Pasar al contenido principal
+
 imagen Educación formaliza compra de terrenos para construir dos escuelas en Capotillo
noticias

Educación formaliza compra de terrenos para construir dos escuelas en Capotillo

Fecha de publicación 29/01/2014

El ministerio de Educación (MINERD) formalizó este lunes, con la entrega de 93 millones 100 mil pesos, la adquisición de los terrenos para construir la primera de dos escuelas de 20 y 24 aulas en el barrio Capotillo por orden del presidente Danilo Medina.

En las obras de ingeniería de ambos planteles, que funcionarán en Jornada Extendida, serán invertidos 123 millones de pesos.

El licenciado Carlos Amarante Baret, ministro de Educación, entregó los cheques a los primeros vendedores de propiedades del populoso barrio, cuyos terrenos serán utilizados para la construcción de los dos planteles.

En total, el MINERD  ha identificado en Capotillo 54 viviendas que serán demolidas de inmediato para iniciar la construcción de ambas escuelas y conjurar la falta de aulas en el sector. La primera de las escuelas será levantada en una porción de terreno de ocho mil metros cuadrados.

Entre las personas que recibieron el pago de sus viviendas están Rosa Iris Ferreiras, Agustina García Adames, Álida Payano, William Alberto Ferreiras, Pedro Buthen, Pablo Antonio Herrera, Paulina Herrera, Mary Smelin Pujols, Nicolás Lara, Gumersindo Payano y Aminta López Payano, entre otros. La escuela, con capacidad para 800 estudiantes, constará de 21 aulas de Básica y tres de Inicial, área administrativa, biblioteca, laboratorio, enfermería, conserjería, dos canchas, comedor, cocina, zona de parqueo, área de recreación y verja perimetral. El centro educativo será construido por la compañía Smart Performance Engineering Group Speg, SRL, cuyo representante, ingeniero Víctor Rafael Perrotta Morales, aseguró que el tiempo de ejecución del proyecto será de 180 días calendario.

La escuela Básica Uno será construida en la calle 16 Norte esquina 6, lugar donde el ministro de Educación presidió el acto de entrega de los recursos a propietarios de los terrenos. El ministro de Educación informó que la construcción de la primera de las escuelas de Capotillo comenzará de inmediato, pues debe iniciar la docencia en el próximo año escolar, en agosto de este año. Dijo que ya se iniciaron las negociaciones con los propietarios de las viviendas, cuyos terrenos serán utilizados en la construcción del segundo plantel. “Esto se hará porque en Educación tenemos el dinero para pagarle de inmediato a los propietarios de esas casas. Ustedes tienen que ayudarnos a conseguir esos terrenos, porque este barrio necesita estos planteles escolares”, apuntó Amarante Baret.

El funcionario estuvo acompañado de la viceministra de Obras Públicas, Claudia Franchesca De los Santos, Alejandro Dipré Sierra, del diputado Elpidio de los Santos, del ingeniero Omar Guevara, director de Edificaciones de Educación., de Vernon Cabrera, asistente especial del ministro y de la licenciada Francisca Suero, directora regional de Educación. Abel Rojas dio las gracias a nombre de la comunidad de Capotillo.

El compromiso de construir los dos planteles fue asumido por el licenciado Amarante Baret en nombre del gobierno del presidente Danilo Medina el 27 de septiembre del pasado año en el acto de entrega de la rehabilitación del centro educativo Salomé Ureña, donde anunció la inversión de 123 millones de pesos en los dos nuevos planteles que serán utilizados en la tanda extendida. En esa ocasión, el funcionario se reunió con representantes de organizaciones comunitarias, religiosas y culturales del sector Capotillo, a quienes solicitó ayuda para ubicar los terrenos donde serían construidas ambas escuelas.

Más Noticias

 imagen Ministro de Educación, Ángel Hernández recibe apoyo de directores de escuela y colegios católicos. 
Miércoles 7 de Junio, 2023

Directores de escuelas y colegios respaldan esfuerzos de Ángel Hernández para que los estudiantes aprendan

<p><span style="font-size:17px" ;="">Los religiosos se comprometieron a seguir elevando la calidad de la enseñanza; ministro destaca la experiencia educativa acumulada de la Iglesia Católica.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Directores de escuelas y colegios católicos expresaron este miércoles su apoyo irrestricto a los esfuerzos del ministro Ángel Hernández por lograr que los estudiantes aprendan y hacer más eficiente y transparente el uso del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) asignado a la educación.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Los directores se reunieron con Hernández en el salón Ercilia Pepín, del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), y pusieron a disposición su experiencia acumulada para contribuir con la mejora de la educación pública preuniversitaria, a fin de revertir en el menor tiempo posible los resultados negativos de la última evaluación diagnóstica dada a conocer recientemente por la institución educativa.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En la reunión, estuvieron presentes, además, los padres José Luis de la Cruz, director de Convenio del Episcopado Dominicano (CED); Nelson Acevedo, director y coordinador de la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Santo Domingo; Jorge William Hernández, rector del Colegio Loyola; José Ramón, director de Fe y Alegría; Irinel Quezada, director de Misión Educativa Salesianos SDB y Abelino Reyes González, rector de la Universidad Católica del Este, de la Diócesis de la Altagracia, Higüey. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">También Sor María Elena Amarante, directora regente de Escuelas Salesianas FMA; Sor Elvira Minaya Féliz, superiora provincial Hermanas Mercedarias de la Caridad; Sor Carmen Fernández, coordinadora de la Misión Educativa hermanas Carmelitas Teresa de San José y la hermana Santa Ynés Peguero, encargada de Escuelas Hermanas Escolapia.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante el encuentro, el ministro Ángel Hernández agradeció el apoyo y valoró el papel de la Iglesia Católica en la educación dominicana, por lo que los invitó a “integrarse a las distintas comisiones nacionales que próximamente serán creadas para la formulación de un nuevo Plan Decenal de Educación”, el plan estratégico que tomará como horizonte el 2024-2034, y que comenzará a elaborarse en este año.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Sin duda alguna, el rol de ustedes (directores de escuelas y colegios católicos), en las comisiones que se van a construir, es importante y fundamental, debido a las experiencias que ustedes tienen acumuladas, para lograr que la escuela dominicana funcione bien, porque si hay disciplina, funciona la enseñanza”, sostuvo el ministro.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En representación de la comisión de directores de escuelas y colegios regenteados por la Iglesia Católica habló Sor Arelys Paulino, de la orden religiosa Salesiana, quien leyó un documento donde plantean que la sociedad demanda de la construcción de nuevos ciudadanos que aporten a la solución de los problemas, lo que solo se logra con una buena educación. </span><br> <span style="font-size:17px" ;=""> </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">“En el momento presente centenares de escuelas, colegios y politécnicos están en nuestras manos, y gracias al compromiso y sacrificio de nuestros maestros, personal de apoyo, de los padres, madres y tutores, hemos podido garantizar mantener la disciplina y seguir luchando por una educación en valores y de calidad”, expresó Sor Paulino.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230607_170743_476.sdocx--><br></p>
 imagen Ministro Educación, Ángel Hernández. 
Martes 6 de Junio, 2023

El Ministerio de Educación se enfoca en fomentar el bilingüismo en las escuelas públicas

<p><span style="font-size:17px" ;="">El evento es organizado por Educa con la participación de organizaciones que forman la Alianza para el Bilingüismo.</span><br><br><br><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) junto a instituciones y organizaciones públicas y privadas vinculadas al ámbito educativo dio apertura al “Simposio internacional hacia una estrategia internacional y multicultural para una educación bilingüe”, con el propósito de compartir experiencias y buenas prácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del idioma inglés, tanto en los docentes como en los estudiantes de todos los grados y niveles de los centros educativos del país.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Al pronunciar las palabras de apertura y bienvenida al acto, el ministro de Educación, Ángel Hernández, dijo que esta iniciativa es de gran interés para el presidente Luis Abinader, quien ha mostrado preocupación por la enseñanza del idioma inglés, por lo que solicitó a Educa que organizara una estrategia nacional para el fomento del bilingüismo en todas las escuelas públicas del país.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Destacó que, en adición a esta, hay otras iniciativas en curso, por ejemplo, la formación de 400 docentes en lenguas extranjeras con la cooperación de la Embajada de Estados Unidos, que otorgó becas para su capacitación e hizo una donación de los libros y materiales que van a ser utilizados por los estudiantes en todos los grados donde se enseña la lengua. </span></p><p><span style="font-size: 17px;">Anunció que en septiembre iniciará una jornada de capacitación bilingüe para otros 2,000 docentes, a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).</span><br></p><p><br><span style="font-size:17px" ;="">“Los niños nuestros no aprenden inglés porque los docentes tienen limitaciones, no hay una disciplina, rigor para la enseñanza de la lengua y, obvio, ahora con el programa de formación y competencias en la lengua vamos a poder lograr que los docentes puedan enseñar inglés, lo van aprendiendo en la academia y lo van enseñando en las aulas, de manera, que vamos a tener un efecto multiplicador rápido”, expresó el ministro.</span><br><br><span style="font-size:17px" ;="">Hernández expresó que esta será la primera vez que en el sistema educativo dominicano se tendrán todos los textos necesarios en cada grado para la enseñanza del inglés, lo que ayudará a que la referida estrategia funcione. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Aseguró que para los jóvenes aprender una lengua tiene una enorme importancia porque les permite conocer otra cultura y les da la oportunidad de insertarse en el entorno económico de una manera eficiente, “de manera que esta estrategia para fortalecer la enseñanza del inglés como segundo idioma tiene un gran futuro, por lo que espero que en este simposio empiecen a lograr esos resultados”.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, la presidenta de Educa, María Waleska Álvarez, indicó que este simposio es un encuentro mancomunado de todos los actores del sistema, por lo que es necesario democratizar el acceso al inglés de calidad y que las expseriencias de éxito puedan ser exponenciales y escalables y, para lograrlo, ustedes los protagonistas de este esfuerzo están aquí.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“El inglés es una gran oportunidad para el desarrollo y la empleabilidad en la República Dominicana. Teniendo en cuenta todos los procesos y la coyuntura que hemos mencionado, pero, sobre todo, el enorme potencial de la República Dominicana para acreditar el idioma inglés como una forma de impulsar el desarrollo social de nuestra gente, es impostergable para nuestro país que nos planteemos una meta de lograr una nación que se convierta en un país bilingüe en el mediano y largo plazo”, manifestó la presidenta de Educa.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Timothy Brown, consejero interino para Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos, manifestó que su participación en esta iniciativa tiene el propósito de brindar apoyo al país, que ha abierto las puertas del entendimiento y del desarrollo a las comunidades con la educación bilingüe.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Todos sabemos lo importante que es el inglés para este país y su objetivo de construir una sociedad más próspera y equitativa.  Como destino para la inversión extranjera, líder en turismo en la región y centro de transporte emergente para el comercio mundial y el continuo crecimiento económico de República Dominicana, por esto se requiere hablar inglés de manera profesional, por eso, la embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo saluda la iniciativa de EDUCA y el gran equipo que ha trabajado en este simposio”, expresó.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Dijo que esta es una gran oportunidad para compartir buenas prácticas y casos de éxito y, sobre todo, de trabajar con las instituciones para empoderarlos y proveer el acceso del idioma inglés en cada esquina del país.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El director ejecutivo del Inafocam, Francisco Ramírez, dijo que desde esa institución se están formando profesores en licenciaturas en el idioma, y que se están impartiendo maestrías en lingüística mención inglés, con lo que espera se fortalezca la enseñanza del idioma en las escuelas y que los estudiantes sean bilingües.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">El acto de apertura contó con la presencia, además, de Ligia Henríquez, coordinadora de Lenguas Extranjeras del Minerd; Pablo Ulloa, defensor del Pueblo; Patricia Chalas, encargada del Departamento de Coordinación Administrativa, de la Dirección de Lenguas Extranjeras del Mescyt; Washington Collado, especialista en Liderazgo Educativo, Creative Leadership Solutions y Sonia Soltero, especialista en educación bilingüe, entre otros.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La agenda de trabajo del simposio incluye la presentación de siete modelos de programas bilingües que han sido implementados en centros escolares a nivel nacional e internacional y que sirven de referentes exitosos, así como paneles interactivos con líderes del sector empresarial.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Se recuerda que recientemente el Minerd firmó un acuerdo estratégico con la Embajada de Estados Unidos para lanzar el programa Boosting English Initiative, una colaboración estratégica con el objetivo impulsar el desarrollo del idioma inglés entre los docentes dominicanos y reforzar su capacidad para enseñar esta segunda lengua a los estudiantes.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230606_163748_345.sdocx--><br></p>
 imagen Foto del Ministerio de Educación
Martes 6 de Junio, 2023

El MINERD informa que tiene disponible más de siete mil plazas vacantes para ser llenadas mediante el Concurso de Oposición Docente Focalizado 2023

<p>Los maestros que están en el Registro de Elegibles del 2021 serán considerados como prioridad </p><p><br></p><p>El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció que está abierta la convocatoria para que los aspirantes a maestros participen en el Concurso de Oposición Docente Focalizado, con el propósito de cubrir las plazas vacantes en los centros educativos del sistema público, en las áreas curriculares de los niveles, subsistemas y modalidades, correspondiente al Año Escolar 2023-2024. </p><p>La Orden Departamental contempla que los docentes que integran el Registro de Elegibles como resultado del Concurso de Oposición Docente 2021, serán considerados como prioridad para las designaciones en las plazas vacantes identificadas. </p><p>La convocatoria está contenida en la Orden Departamental No. 26-2023, que reglamenta el Concurso de Oposición Docente Focalizado, con una disponibilidad general de 7,647 plazas vacantes, de las cuales 836 son para maestros del Nivel Inicial; 1,817 para los de Primaria; 164 para docentes de Secundaria de Lengua Española; 426 corresponden a los de Secundaria del área de Matemática; 33 para los de Secundaria de Ciencias Sociales y 409 serán para los profesores de Ciencias Naturales. </p><p>Además, hay 841 plazas vacantes focalizadas para maestros de Educación Artística; 956 para los de Educación Física; 361 para maestros de Inglés y 106 para los de Francés; para los profesores de Formación Humana Integral y Religiosa están disponibles 365 vacantes; para Informática Educativa 657, para Educación Especial 428 y para Orientación Escolar 248 puestos. </p><p>Los aspirantes a ocupar las plazas vacantes serán evaluados en tres etapas: Prueba de Habilidades Cognitivas Generales (PHCG), Prueba de Conocimientos Pedagógicos y Disciplinares (PCPD) y, por último, la Entrevista por Competencias (EC).  Para superar satisfactoriamente el proceso, el postulante deberá obtener un total de setenta puntos (70) como resultado final en las etapas de una máxima de cien (100) puntos. </p><p>El Minerd explicó que, para participar en el proceso, los postulantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley General de Educación No. 66-97, que incluyen ser profesional de Educación, graduado de las escuelas normales superiores, universidades, institutos y entidades superiores de educación o de áreas afines, previa la observación del requisito de convalidación. </p><p>Asimismo, ser graduado de instituciones de educación superior en los casos especificados por la referida ley; reunir las cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas necesarias, así como los conocimientos y competencias requeridos para el ejercicio de la función específica a desempeñar. </p><p>Además de cumplir con los requisitos mencionados, los postulantes deberán completar los datos en el sitio web www.ministeriodeeducacion.gob.do., siguiendo las instrucciones específicas sobre el proceso de registro e inscripción. Será obligatorio contar con una cuenta de correo electrónico personal activa, la cual se utilizará para validar y confirmar el registro. </p><p>De acuerdo con la Orden Departamental, los postulantes seleccionados desempeñarán sus funciones, exclusivamente, en las áreas de especialización o necesidades curriculares específicas identificadas en los niveles, subsistemas y modalidades educativas. <br></p><p>Los aspirantes participarán en el Concurso de Oposición Docente Focalizado para las plazas vacantes publicadas, teniendo en cuenta su demarcación geográfica y la proximidad al distrito o regional educativa, con lo que se busca fomentar la equidad y brindar igualdad de oportunidades a los solicitantes, dando prioridad a aquellos que se encuentren en la zona específica. </p><p>La institución oficial dijo que para el referido proceso fue designada Comisión Nacional la cual será responsable de la organización, implementación y de la dirección a nivel central, conformada por el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente, quien la preside, por los viceministerios de Servicios Técnicos y Pedagógicos, de Planificación y Desarrollo Educativo, de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, además, las Direcciones Generales de Recursos Humanos y de Comunicaciones, así como un representante del Ministerio de Administración Pública (MAP) y una comisión de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).</p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin