Pasar al contenido principal
+
noticias

Alianza internacional y compromiso político, claves para lograr escuelas seguras

Fecha de publicación 20/11/2022

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Desde finales del año 2021, el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) promueve con mayor ahínco la alianza internacional y el compromiso político de sus países miembros, dentro de los cuales está República Dominicana, como motores para garantizar seguridad escolar.



A través del Foro de Escuelas Seguras de la Región del SICA, cuya primera versión se llevó a cabo de forma virtual con sede en Guatemala en noviembre del año pasado, esta iniciativa mundial motiva y apoya a que los Gobiernos desarrollen e implementen políticas, planes y programas nacionales de seguridad escolar basándose en los pilares técnicos propuestos en el Marco Integral de Seguridad Escolar. 

El evento fue un espacio que agrupó a los Ministros de Educación de la Región, agencias de protección civil y de gestión de riesgos, profesionales de la gestión de riesgo, organizaciones nacionales e internacionales que trabajan en el sector educativo y de gestión de riesgos, entre otros, con el fin de identificar brechas y oportunidades de políticas, estrategias y planes que conlleven a reducir los riesgos y a aumentar la resiliencia de la población educativa. 

Ese mismo escenario es el que se pretende replicar durante los días 22 y 23 de noviembre de este año, ya que República Dominicana, que ocupa la Presidencia Pro Tempore, será sede del II Foro de Escuelas Seguras de la región del SICA, donde principalmente se revisará y dará seguimiento a la Declaratoria del primer foro.

La actividad se llevará a cabo bajo la coordinación del Ministerio de Educación de la República Dominicana, la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), el Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe, y Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC).

En el foro se compartirá la versión 2022-2030 del Marco Integral de Seguridad, también se espera que los ministros y ministras de la CECC-SICA intercambien sobre las oportunidades de coordinación y articulación con otros sectores para un enfoque sistémico del riesgo en el sector educativo.

Seguridad escolar como prioridad

Dentro de sus principales objetivos, el Foro de Escuelas Seguras busca asegurar compromisos políticos y motivar la disposición de presupuestos para la implementación de escuelas seguras a nivel global, regional, nacional y local; apoyar a los Gobiernos para que el tema de la seguridad escolar sea una prioridad nacional, como parte de las estrategias nacionales de Reducción del Riesgo de Desastres hasta el 2030; así como ofrecer asistencia técnica y transferencia de tecnología a los Gobiernos para la implementación de escuelas seguras a nivel nacional.

Además, procuran enrolar y movilizar nuevos socios para la implementación de escuelas seguras que incluye al sector privado, los gobiernos locales, parlamentarios, las Oficinas de los Coordinadores Residentes del Sistema de las Naciones Unidas, Instituciones Científicas y Técnicas, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, así como comunidades locales, niños, niñas, jóvenes, padres/madres de familia, tutores y profesores.

Igualmente, la iniciativa se enfoca en construir conocimiento en base a las buenas prácticas, la experticia y los logros de los Gobiernos en la ejecución de su estrategia de seguridad escolar para posiblemente ser replicados en otros países y regiones. Construir conocimiento en base a las buenas prácticas, la experticia y los logros de los Gobiernos en la ejecución de su estrategia de seguridad escolar para posiblemente ser replicados en otros países y regiones.

Minerd promueve planteles seguros

Recientemente, el Ministerio de Educación de la República Dominicana reafirmó su compromiso con la seguridad en las escuelas, al anunciar que ejecutará un amplio programa dirigido a garantizar la corrección de fallas estructurales que hacen vulnerables los planteles escolares, así como para la que los que se construyan cumplan con los estudios técnicos y de diseños requeridos para evitar tragedias ante eventos sísmicos.

Así lo anunció el ministro de Educación, Ángel Hernández, en la apertura del simposio “Escuelas resilientes ante eventos sísmicos: desafíos en el contexto nacional”, que desarrolló en octubre en la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de Puerto Plata.

Al respecto, el ministro Hernández expresó entonces que “hay un compromiso de iniciar esos trabajos para garantizar que las escuelas tengan la seguridad necesaria, para el bienestar de los niños y sus comunidades”.

Hernández dijo que el MINERD y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), que dirige el ingeniero geólogo Leonardo Reyes Madera, acordaron iniciar un proceso de corrección de fallas en las escuelas, sobre todo en aquellas ubicadas cerca de la falla sísmica de la zona Norte.

Más Noticias

 imagen Ministro de Educación sentado en el salón Ercilia Pepin junto a demás entidades del MINERD 
Lunes 11 de Diciembre, 2023

Ángel Hernández defiende la transparencia y honestidad de su gestión al frente del Ministerio de Educación

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Aseguró que ha sido estrictamente respetuoso de toda la normativa de administración pública conforme con el actual Gobierno</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El ministro de Educación, Ángel Hernández, aseguró que en su gestión al frente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) ha sido estrictamente respetuoso de toda la normativa de administración pública en términos de transparencia y honestidad, conforme con el actual Gobierno.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“El presidente Abinader es celoso en el cumplimiento de esas regulaciones. He sido celoso defensor del dinero que la sociedad y el Estado invierte para mejorar la calidad de la educación, celo que me ha generado enconos y ataques de algunos sectores económicos y políticos de la sociedad dominicana”, expresó el ministro.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Hernández refirió, durante una conferencia de prensa en la sede del Minerd, que los ataques relativos a acuerdos de trabajo entre el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) y la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) tienen que ver con la oposición que hacen algunos sectores a los cambios y reformas introducidas por el actual Gobierno en la conducción del Estado y, muy específicamente, en lo que concierne a este Ministerio de Educación.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Hernández declaró que desde que fue designado como ministro de Educación, el 3 de agosto del pasado año, y tomó posesión el día 8 de ese mismo mes, delegó en otros directivos la administración de la UAPA y cualquier otra de sus transacciones privadas.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“Lamentablemente, se ha involucrado los temas de la educación al debate electoral y a la política que se desarrolla en la actualidad. Eso pudo comprobarse, muy fehacientemente, con algunas opiniones relacionadas con los avances precarios de las Pruebas PISA. <span class="Apple-converted-space"> </span>Es bueno indicarles que quien les habla es un partidario fiel y defensor de las libertades públicas y también de todo lo que tiene que ver con la libertad de prensa y de expresión que es característico de una sociedad democrática”, manifestó el ministro.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El ministro informó que el actual Gobierno está desarrollando una agenda de mejoras y logros del sistema educativo preuniversitario que reconoce las familias dominicanas y que es percibido por instituciones nacionales e internacionales, por lo que “continuamos avanzando en esa dirección”.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Destacó que en la encuesta Greenberg publicada por Diario Libre, el Ministerio de Educación fue valorado en un 70 por ciento de aceptación pública y, en las encuestas internas que hace el Gobierno, la última semana este Ministerio fue valorado en un 85 por ciento.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“Eso significa que estamos haciendo lo que se debe hacer y los ataques están fundamentalmente orientados a debilitar la postura del ministro y con ello la gente piensa que debilitarán la reelección del presidente Abinader”, concluyó Hernández.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El ministro estuvo acompañado de los viceministros Ancell Scheker, Óscar Amargós, Rolando Reyes, Julio Cordero, Ligia Pérez, la directora de Gabinete Ministerial, Clara Joa, y el director del Inafocam, Francisco Ramírez.</span></p>
 imagen Foto del Minerd
Viernes 8 de Diciembre, 2023

Ministro de Educación felicita a profesores por avances del país en PISA 2022

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El logro alcanzado por los estudiantes dominicanos en las Pruebas PISA se debe, además de su empeño y preparación, a la dedicación de sus profesores y familia para encausarlos en los procesos de aprendizaje.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Así lo consideró el ministro de Educación, Ángel Hernández, quien valoró el trabajo de los docentes, por lo que los considera parte fundamental en los avances del país en PISA 2022.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Dijo que “el logro de nuestros estudiantes no hubiera sido posible sin el apoyo de cada uno de sus profesores, por lo que también son parte del éxito y merecen celebrar como lo hace todo el país”.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Hernández recordó que el informe PISA 2022 posiciona a este año como el de mejor desempeño histórico del país en todas las áreas evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias. En contraste, la medición PISA 2018 había develado una marcada caída respecto a los resultados obtenidos en 2015.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El ministro recordó que, a nivel internacional, solo siete países progresaron en las pruebas de 2022, incluyendo China, Taipéi, Brunéi, Arabia Saudita, República Dominicana, Cambodia, Guatemala y Paraguay. Afirmó que, a pesar de la desigualdad en la muestra de la población evaluada, el país logró aumentar sus resultados positivamente en comparación con otros países desarrollados que experimentaron un declive en sus resultados.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“Esto se debe en parte a las políticas educativas implementadas por el Gobierno y al programa de educación a distancia impulsado durante la pandemia, pero también a la dedicación de los maestros y sus familias para que nuestros estudiantes sean cada vez mejores”, apuntó.</span></p>
 imagen Viceministro Rolando Reyes
Jueves 7 de Diciembre, 2023

MINERD presenta manual operativo de centros educativos públicos para mejorar su organización

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, afirmó que la relevancia que tendrán estos manuales es que prioriza el centro educativo resaltando el término de su importancia</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD), presentó los Manuales Operativos de Centros Educativos Públicos, con la finalidad de mejorar la calidad de los servicios prestados desde los centros educativos para contribuir con su fortalecimiento y garantizar el derecho fundamental de una educación de calidad en el país.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">La actualización de los manuales, que incluyen los niveles Inicial, Primaria y Secundaria con sus modalidades académica, Técnico Profesional y en Artes, y los subsistemas de Educación Especial y Educación para Adultos, proporciona herramientas que permiten estandarizar los procesos, asegurando la coherencia con el marco normativo general y teniendo en cuenta las opciones diferenciales de los servicios educativos que ofrecen los centros.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Al participar en el acto de presentación, el viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, Rolando Reyes, afirmó que este es un paso significativo hacia la creación de un espacio de gestión educativa eficiente, donde se promueva la coordinación de procesos, la optimización de recursos y la delimitación de roles y funciones en la comunidad educativa.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Dijo que la relevancia que tendrán estos manuales, que ya existían, pero que fueron revisados y actualizados, es que prioriza el centro educativo resaltando el término de su importancia.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;"> “Si no entendemos que el centro educativo es la una unidad básica de producción no vamos a avanzar como queremos. Tenemos que entender que un centro es una organización por sí sola y que es donde se produce el servicio educativo, tiene procesos y reglas para funcionar y esos procesos y funcionamiento tienen que ser de manera eficiente y eficaz porque eso contribuye a aumentar el impacto que tiene el servicio educativo”, sostuvo Reyes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Dijo que esos esfuerzos se encuentran enmarcados dentro de una serie de acciones que buscan la modernización institucional con miras a elevar la calidad del servicio educativo, estandarizar los procesos y establecer reglas de eficacia, transparencia y participación para dar fiel cumplimiento a la naturaleza de sus funciones. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">De su lado, Susana Michel, directora del Nivel Secundario, al hablar en representación de Ancell Shecker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, sostuvo que estos manuales que se ponen a disposición de la comunidad educativa son de gran importancia para la organización del centro para lograr lo más importante, que es que los estudiantes logren sus aprendizajes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">“Tenemos la gran oportunidad de trabajar con una escuela donde sus actores tienen presente el rol que le toca jugar. Una escuela donde sus actores están centrados en que sus estudiantes aprendan, donde todos sus procesos están definidos. Una escuela organizada, una escuela que avanza, es efectiva para lograr los aprendizajes”, dijo Michel.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El manual fue presentado por el director de Desarrollo Organizacional del MINERD, Anthony Olivo, que señaló que este es el instrumento orientador del centro y la comunidad educativa que contribuirá con la creación de la sinergia necesaria para potenciar el impacto positivo en la gestión pedagógica e institucional. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: Arial;">“Con este hecho el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la comunidad educativa y la sociedad en general, impulsando acciones concretas en el marco de la reforma y modernización del sistema educativo. Para más información sobre los Manuales Operativos y el proceso de transformación en marcha.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">En la actividad, realizada en el Centro Cultural del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), estuvieron presentes, además, viceministros, directores administrativos, regionales y distritales, así como técnicos y otras personalidades. </span></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin