Pasar al contenido principal
+
 imagen Educación inicia segundas pruebas a más de 6 mil aspirantes profesores en Concurso de Oposición
noticias

Educación inicia segundas pruebas a más de 6 mil aspirantes profesores en Concurso de Oposición

Fecha de publicación 15/01/2014

El Ministerio de Educación (MINERD) inició en las 18 Direcciones Regionales las segundas pruebas de conocimientos y entrevistas a los 6,581 postulantes del Concurso de Oposición Docente que calificaron para optar por un puesto como profesores de los niveles de Inicial, Básica, Media, Idiomas, Educación Física, psicólogos, orientadores, directores y subdirectores de centros educativos.

El acto de apertura del proceso, celebrado en la Escuela Primaria Urbana Panamá, estuvo encabezado por el viceministro de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, licenciado Luis Enrique Matos, en representación del ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret.

Matos destacó la transparencia y las innovaciones de este séptimo concurso que realiza el MINERD, como son la digitalizacón del proceso, con una plataforma tecnológica  controlada externamente, y la participación este año de los profesores del nivel medio. “Aspiramos a que una actividad como esta cumpla el propósito principal que es seleccionar a los mejores postulantes.

Si se hace una depuración de los 17 mil y pico que habían al principio y nos quedamos con seis mil, supongo que en esta segunda etapa vamos a tener más de tres mil aprobados”, expresó. El viceministro agregó que: “el señor ministro de Educación ha anunciado en dos ocasiones que él aspira a que el proceso del Concurso de Oposición sea ampliado a otras instancias del Ministerio y que la selección de los directores distritales y directores regionales también se hará mediante concurso de esta misma naturaleza”.

Mientras que Sobeida Sánchez, directora de la Regional 10, agradeció al ministro de Educación haber tomado en cuenta esa jurisdicción para realizar la segunda fase del proceso. Exhortó a los docentes a actualizarse en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) “y que entiendan que esa herramienta es un elemento importante en el marco de la innovación de la calidad”.

Apoyo de la ADP De su lado, Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), destacó la implementación del Concurso de Oposición para el ingreso a la carrera docente, contemplado en la Ley General de Educación 66-97. Dijo que la innovación de realizar el concurso en manera automatizada ayuda a la transparencia y objetividad del proceso “y el sindicato está comprometido para que sean resultados confiables”. “El sindicato saluda este sistema que se está implementando no solamente en la Regional 10; en las 18 regionales del país hoy damos inicio a esta segunda etapa. El sindicato reitera su compromiso de que todo esto salga bien y de que todos ustedes salgan exitosos de esta tarea”, expresó Hidalgo.

Este es el concurso de oposición número 7-2013, que se inició el 5 de noviembre de 2012 con la recepción y verificación de los documentos personales y académicos de los aspirantes a cubrir las plazas vacantes en el sistema educativo público. Luego, a los postulantes se les aplicaron las pruebas de competencias y juicio lógico, fase eliminatoria en la que los candidatos que no se ajustaban al perfil, quedaron descalificados y no pasaron a las pruebas de conocimientos. De 17,492 postulantes convocados para la primera fase del concurso, 16,239 equivalentes al 92 por ciento, tomaron la prueba de razonamiento lógico y competencia, de los cuales el 59% no estaba acorde al perfil y un 41% sí estuvo acorde al perfil y pasó a la segunda fase, que inició este lunes 13 de enero. Además, 1,233 (7%) no se presentaron y 20 (1%) aspirantes están pendientes. Lugares donde se impartirán pruebas El Ministerio de Educación informó que las pruebas en la Regional 1 serán aplicadas en la Parroquia Cristo Rey, en Barahona; la Regional 2 de San Juan de la Maguana en el recinto Urania Montás del ISFODOSU. Mientras, en 3 de Azua se realizarán en el Centro Educativo Bartolomé Olegario y en la 4 de San Cristóbal en el Colegio Oficializado San Rafael.

En la Regional 5, de San Pedro de Macorís, las pruebas están programadas en el Liceo Gastón Fernando Deligne; la 6 de La Vega en el Politécnico Femenino Mercedes Morel; en la Regional 7 de San Francisco de Macorís en el Politécnico Vicente Aquilino Santos; la Regional 8 hará lo propio en Santiago en el Politécnico Femenino Las Mercedes y la 9 en Mao, en el recinto universitario Mao-Curno-UASD. La Regional 10 Santo Domingo II aplicará las pruebas del concurso de oposición en la Escuela República de Panamá; la 11 de Puerto Plata, en el Centro Educativo Gregorio Urbano Gilbert; la 12 de Higüey en la Escuela Juan XXIII de la Salle; la Regional 13 de Montecristi, en el Centro Educativo San José y la 14 de Nagua, en el Liceo Excelencia Mercedes Bello.

Los postulantes de la Regional 15 Santo Domingo III están convocados para el Politécnico Víctor Estrella Liz (Perito); la 16 de Cotuí en el Liceo Francisco Henríquez y Carvajal; la 17 en Monte Plata en el Centro Educativo Fernando Arturo de Meriño y la 18 de Neyba en el Centro Educativo Arzobispo Valera. El Ministerio de Educación recordó a los aspirantes que calificaron para las pruebas de conocimientos y entrevistas, que deben asistir en el día y la hora citados porque “la ausencia de un postulante a cualquiera de las pruebas determinará su exclusión automática del proceso del concurso”.

Más Noticias

 imagen Fotos del Ministro de Educación Ángel Hernández en inauguraciones 
Sábado 27 de Mayo, 2023

Ministro de Educación afirma la política no debe interferir en el aprendizaje de los estudiantes

<p>Llama a toda la sociedad a involucrarse en el desarrollo de la escuela y a exigir enseñanza sin interrupciones de clases</p><p><br></p><p>El ministro de Educación, Ángel Hernández, llamó a que toda la sociedad se involucre de forma activa en el desarrollo de la escuela y en proceso de aprendizaje sin interrupciones de las clases, ya que la política no debe interferir en la calidad de la enseñanza. </p><p>Hernández señaló que las pruebas internacionales sobre la calidad de la educación, como es la PISA, evidencian que las escuelas que tienen éxito en los resultados de sus alumnos son aquellas en que los padres se involucran activamente en el aprendizaje de sus hijos, donde la disciplina, la rigurosidad del proceso de aprendizaje no sufre interrupciones y en donde los docentes están preocupados por el éxito de sus alumnos.</p><p>En se sentido, sostuvo que no se debe permitir que algunos sectores pretendan dañar el aprendizaje de los alumnos involucrando la escuela en la política, ya que la campaña electoral es en la sociedad, “y las escuelas deben estar reservadas para que los niños aprendan y estén en un clima seguro de calidad”.</p><p>“La calidad de la educación que reciben los niños niñas y adolescentes del país, que suman 2 millones 50 mil alumnos en la escuela pública, es la principal preocupación del Gobierno del Presidente Abinader; es por lo cual se insiste en la necesidad imperiosa de que todos ellos participen activamente en el proceso de aprendizaje sin interrupciones innecesarios”, apuntó.</p><p>Tras señalar que el Minerd ha cumplido con los acuerdos arribados con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), el ministro Ángel Hernández expresó que “El compromiso social debe ser dar prioridad a la enseñanza, cero paralizaciones de la docencia, tal como está establecido en el "Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana 2014-2030”, como en el acuerdo firmado entre la ADP y el Gobierno el 30 de junio de 2021 en el Palacio Nacional, y también el firmado en mayo de 2022 entre Eduardo Hidalgo y el Minerd”.</p><p>Dijo que el Gobierno ha transferido a los centros miles de millones de pesos para que los mismos estén en condiciones adecuadas; ha invertido en tecnología como nunca ningún gobierno lo había hecho; ha invertido miles de millones en formación inicial y continua de los docentes; ha aumentado la cantidad de raciones alimentarias y mejorado su costo, y también, ha designado miles de docentes a nivel nacional que están concluyendo con éxito su proceso de inducción.</p><p>Hernández también reveló que “A los directores de centros educativos se les está formando en liderazgo pedagógico para que puedan destinar más tiempo a lo misional de cada centro educativo: el aprendizaje real de los niños, niñas y adolescentes. Actualmente 1300 de ellos hacen esta formación y en septiembre entrarán 2500 a este proceso. También en favor de ellos, los directores de centros, estamos analizando opciones para mejorar su salario y diferenciarlo del que reciben los docentes. Naturalmente, bajo la condición de una mayor preocupación por el éxito de los niños en los centros educativos. El aprendizaje de los niños es lo primero”.</p><p>Ángel Hernández habló en esos términos este domingo en el acto en el que el presidente Luis Abinader dejó inaugurada la escuela Felicia Amada Moreta, en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, con una inversión de RD$ 147,290,053,63, y que beneficiará a 800 estudiantes.</p><p>El centro educativo cuenta con 24 aulas estándar y 3 de nivel Inicial, áreas administrativas, biblioteca, laboratorio de informática, enfermería, salón multiusos, área de cocina, comedor y áreas sanitarias. Además de amplios espacios con jardines, plaza cívica, cancha deportiva, así como también verja perimetral.</p><p>En el acto, que fue bendecido por el pastor Joel Martínez de la parroquia Iglesia de Dios Torre de Salvación también participaron, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte; la gobernadora provincial, Julia Drullard; Antonio Taveras, senador de la provincia; Carlos Guzmán, alcalde; así como también la diputada Betty Gerónimo y su esposo, el exalcalde Francisco Fernández, y el director del Distrito Educativo 10-01, Faustino Santana.</p>
 imagen Aulas vacías. 
Miércoles 26 de Abril, 2023

El Minerd afirma el país debe detener las paralizaciones de clases de la ADP

<p><span style="font-size:17px" ;="">El gremio ha deshonrado todos los acuerdos firmados con las autoridades; Eduardo Hidalgo politiza las necesidades de los docentes jubilados y pensionados.</span> <br></p><p><br></p><p><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) llamó al país a reclamarle a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) el haber echado al zafacón RD$1,500 millones en dos días de paralizaciones de docencia que negaron a más de dos millones de escolares el derecho constitucional de recibir clases y una educación de calidad.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En una declaración servida por la Dirección de Comunicaciones, el MInerd afirma que la dirigencia de la ADP se burla de los miles de padres y madres que envían a sus hijos a la escuela, para encontrarse con las puertas cerradas porque los gremialistas decidieron deshonrar la vocación magisterial y los compromisos firmados el 30 de junio de 2021 en el Palacio Nacional con el presidente Luis Abinader para mejorar la calidad de la enseñanza.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Los ejes que sustentan aquél convenio, y que se han estado cumpliendo por parte del Minerd, son calidad educativa, ordenanzas y órdenes departamentales, mantenimiento e infraestructura escolar, dignificación docente, concurso de oposición docente, seguridad social (SEMMA e INABIMA), tribunal de la carrera docente”, señaló.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, afirmó el Minerd, en mayo de 2022 el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, firmó con el exministro de Educación, Roberto Fulcar, acuerdo en el que se consignó el compromiso del sindicato a cumplir los compromisos plasmados en el pacto de junio de 2021, recibiendo de inmediato un aumento salarial del 10%.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;=""> “Nos encontramos frente a una actitud que desafía el derecho constitucional a la educación preuniversitaria, que desdeña la racionalidad que nos impulsa a avanzar hacia el desarrollo como nación, y que se insubordina frente a la gobernabilidad en que debe descansar la prestación de un servicio público tan fundamental como es la enseñanza escolar”, expresó el Ministerio través de la Dirección de Comunicaciones al referirse a los paros de la ADP.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Al respecto, sostuvo que con sus llamados a paros, Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP,  politiza las necesidades de los docentes jubilados y pensionados.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“En dos días de paralización de la docencia, la ADP ha tirado al zafacón RD$1,500 millones, suficiente dinero para reparar 700 centros educativos. ¡Dos días de aprendizaje perdidos! ¡La ADP le hace daño a los más pobres del país!”, enfatizó.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230526_142355_080.sdocx--><br></p>
 imagen Ministro de Educación, Ángel Hernández reunido con Eduardo Hidalgo, Titular de la ADP.
Jueves 25 de Mayo, 2023

El MINERD presenta a la ADP propuesta de reajuste salarial para docentes pensionados y jubilados

<p><span style="font-size:17px" ;="">Se beneficiará el 66% de los maestros que reciben sus ingresos a través del INABIMA y está sujeto al compromiso de la ADP a no seguir paralizando la docencia. </span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;=""> El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) presentó a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) una propuesta de reajuste al salario que reciben los docentes jubilados y pensionados a través del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima), la que el gremio se comprometió a evaluar y dar respuesta en el menor tiempo posible, pero sujeto a que el gremio garantice que no continuará paralizando la docencia en perjuicio de los estudiantes.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El aumento salarial impactaría de inmediato a 21,464 maestros, y se aplicaría elevando el salario a RD$25,000 a los que ganen menos de esa cantidad; RD$30,000 los que reciban sobre los 25 mil y menos de 30 mil, y a RD$35,000 los que estén entre los 30 mil y menos de 35 mil.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Dichos aumentos conllevarían una inversión de RD$1,284 millones, lo que serían asumidos por en su totalidad por el Minerd, e impactaría al 66% de los maestros jubilados y pensionados.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Al hacer la propuesta al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la ADP en el salón Ercilia Pepín del Minerd, el ministro Ángel Hernández observó que el aumento salarial impactaría a 66% de los maestros jubilados y pensionados, los que también se beneficiarían con la indexación que se aplica de acuerdo con los índices de inflación acumulada.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante el encuentro el Minerd presentó un estudio sobre cómo ha evolucionado el salario de los maestros, señalando que en promedio está por encima del de los demás profesionales e intelectuales, así como impacta de forma negativa en los docentes los descuentos que les aplica la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples a Maestros (Coopnama).</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Tras la reunión, el ministro Hernández afirmó que mantiene su espíritu de llegar a un consenso para garantizar oportunidades de aprendizajes y mejores condiciones para la clase magisterial. “Eso es lo que ayuda a que las sociedades avancen. Los conflictos no ayudan a nadie y se pierde tiempo. Y, lo más importante, ayuda a que la educación avance como debe ser”, enfatizó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La propuesta, que busca mejorar las condiciones económicas de los docentes pensionados y jubilados, reconociendo su labor y garantizando una vida digna durante su retiro, será analizada por la ADP para posteriormente presentar su posición al respecto, de acuerdo con el titular del colectivo magisterial, Eduardo Hidalgo. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">“Acordamos que nuestro comité ejecutivo estará en sesión permanente para discutir la propuesta y formular lo que sería la respuesta al respecto”, declaró Hidalgo tras la reunión, en la que estuvo acompañado de miembros de la directiva de la ADP y, además, participaron viceministros y directores generales del MINERD.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230525_154341_019.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin