Pasar al contenido principal
+
 imagen Amarante Baret: Desde la escuela se están sentando las bases de un nuevo país
noticias

Amarante Baret: Desde la escuela se están sentando las bases de un nuevo país

Fecha de publicación 02/12/2015

El Ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, proclamó que la entrega del 4 por ciento del Producto Interno Bruto a la educación, ha redimensionado y revalorizado la escuela dominicana, desde donde se están sentando las bases de un nuevo país.

“Ese nuevo país se está forjando donde  debe forjarse, en las escuelas, en las aulas; la transformación de la educación tiene que servirle de base a ese nuevo país, porque la revolución verdadera es la que se produce en las escuelas”, afirmó.

Manifestó que cuando se siembra en los niños y niñas desde la escuela, eso germina en ese nuevo tipo  de sociedad que todos queremos, “pero muchos elementos no pueden dar ya ese salto. Entonces, hay que apostar a la escuela, donde están los niños y las niñas que pueden y deben recibir una educación integral que los prepare para la vida y para ese mejor país que todos queremos”.

El Ministro de Educación dijo que la Jornada Escolar Extendida es el paradigma de esa revolución que se realiza desde las aulas y escuelas del país.

Indicó que ese modelo busca superar las graves deficiencias que durante años han afectado a la escuela dominicana de las tradicionales dos tandas, “deficiencias que afectan también a nuestras universidades”. Destacó que el currículo actual, el cual es sometido a profundas revisiones, está vigente desde el periodo 1993-1994, cuando fue aprobado el primer Plan Decenal.

Afirmó que con las dos horas y media que se imparten en primaria y las tres del nivel secundario, ese currículo no se completa en el año, porque se necesita un mínimo de cinco horas diarias de docencia en el nivel Básico, y seis horas en el nivel Medio.

Resaltó que la Jornada Escolar Extendida cuenta con una matrícula de 837 mil estudiantes, esperándose completar el millón de estudiantes beneficiados al finalizar el presente mes de diciembre, con la entrada en funcionamiento de nuevas escuelas que serán inauguradas por el presidente Danilo Medina. La meta es que al finalizar el año 2016, el 80 % de las escuelas estén bajo ese modelo educativo.

Amarante Baret consideró que la Jornada Escolar Extendida constituye un salto en la calidad de vida de los dominicanos, y que alrededor de 830 mil niños comen diariamente en las escuelas lo que constituye un gran ahorro para sus padres.

Indicó que éste modelo educativo garantiza además que los niños y jóvenes puedan recibir 40 horas a la semana de docencia, tal como lo exige el currículo escolar.

“Son 8 horas de clases diariamente, que se dividen en 36 horas de docencia efectiva y 4 horas a la semana que los centros educativos pueden utilizar para implementar talleres de danza, música, deportes, implementación de las TIC y reforzamientos en áreas curriculares como Matemáticas y Lengua Española”.

El funcionario dijo que 79 mil maestros laboran en los centros educativos públicos,  y que el Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM),  trabaja de forma continua en la formación de los docentes.

“Nosotros en esta transformación estamos integrando a todas las universidades para que rediseñen sus ofertas académicas en término de formación docente, en aras a mejorar la calidad formativa de los egresados de la carrera de educación”, indicó.

Construcción de Escuelas

Al ser cuestionado sobre las construcciones de planteles escolares, Carlos Amarante Baret dijo que a la fecha el Ministerio de Educación ha pagado la suma de 56 mil millones de pesos en cubicaciones.

Entrevistado en el programa El Gobierno de la Tarde, advirtió que las construcciones de escuelas es un programa que incluye a miles de ingenieros jóvenes de todo el país.

“Las cubicaciones que llegan a Educación nosotros las pagamos. La gente condena el hecho de que algunos se quieran pasar de listos en el proceso de generar una cubicación, pero la gente sabe que los concursos para la distribución de las obras, son totalmente transparentes”.    

Más Noticias

 imagen Foto fachada
Martes 14 de Enero, 2025

El Minerd reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los docentes

<p><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El órgano gubernamental procesó 35,093 licencias médicas en 2024, mientras que en lo que va de 2025 se han gestionado 2,112</span><br></p><p><br></p><p><b>Santo Domingo, 14 de enero del 2025. </b>- Los directores regionales, de distritos y centros educativos del sistema público preuniversitario no tienen facultad para realizar pagos a sustitutos de docentes que se encuentran en licencia médica por enfermedad común o maternidad, afirmó hoy el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd).</p><p>La cartera educativa sostuvo que esa es una responsabilidad que ejerce de manera exclusiva, siempre que la solicitud sea tramitada oportunamente y conforme a lo que establece la Orden Departamental 43-2019, normativa que regula las suplencias del personal docente en los centros educativos públicos.</p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">En este sentido, el órgano rector de la educación dominicana reafirmó su compromiso con la salud de los docentes al garantizar el acceso a licencias médicas y subsidios, como lo establece la Ley 87-01 de Seguridad Social, el reglamento de subsidio por enfermedad común y la Orden Departamental 43-2019.</span><br></p><p>El Minerd hizo la aclaración a propósito de la irregularidad detectada en el Distrito 14-02, del municipio Cabrera, provincia María Trinidad Sánchez, donde la docente Miledy Lorenzo, quien incurrió en pagos a sustitutos a través de esa Dirección Distrital, actuando en contra de la normativa. </p><p>El Minerd informó que el director del Distrito Educativo, Samuel Martínez Cabrera, fue suspendido y sancionado por ese hecho.</p><p>Lorenzo, quien ha estado fuera de las aulas desde el 2017 y fue suspendida en octubre del año pasado, podrá optar por una jubilación por enfermedad, como lo establece la ley, siempre que presente licencia médica por 26 semanas y la constancia escrita de una junta médica que establezca que no puede brindar sus servicios en las aulas.</p><p>Durante el pasado año, el Minerd procesó 35,093 licencias médicas; mientras que en los primeros 14 días de 2025 ya se han gestionado 2,112 solicitudes, lo que evidencia una atención constante a la salud de su personal.</p><p>Con la finalidad de asegurar transparencia y eficiencia en todos los procesos, el Minerd ha establecido procedimientos claros para gestionar estas licencias, incluyendo casos de enfermedad común y licencias de maternidad. </p><p>El Minerd indicó que las empleadas embarazadas deben informar su estado dentro del primer trimestre, siguiendo los pasos indicados por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).</p><p>En caso de enfermedad común, el proceso debe iniciar con una solicitud o reporte a su superior inmediato de la licencia o permiso, a través del formulario LP-002. El expediente se eleva a diferentes áreas y luego pasa al registro y aprobación correspondiente en el sistema de recursos humanos.</p><p><br></p>
 imagen Fotos de estudiantes 
Lunes 13 de Enero, 2025

Ministerio de Educación fortalece la educación inicial con la integración de auxiliares para docentes

<p><br></p><p><br></p><p><b>Santo Domingo, 13 de enero de 2025 .-</b> El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) implementa diferentes iniciativas para fortalecer los procesos pedagógicos en la educación inicial, uno de ellos es la integración de auxiliares de docentes. Este esfuerzo responde a una solicitud de larga data por parte de los docentes de este nivel.</p><p>Aunque la figura de las auxiliares de docentes del Nivel Inicial no está contemplada en la Ley General de Educación ni en el Estatuto Docente, ha sido una demanda justa ya que, por su edad, los niños requieren de una mayor atención y apoyo en sus actividades y procesos. Por tanto, se ha contemplado como personal administrativo, aprobado recientemente por el Ministerio de Administración Pública (MAP). </p><p>La Dirección de Educación Inicial elaboró un perfil y las funciones que desempeñaría este auxiliar bajo la orientación del docente de aula, quien tiene la responsabilidad de dirigir el proceso de enseñanza -aprendizaje.</p><p>De acuerdo con el perfil pueden ser estudiantes de educación o psicología escolar o ser licenciadas que no hayan ingresado a la carrera docente (que nunca hayan participado en concurso o que hayan participado y no hayan aprobado) y estén dispuestas a asumir este cargo. </p><p>El Minerd ha iniciado la contratación de este personal, que será de gran ayuda para el periodo enero – junio 2025. En este proceso se han incluido docentes que fueron evaluadas, pero no lograron alcanzar la puntuación necesaria de aprobación del concurso para pertenecer al renglón de docentes. Esto ha permitido agilizar el proceso de contratación, gracias a la información disponible sobre el perfil psicológico, cognitivo y académico de las candidatas. Por tanto, se brinda la oportunidad de que sigan fortaleciendo sus competencias profesionales para próximos concursos de oposición.</p><p>Las docentes que aprobaron los concursos pasados y se encuentran en el banco de elegibles serán nombradas tan pronto se tenga vacante como docente del nivel Inicial, con todas las condiciones y regulaciones que establece la ley, aclaró la institución. Las designaciones solo se pueden realizar si existe vacante en el puesto. </p><p>Con la meta gubernamental de ampliar la cobertura del segundo ciclo del nivel inicial para niños de 3, 4 y 5 años, el Ministerio de Educación está trabajando en el acondicionamiento de espacios, la construcción de centros y aulas para ofrecer un servicio educativo integral y de calidad desde los primeros años. Este proceso se está lleva a cabo de manera dinámica y, en la medida que se vayan aperturando las diferentes secciones, se irán nombrando los maestros que se encuentran en el banco de elegibles.</p>
 imagen
Viernes 10 de Enero, 2025

Minerd e Ideice lanzan programa de Fondos Concursables para la Investigación y Evaluación Educativa

<p><br></p><p><br></p><p><b>Santo Domingo, 10 de enero del 2024. - </b>El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), a través del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), anunció este viernes el inicio del programa de Fondos Concursables para la Investigación y Evaluación Educativa Transformadora (Foncinet).</p><p>El director ejecutivo del Ideice, Jesús Andújar Avilés, destacó que la iniciativa está dirigida a instituciones, personas y organizaciones con experiencia en investigación educativa, con el objetivo de generar evidencias científicas que orienten políticas y prácticas educativas.<br></p><p>“El Foncinet busca fomentar mejoras sostenibles en los centros educativos, basadas en el conocimiento de sus realidades y en la toma de decisiones fundamentadas, que generen impactos positivos en la práctica docente y la gestión educativa a corto, mediano y largo plazo”, subrayó Andújar.<br></p><p>Además, promoverá la participación de la comunidad educativa, integrando a docentes, directores, coordinadores pedagógicos, orientadores y otros actores clave en colaboración con instituciones académicas e investigadores.<br></p><p>El lanzamiento del programa contó con la participación del viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo del Minerd, Rolando Reyes, quien manifestó que el Ideice con Foncinet “da un paso adelante”, ya que el Minerd necesita evidencias científicas para la toma decisiones importantes.<br></p><p>Asimismo, Adrián Gutiérrez, encargado del Departamento de Investigación y del equipo directivo del Ideice, explicó que las propuestas podrán ser cuantitativas, cualitativas o mixtas, siempre que estén alineadas con las prioridades establecidas durante consultas con diversas instancias del Minerd. Los términos de referencia y las bases de la convocatoria estarán disponibles en el sitio web del Ideice (www.ideice.gob.do).<br></p><p>Entre las temáticas se incluyen: Intervención en el desarrollo curricular y comprensión lectora en los tres primeros cursos del nivel primario; Análisis de las características antropométricas en niños de edad escolar y su vinculación con la salud y el aprendizaje, y Percepciones de la comunidad educativa sobre la prueba internacional PISA.<br></p><p>El Ideice informó que las propuestas serán evaluadas por un comité especializado priorizando aquellas que demuestren experiencia y pertinencia en las temáticas planteadas.<br></p><p>El director ejecutivo del Ideice concluyó con que las entidades ganadoras deberán garantizar rigor metodológico, ética y pertinencia en las investigaciones realizadas, promoviendo estudios que respondan a los desafíos del sistema educativo dominicano.<br></p><div><br></div>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin