Pasar al contenido principal
+

Áreas Institucionales

Lo más reciente

Miércoles 26 de Junio, 2024

El MINERD informa 90% de los estudiantes asiste a las Pruebas Nacionales en todo...

<p><span style="font-size:17px" ;="">Mañana martes continúan con la asignatura de Ciencias Sociales, el miércoles con Lengua Española y el jueves con Ciencias de la Naturaleza.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó que la primera convocatoria a las Pruebas Nacionales, para el nivel Secundario, iniciaron este lunes con una asistencia masiva de estudiantes a nivel nacional, en la que ha prevalecido el orden, la organización, la logística y la puntualidad.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El proceso estuvo encabezado por el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós, quien, junto a otras autoridades de la institución, hizo un recorrido por algunos de los centros sede donde se aplican los exámenes.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El viceministro dijo que, en términos generales, los reportes de las pruebas del fin de semana aplicadas a los jóvenes adultos de PREPARA, indican que la asistencia fue más de un 90 por ciento, sin registrarse ninguna incidencia.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, indicó que, en las pruebas, que empezaron hoy con la asignatura de Matemáticas para los estudiantes del nivel Secundario, fueron convocados más de 100 mil estudiantes a nivel nacional.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“El ministro de Educación, Ángel Hernández, y los directores de las distintas áreas están enfocados en garantizar que el desarrollo de las Pruebas Nacionales sea exitoso. Estamos muy contentos con los reportes que tenemos a nivel nacional, lo que demuestra que hemos llegado al fin del año escolar con toda la organización posible para que los estudiantes culminen esta fase”, expresó Amargós.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La directora de Evaluación Educativa, Yanile Valenzuela, destacó el trabajo que se ha estado realizando con los técnicos, durante mucho tiempo, organizando todo el proceso a nivel de los distritos, para garantizar el éxito de la aplicación de las pruebas. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Resaltó que los que los estudiantes jóvenes y adultos manifestaron de acuerdo con que las pruebas se hayan organizado en dos fines de semana, porque ellos trabajan y esto ha permitido que hayan acudido masivamente y se hayan evaluado un número mayor de alumnos en esta convocatoria.</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">“Estoy muy contenta con los resultados que hemos tenido y porque el proceso ha marchado muy bien”, dijo Valenzuela.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En tanto, Rafael Amador Figaris, director de la Regional 10, felicitó a la Dirección de Evaluación Educativa, por la logística y la distribución de materiales en todos los centros educativos del país, utilizados para que el desarrollo de sea exitoso. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Destacó el trabajo que están realizando los técnicos distritales y agradeció el apoyo del personal administrativo, docente, directores de centros y de la Policía Escolar, quienes se han esforzado para que los diferentes materiales utilizados en este proceso lleguen a tiempo.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante el recorrido, realizado por varios centros educativos, se pudo constatar que las Pruebas Nacionales iniciaron de manera puntual como estaba previsto, donde prevaleció la calma, el orden tanto en los maestros, alumnos y personal administrativo.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Las evaluaciones continuaran mañana martes con la asignatura de Ciencias Sociales, el miércoles con Lengua Española y el jueves con Ciencias de la Naturaleza.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230626_162144_773.sdocx--><br></p>
Martes 14 de Mayo, 2024

Ministerio de Educación enfrenta desafíos como violaciones, violencia y embarazo...

<p><span style="font-size:17px" ;="">Buscan reducir el embarazo adolescente, deserción escolar, uniones tempranas y violencia; trabajan en ello unos 10,000 profesionales del área de Orientación y Psicología Escolar.</span> <br></p><p><br></p><p><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) implementa, a través de su Dirección General de Orientación y Psicología, acciones preventivas y de intervención oportuna ante desafíos que afectan a los estudiantes y toda la sociedad, como como el embarazo adolescente y las uniones tempranas, con miras a garantizar bienestar integral a los niños, niñas y adolescentes del sistema educativo público preuniversitario.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Estas acciones están dirigidas a prevenir la ocurrencia de estos fenómenos sociales, así como a erradicar el abandono y la deserción escolar como consecuencia de estos, de acuerdo con la directora de Orientación y Psicología, Francisca de la Cruz, que señaló que para ello el Minerd cuenta con unos 10,000 profesionales del área de Orientación y Psicología Escolar.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Como parte del Gabinete de Niñez y Adolescencia, el Minerd ha sido compromisario de la Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes en articulación con los demás sectores del sistema de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En este marco, De la Cruz informó que se está implementando el Programa de Educación Sexual Integral en Valores, a aplicarse en todos los niveles educativos, modalidades y subsistemas a nivel nacional, en una articulación con las familias de los estudiantes, dada su responsabilidad en la formación integral de sus hijos e hijas.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La titular de Orientación y Psicología indicó que el Programa de Educación Sexual Integral en Valores entrará en vigencia el próximo año escolar 2023-2024, de forma procesual, «asumiendo los enfoques curriculares vigentes, adecuando contenidos y estrategias en función de las edades y grados de los estudiantes».</span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">Subrayó que este programa «educa para la comprensión y regulación de las emociones, la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con la salud y el bienestar, el cuidado del propio cuerpo, el disfrute de la vida familiar, las relaciones interpersonales respetuosas y colaborativas, el ejercicio de la sexualidad responsable y de los derechos humanos, la formulación de un proyecto de vida».</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De la Cruz aseguró que en el presente año escolar se han capacitado 714 maestras líderes del Nivel Inicial, 42 coordinadores pedagógicos y 226 técnicos/as en el componente de educación socioemocional, desde el que se abordan estrategias prácticas para niños y niñas, sobre el autoconocimiento, la autorregulación emocional, el cuidado personal, el reconocimiento de los derechos y responsabilidades, los afectos y límites en la relación con los demás y otros temas fundamentales para su desarrollo integral.</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">  </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Además, destacó que el Minerd con el apoyo de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realiza el programa de prevención de uniones tempranas, desde el cual se brindan herramientas metodológicas para desarrollar actividades preventivas.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Este programa orienta a estudiantes de secundaria sobre los efectos negativos de las uniones tempranas y el embarazo durante la adolescencia, proporcionándoles estrategias para reflexionar de forma crítica sobre su vida y sus contextos de desarrollo.</span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">De la Cruz apuntó al respecto que han participado de las estrategias de capacitación un total de 30 distritos en 5 regionales educativas, en donde se ha impactado a 558 centros educativos y 145.958 estudiantes de secundaria.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Informó que, igualmente, se dispone de un protocolo de atención a estudiantes embarazadas, madres o padres para garantizarles el derecho a   una educación de calidad. Este protocolo cuenta con apoyos psicopedagógicos, psicoafectivos y ofrece pautas para la identificación, referimiento y activación de las demás instituciones sociales que deben proteger los derechos de los adolescentes, tales como el sector salud, los programas de transferencia social, entre otros.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Otro de los esfuerzos que realiza el Minerd, es el diseño de la Estrategia de Orientación Vocacional en todos los niveles educativos a partir del próximo año lectivo, con énfasis en el Nivel Secundario.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con De la Cruz, esta estrategia procura que el estudiantado pueda valorarse a sí mismo, sus competencias, posibilidades y desafíos, a fin de construir y llevar a cabo un proyecto de vida satisfactorio, previniendo riesgos psicosociales diversos. Se ha capacitado a más de 7.000 orientadores educativos para la implementación de estas a través de diversas estrategias. otros.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">«Es importante destacar a su vez, el programa de Cultura de Paz cuyo objetivo es desarrollar en la comunidad educativa capacidades y estrategias que contribuyan a la convivencia pacífica y armoniosa, y establecimiento de relaciones saludables y respetuosas, capacitándolos en herramientas de mediación ante conflictos, regulación de emociones, disciplina positiva, entre otras», añadió la directora de Orientación y Psicología.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Afirmó que estos distintos programas siguen los enfoques curriculares vigentes y se articulan con las competencias y contenidos curriculares de las distintas áreas del conocimiento. Citó como ejemplo los Fascículos que el Minerd ha diseñado durante el año escolar 2022-2023, «donde existe una presencia viva de la educación sexual integral, la convivencia armoniosa, la cultura de paz y la vivencia de valores desde la propuesta curricular que de manera cotidiana los docentes deben planificar en los salones de clases para el desarrollo académico de los estudiantes». </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Francisca de la Cruz explicó que, con relación a los distintos desafíos actuales en el ámbito educativo, la Dirección que encabeza recupera datos estadísticos para direccionar los planes y programas de prevención de riesgos que afectan la salud integral de la comunidad educativa, entre ellos, la prevención de embarazo en adolescentes y uniones tempranas.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Según aclaró, estos constituyen fenómenos multifactoriales, vinculados con características demográficas, socioeconómicas, prácticas culturales, expectativas sociales, comportamientos de riesgo ante la presión de grupo, situaciones de abuso y violencia intrafamiliar, prestación de servicios educativos y de salud limitados, debilidades en los sistemas de protección, entre otros.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">«Esta realidad obliga a una coordinación intersectorial para dar una respuesta multidimensional a estos fenómenos que afectan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes y limitan sus oportunidades de vivir con bienestar», enfatizó.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Dijo que, si bien los datos que manejan resultan ser reveladores de una dinámica escolar que tiene amplios desafíos, «transparentar los mismos es un ejercicio de responsabilidad que nos permite avanzar con firmeza en el cumplimiento de nuestra misión institucional y en nuestro mandato constitucional de asistir y proteger a nuestros estudiantes para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales».</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230514_123950_139.sdocx--><br></p>
Domingo 1 de Octubre, 2023

El MINERD deja conformada la comisión encargada de la reforma y modernización de...

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Se conformaron cuatro mesas de trabajo para dar cumplimiento al Decreto 365-23</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) dejó conformadas la comisión encargada de conducir el proceso de Reforma y Modernización del Sector Educativo Preuniversitario y cuatro mesas de trabajo, integradas por representantes de distintos sectores de la sociedad, en cumplimiento del Decreto 365-23, emitido por el presidente Luis Abinader, que procura fortalecer la institucionalidad, la gobernabilidad y la efectividad de las políticas públicas vinculadas al sector educativo.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Las mesas de trabajo están conformadas por una de Coordinación de Revisión y Actualización del Marco Normativo, otra de Coordinación del Plan Subsectorial (Plan Decenal), la tercera de Coordinación de Desarrollo Organizacional y Gestión Humano Normativo y la cuarta mesa de Coordinación de la Calidad Educativa y Aprendizaje.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El ministro de Educación, Ángel Hernández, al encabezar una reunión en la sede del MINERD, planteó la necesidad de que esa comisión sea ampliada para que participen todos los sectores de la sociedad, incluyendo los partidos políticos que tienen representación en el Congreso, dando cumplimiento al Decreto 365-23.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">“Lo importante es que todos los sectores y todos los que tienen algo que decir sobre el sector educación estén formando parte del equipo de las comisiones para garantizar la continuidad del proyecto”, manifestó el ministro.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Darío Castillo Lugo, ministro de Administración Pública, manifestó la relevancia del Plan de Reforma y Modernización de la Administración Pública (Reformap), impulsado por el MAP, el cual contempla en uno de sus ejes la Reforma Sectorial, siendo el sector Educación uno de los priorizados por el proyecto, destacando que, estarán acompañando técnicamente al MINERD y a las mesas de trabajo en la ejecución del Decreto 365-23, para el avance de la educación preuniversitaria en el país.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Mientras que, Rolando Reyes, viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo del MINERD, presentó los retos y desafíos generales y específicos de las reformas y de la formulación del plan de largo plazo del subsector educación, según mandato del decreto 365-23. Dijo que los equipos de trabajo que se formen estarían articulados con las líneas de acción de casa mesa.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Sostuvo que la Reforma es una condición necesaria para que la ejecución del Plan tenga los impactos deseados, y destacó que hay que tomar en cuenta los documentos que anteceden a este plan, como el Pacto Educativo, la Estrategia Nacional de Desarrollo, Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS4) y la Consulta Nacional del 2021. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Durante la reunión, estuvo presente el viceministro de Reforma y Modernización de la Administración Pública, Gregorio Montero, quien presentó el Plan General de Reforma y Modernización de la Administración Pública, mientras que, Porfirio Quezada, asesor del MAP, abordó la Metodología de Trabajo a utilizar para la Reforma Sectorial. Asimismo, los representantes de los diferentes sectores diferentes realizaron propuestas y sugerencias para el fortalecimiento del plan en favor del sector educativo.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"><b>Sobre el decreto</b></span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El presidente Abinader estableció a través del Decreto 365-23 que para facilitar e integrar el seguimiento, monitoreo y evaluación de los resultados, los órganos y entes del sector educativo deberán integrar en su planeación estratégica institucional, en su planificación operativa y en su plan de compras, las iniciativas, productos y resultados que se deriven del Plan de Reforma y Modernización del Sector Educativo.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">La pieza legislativa, establece que el proceso de reforma, según instruyó el presidente, abordará aspectos como la actualización de la normativa del sector; revisión y actualización de las políticas educativas; fortalecimiento del sistema de planificación, programación de políticas y estrategias dirigidas al uso de los recursos; fortalecimiento de la coordinación estratégica y operativa entre los órganos y entes del sector público, no gubernamental y privado, para asegurar la pertinencia y efectividad de las políticas en materia educativa. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Además, aborda el aspecto de la racionalización de la estructura organizacional del MINERD; la integración e interoperatividad de los sistemas transversales comunes, para incrementar el uso adecuado de recursos; mejorar la cartera de servicios y productos para satisfacer las expectativas de la comunidad educativa; el fortalecimiento de la imagen institucional; así como otras iniciativas complementarias que se consideren pertinentes para mejorar el sistema.</span></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin