Pasar al contenido principal
+
 imagen Educación elabora Guía con requerimientos legales que evitan especulación en ventas de terrenos para escuelas
noticias

Educación elabora Guía con requerimientos legales que evitan especulación en ventas de terrenos para escuelas

Fecha de publicación 15/06/2014

El Ministerio de Educación (MINERD) puso en vigencia una Guía que contiene nuevas disposiciones relacionadas con los requerimientos legales, requisitos técnicos y el procedimiento para la presentación de propuestas, que regirán en la adquisición de terrenos destinados a la construcción y ampliación de planteles escolares y estancias infantiles, dentro de los Distritos Catastrales y áreas geográficas previamente identificadas y aprobadas por la cartera educativa.

Sobre el instructivo,  que se publica este lunes en espacio pagado en la prensa nacional, el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, afirmó que con el instrumento legal se da continuidad al proceso de transparencia en la adquisición de los terrenos para la construcción de escuelas y estancias infantiles en todo el país.

Dijo que la Guía se elaboró con el objetivo de eliminar del proceso a los especuladores e intermediarios que quieren aprovecharse de la urgencia del Gobierno de levantar nuevos centros educativos en comunidades que los necesitan.

Indicó que  siempre, para la adquisición de tierras, hay muchos requisitos para poder hacer una transacción y que en algunos casos el MINERD ha sido sorprendido por intermediarios.

Amarante Baret explicó que por la necesidad de terrenos para construir escuelas se ha generado un mercado que sufre con las intervenciones de personas interesadas en obtener una parte del pastel.

“Nosotros queremos eliminar a los intermediarios. Nosotros queremos eliminar a los especuladores que se han aprovechado de la urgencia nuestra y nos han vendido terrenos en algunos casos a un precio un poco más caros”, indicó el Ministro de Educación.

Una declaración de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del MINERD indica que con el instructivo se continúa el cumplimiento del Decreto 625-12 que creó el Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE).

Agrega que la selección realizada en el marco del Programa se hará siguiendo los lineamientos y criterios técnicos contenidos en el Decreto 305-06 del 17 de julio de 2006, que establece el Reglamento para el Diseño de Plantas Físicas Escolares, además de observar los requisitos legales ordinarios para la adquisición de terrenos.

Entre los requerimientos establecidos en la Guía están que el terreno debe estar ubicado en el área geográfica en la que el Departamento de Planificación del MINERD ha determinado la necesidad de construir o ampliar un plantel educativo o una estancia infantil, lo cual se informará al público al momento de realizar el sorteo correspondiente.

Otra disposición es que el propietario debe presentar los documentos que avalen la propiedad o sus derechos reales sobre los terrenos ofertados, copias de la Cédula de Identidad y Electoral y del pasaporte o RNC del dueño y demostrar que ha tenido la propiedad o derechos sobre el inmueble propuesto por lo menos un año y seis meses antes de proponerlo en venta al MINERD.

En el instructivo además se indica que en el caso de que los terrenos sean originarios del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), el Instituto Agrario Dominicano (IAD) o el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) u otra institución estatal, el vendedor deberá demostrar mediante documentos que se tiene el derecho de propiedad o de la posesión debidamente asentada, a fin de determinar el tipo de derecho real existente.

Deberá entregar también una certificación actualizada de no objeción de la institución u organismo correspondiente con respecto a la transacción y que todas las propuestas deberán ser presentadas por los propietarios de derechos sobre los inmuebles.

Requerimientos técnicos y procedimiento

La Guía especifica que se seleccionarán los terrenos o solares que se consideren en mejores condiciones para facilitar la construcción y asegurar la inversión, tomando en cuenta los requerimientos técnicos contenidos en el Decreto 305-6, que establece el Reglamento para el Diseño de Plantas Físicas Escolares, e indica los aspectos del terreno y del área que lo circunda que se tomarán en cuenta, entre estos la topografía y naturaleza del suelo.

En cuanto al procedimiento, el instructivo refiere que la venta se hará por escrito, dirigida a la Dirección Regional de Educación correspondiente, acompañada de un inventario de los documentos con el nombre de la comunidad, ubicación geográfica, cantidad de metros y el precio que se pretende por la cantidad de terreno que requiere el MINERD.

Las propuestas serán sometidas al proceso de validación del terreno, lo cual estará a cargo de la Unidad de Fiscalización del PNEE, para lo que se tomará en cuenta la opinión técnica del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

En la Guía se establece además que la Comisión Evaluadora analizará para cada comunidad los casos validados cuyos informes indiquen que los terrenos cumplen con los criterios para la construcción del plantel. En tanto, sobre el precio ofertado por el proponente, precisa que será valorado tomando en consideración el monto especificado en la tasación realizada por la Dirección General de Catastro Nacional y otra que refleje el valor del mercado, entre otras especificaciones.

Comisión Evaluadora

El Ministerio de Educación informó que la Comisión Evaluadora de las propuestas de Terrenos estará conformada por el Viceministro Administrativo, que la coordinará, los directores de las unidades de Fiscalización del PNEE y de Adquisición de Terrenos, el Consultor Jurídico del MINERD, y un representante del Viceministerio de Planificación de la institución.

Más Noticias

 imagen Ministro Angel Hernandez 
Jueves 16 de Enero, 2025

Ministro Ángel Hernández asegura que el 4 % del PIB está impulsando mejoras en la educación

<p>Vaticina que el fortalecimiento de la capacitación docente y de las competencias que se adquieren en la aula tendrá un impacto directo en el aprendizaje de los estudiantes.</p><p><br></p><p><b>Santo Domingo,16 de enero de 2025. -</b> El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó este jueves los avances significativos que se han logrado con la reorientación del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado al sector educativo y reafirmó su compromiso con el buen uso de los recursos económicos para lograr una mejor calidad en los aprendizajes de los estudiantes.</p><p>Al enumerar algunas de las acciones concretas, planteó que se duplicó la inversión en la formación de los docentes, se está fortaleciendo la enseñanza de los primeros niveles de primaria y secundaria en las destrezas fundamentales y equipando los centros educativos con nuevas tecnologías. <br></p><p>“Puedo garantizar que las bases que son necesarias para que el cambio en la educación se dé están establecidas”, afirmó el funcionario, tras asegurar que las escuelas están siendo dotadas de los materiales y equipos necesarios para lograr mejores resultados en el proceso de enseñanza”, declaró el funcionario.<br></p><p>Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por Color Visión, Hernández precisó que hay 5 mil escuelas conectadas por Internet de Banda Ancha y que se están equipando los 314 politécnicos con las herramientas tecnológicas necesarias para impactar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes y reorientar la educación técnica, que es lo que más influye en la economía de las personas.</p><p>Indicó que a nivel nacional se han colocado unas 1,500 pantallas PDI en las escuelas, de modo que los estudiantes puedan hacer uso de esas herramientas en el aula para que los aprendizajes lleguen a una educación híbrida y que, además, se están adquiriendo unas 25 mil computadoras adicionales para instalar laboratorios fijos en las escuelas para que los niños tengan acceso a internet.<br></p><p>El titular de la cartera educativa hizo referencia a la incorporación de niños de 3 a 4 años a la escuela para que aprendan a leer y a escribir en etapa oportuna. <br></p><p>“Cuando llegué al Ministerio de Educación dije que la prioridad que nosotros teníamos era que los niños aprendieran a leer y escribir bien, y yo lo mantengo. Se está desarrollando un programa que se llama Construyendo la Base de los Aprendizajes (CON BASE), cuya finalidad es garantizar que todos los niños en los primeros tres grados de Primaria, es decir, antes de los ocho años, tengan la capacidad de leer y escribir correctamente y hacer operaciones de Matemáticas”, manifestó el ministro.<br></p><p>Con satisfacción, aseguró que el programa dio resultados porque el pasado año escolar fueron premiados 230 docentes con bonos de RD$50,000 y RD$100,000 que lograron alfabetizar en el primer curso de primaria al 80% de sus alumnos.<br></p><p>“La idea es que este año podamos premiar a mil o 2 mil docentes alfabetizadores”, anunció el funcionario, quien destacó la importancia de que los niños no solo aprendan a leer y escribir, sino que comprendan claramente lo que leen.<br></p><p>Asimismo, explicó que también se puso en marcha un programa para impactar el aprendizaje en el primer ciclo de secundaria fortaleciendo las competencias en español, matemáticas, ciencias e inglés, que son las áreas que evalúa el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA).<br></p><p>“La finalidad de la escuela es garantizar que las competencias que se prevén en el currículum sean adquiridas por los alumnos.  En la medida que la base del sistema es fuerte, en esa misma medida el sistema irá cambiando, y esa es la finalidad que nosotros tenemos”, expresó el ministro.<br></p><div><br></div>
 imagen
Jueves 16 de Enero, 2025

Minerd posesiona a directora de la escuela María Trinidad Sánchez, en Boca Chica

<p><br></p><p><br></p><p><b>Boca Chica, 16 de enero de 2025. -</b> El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) posesionó a la maestra Raisa Pérez Trinidad como directora del centro educativo María Trinidad Sánchez, del municipio Boca Chica, con lo que retorna a la normalidad la docencia en ese espacio escolar.</p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">La directora del Distrito Educativo 10-05, Helen Barreiro, en representación de las autoridades educativas, tomó el juramento de Pérez Trinidad, quien prometió integrarse de inmediato no solo a los trabajos de la escuela, sino al fortalecimiento de la comunidad. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El centro educativo cuenta con 1,023 estudiantes y 35 docentes y está ubicado en el sector Brisa del Norte, de Boca Chica. Imparte docencia para los niveles inicial y primario.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">"En el día de hoy, retorna la normalidad y la alegría al centro María Trinidad Sánchez.  Hoy se designa a su directora, quien trabajará directamente con el equipo de gestión en este distrito educativo", expresó la directora distrital. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Barreiro destacó que para que la escuela sea gerenciada con calidad es necesario el apoyo de las familias y de los docentes, quienes deben poner especial empeño en ofrecer una enseñanza de calidad para que los estudiantes “amen y disfruten su escuela”.</span><br></p><p>El equipo docente, de gestión, padres, madres y estudiantes acogieron a la nueva directora del centro educativo, quien fue descrita como una persona humilde, sencilla, capaz, solidaria, empática y comprometida con el trabajo.</p><p>Al pronunciar unas palabras de gratitud por su designación, Pérez Trinidad indicó: "Estoy aquí para formar equipo, para ser parte de ustedes. Vengo a integrarme y a ser parte de esta comunidad para que trabajemos juntos".</p><p>En el acto estuvieron presentes: Leandro Jiménez, presidente de la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de Boca Chica; Ramona Ruiz, actual directora adjunta del Distrito 10-05; Juana Eusebio, directora de Recursos Humanos del centro; Yesenia Esquea, presidenta de la Asociación de Padres y Amigos de la Escuela, y Elizabeth Figueroa, ex directora adjunta del Distrito Educativo.</p><p></p>
 imagen Trae
Miércoles 15 de Enero, 2025

A dos años de su implementación, TRAE ha ahorrado más de RD$6,000 millones de pesos a familias dominicanas

<p><br></p><p><br></p><p><b style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Santo Domingo, 15 de enero del 2025. - </b><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El Sistema Nacional de Transporte Estudiantil  (TRAE) cumple dos años de su puesta en funcionamiento, en medio de logros y el objetivo de seguir transportando de manera segura a los estudiantes de las escuelas públicas de República Dominicana.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Así lo manifestó el director de TRAE, el experto en transporte, ingeniero Onéximo González, durante una rueda de prensa ofrecida en la sede del Ministerio de Educación, donde detalló los logros del programa que ya ha transportado a más de 1 millón 894 mil 470 estudiantes  que todos los días pueden llegar de manera segura, cómoda y gratuita a hasta su escuela, y de regreso a sus hogares.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Durante su intervención, González señaló que TRAE ya opera en 29 provincias y en el Distrito Nacional, tras explicar que el sistema de transporte estudiantil ya ha alcanzado una cobertura de un 97% de cobertura en la población estudiantil proyectada, lo que representa un ahorro de RD$6,000 millones en costo de transporte para las familias dominicanas. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">"El TRAE también ha sido una pieza clave para garantizar que nuestros estudiantes lleguen a sus centros educativos de manera segura y eficiente. En tan solo dos años, hemos alcanzado hitos significativos que han mejorado la calidad de vida de nuestras familias y estudiantes", manifestó González.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">En el marco de la celebración del segundo año de operaciones de TRAE, González, experto en transporte, también explicó que  20,284,667 viajes estudiantiles seguros y gratuitos. Traslados que se han realizado de manera segura, sin costo alguno para sus familias que utilizan el servicio.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Con relación a la operación diaria, informó que TRAE funciona con 1,256 autobuses modernos que están equipados con aire acondicionado, cámaras de seguridad, GPS y señales de PARE, lo que asegura un entorno cómodo y seguro para los estudiantes.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Además, TRAE ha generado 3,135 empleos directos con la contratación de 1,300 choferes, 1,300 auxiliares, 155 supervisores, 23 lavadores y 57 empleados administrativos, inversión mensual que suma RD$83.50 millones.</span><br></p><p>En ese contexto, indicó que los colaboradores de TRAE están comprometidos con la excelencia, por lo que se mantienen en un proceso de capacitación constante, recordando que para implementar TRAE fueron capacitados y evaluados 5,500 choferes, auxiliares y supervisores, quienes fueron formados en leyes de tránsito, manejo defensivo, relaciones humanas y primeros auxilios para asegurar un servicio de alta calidad.</p><p><b>Hacia la cobertura total</b></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El director del TRAE aprovechó su intervención para anunciar que el Ministerio de Educación ya tiene preparadas las condiciones para completar la cobertura de todas las provincias del país con el servicio de transporte estudiantil, a partir de la activación de nuevas rutas en las provincias que aún no cuentan con el servicio. </span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Actualmente, el sistema opera con 343 autobuses en Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional, 150 en Santiago, 107 en San Cristóbal, 50 en Barahona y 50 en la provincia La Altagracia, donde de lunes a viernes son transportados los estudiantes de esas localidades.</span><br></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Otros 48 autobuses operan en Hato Mayor del Rey, 43 en San Juan, 38 en Monte Plata, 35 en San Pedro de Macorís, 32 en Monseñor Nouel, 31 en La Romana, 30 en Duarte y 30 en La Vega.</span><br></p><p>En El Seibo brindan servicio 27 autobuses, 24 en Peravia, 19 en Valverde, 16 en Elías Piña y 16 en Hermanas Mirabal, además de 15 autobuses asignados en Azua y 15 en María Trinidad Sánchez, 14 en Espaillat y 8 en San José de Ocoa, junto con 7 autobuses que están en Pedernales.</p><p>Mientras que se encuentran en proceso para poner en operaciones: 36 para Puerto Plata, 29 en Sánchez Ramírez, 16 en Dajabón, 12 en Montecristi, 8 en Independencia y 7 en Bahoruco, lo que suma un total de 1,256 autobuses.</p><p><b>TRAE ha logrado reconocimiento internacional</b></p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha reconocido los esfuerzos del TRAE y ha asignado US$10 millones para la señalización de entornos escolares seguros. Este apoyo financiero reafirma el impacto positivo del sistema y su contribución a la seguridad de los estudiantes.</span></p><p>"El respaldo del BID es un testimonio del éxito del TRAE y su papel crucial en la mejora de la movilidad escolar en nuestro país", señaló González al destacar el aporte.</p><p>Con miras al futuro, el sistema planea expandirse aún más, integrando 500 nuevos autobuses en marzo de 2025 para completar su cobertura en las 31 provincias del país.</p><p>El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Movilidad Escolar continúa comprometido con la mejora constante del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil, asegurando que cada estudiante tenga acceso a un transporte seguro y eficiente, y así seguir elevando la calidad del sistema educativo dominicano.</p><p><br></p><p><br></p><p><br></p><p></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin