Pasar al contenido principal
+
noticias

El Ministerio de Educación se enfoca en fomentar el bilingüismo en las escuelas públicas

Fecha de publicación 06/06/2023

El evento es organizado por Educa con la participación de organizaciones que forman la Alianza para el Bilingüismo.


El Ministerio de Educación de República Dominicana (MINERD) junto a instituciones y organizaciones públicas y privadas vinculadas al ámbito educativo dio apertura al “Simposio internacional hacia una estrategia internacional y multicultural para una educación bilingüe”, con el propósito de compartir experiencias y buenas prácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del idioma inglés, tanto en los docentes como en los estudiantes de todos los grados y niveles de los centros educativos del país. 

Al pronunciar las palabras de apertura y bienvenida al acto, el ministro de Educación, Ángel Hernández, dijo que esta iniciativa es de gran interés para el presidente Luis Abinader, quien ha mostrado preocupación por la enseñanza del idioma inglés, por lo que solicitó a Educa que organizara una estrategia nacional para el fomento del bilingüismo en todas las escuelas públicas del país.

Destacó que, en adición a esta, hay otras iniciativas en curso, por ejemplo, la formación de 400 docentes en lenguas extranjeras con la cooperación de la Embajada de Estados Unidos, que otorgó becas para su capacitación e hizo una donación de los libros y materiales que van a ser utilizados por los estudiantes en todos los grados donde se enseña la lengua.

Anunció que en septiembre iniciará una jornada de capacitación bilingüe para otros 2,000 docentes, a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).


“Los niños nuestros no aprenden inglés porque los docentes tienen limitaciones, no hay una disciplina, rigor para la enseñanza de la lengua y, obvio, ahora con el programa de formación y competencias en la lengua vamos a poder lograr que los docentes puedan enseñar inglés, lo van aprendiendo en la academia y lo van enseñando en las aulas, de manera, que vamos a tener un efecto multiplicador rápido”, expresó el ministro.

Hernández expresó que esta será la primera vez que en el sistema educativo dominicano se tendrán todos los textos necesarios en cada grado para la enseñanza del inglés, lo que ayudará a que la referida estrategia funcione.

Aseguró que para los jóvenes aprender una lengua tiene una enorme importancia porque les permite conocer otra cultura y les da la oportunidad de insertarse en el entorno económico de una manera eficiente, “de manera que esta estrategia para fortalecer la enseñanza del inglés como segundo idioma tiene un gran futuro, por lo que espero que en este simposio empiecen a lograr esos resultados”.

Asimismo, la presidenta de Educa, María Waleska Álvarez, indicó que este simposio es un encuentro mancomunado de todos los actores del sistema, por lo que es necesario democratizar el acceso al inglés de calidad y que las expseriencias de éxito puedan ser exponenciales y escalables y, para lograrlo, ustedes los protagonistas de este esfuerzo están aquí.

“El inglés es una gran oportunidad para el desarrollo y la empleabilidad en la República Dominicana. Teniendo en cuenta todos los procesos y la coyuntura que hemos mencionado, pero, sobre todo, el enorme potencial de la República Dominicana para acreditar el idioma inglés como una forma de impulsar el desarrollo social de nuestra gente, es impostergable para nuestro país que nos planteemos una meta de lograr una nación que se convierta en un país bilingüe en el mediano y largo plazo”, manifestó la presidenta de Educa.

Timothy Brown, consejero interino para Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos, manifestó que su participación en esta iniciativa tiene el propósito de brindar apoyo al país, que ha abierto las puertas del entendimiento y del desarrollo a las comunidades con la educación bilingüe.

“Todos sabemos lo importante que es el inglés para este país y su objetivo de construir una sociedad más próspera y equitativa.  Como destino para la inversión extranjera, líder en turismo en la región y centro de transporte emergente para el comercio mundial y el continuo crecimiento económico de República Dominicana, por esto se requiere hablar inglés de manera profesional, por eso, la embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo saluda la iniciativa de EDUCA y el gran equipo que ha trabajado en este simposio”, expresó. 

Dijo que esta es una gran oportunidad para compartir buenas prácticas y casos de éxito y, sobre todo, de trabajar con las instituciones para empoderarlos y proveer el acceso del idioma inglés en cada esquina del país.

El director ejecutivo del Inafocam, Francisco Ramírez, dijo que desde esa institución se están formando profesores en licenciaturas en el idioma, y que se están impartiendo maestrías en lingüística mención inglés, con lo que espera se fortalezca la enseñanza del idioma en las escuelas y que los estudiantes sean bilingües.

El acto de apertura contó con la presencia, además, de Ligia Henríquez, coordinadora de Lenguas Extranjeras del Minerd; Pablo Ulloa, defensor del Pueblo; Patricia Chalas, encargada del Departamento de Coordinación Administrativa, de la Dirección de Lenguas Extranjeras del Mescyt; Washington Collado, especialista en Liderazgo Educativo, Creative Leadership Solutions y Sonia Soltero, especialista en educación bilingüe, entre otros.

La agenda de trabajo del simposio incluye la presentación de siete modelos de programas bilingües que han sido implementados en centros escolares a nivel nacional e internacional y que sirven de referentes exitosos, así como paneles interactivos con líderes del sector empresarial.

Se recuerda que recientemente el Minerd firmó un acuerdo estratégico con la Embajada de Estados Unidos para lanzar el programa Boosting English Initiative, una colaboración estratégica con el objetivo impulsar el desarrollo del idioma inglés entre los docentes dominicanos y reforzar su capacidad para enseñar esta segunda lengua a los estudiantes.

Más Noticias

 imagen Fachada Ministerio de Educación 
Domingo 24 de Septiembre, 2023

MINERD resalta aumento de consultas a portales de Libro Abierto y el Expediente Único Educativo

<p><span style="font-size:17px" ;="">Más de 100 mil ciudadanos han visitado el portal Libro Abierto; el proyecto Expediente Único Educativo ha emitido 273,620 certificados.</span></p><p><br><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó del aumento de las consultas realizadas por la ciudadanía a los portales del proyecto Libro Abierto y el Portal Único Educativo, iniciativas diseñadas para mejorar el acceso a recursos educativos y servicios administrativos en materia educativa. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con estadísticas de uso, el portal de Libro Abierto, una iniciativa que garantiza material didáctico tanto impresos como en forma digital para todos los estudiantes del sistema público preuniversitario de manera gratuita, cuenta con 121,717 vistas y 142,572 descargas hasta la fecha. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, este proyecto, que representa un gran ahorro en relación con el costo de los libros anteriores por un monto de RD$6,456,000,000, cuenta hasta la fecha con 27,824 usuarios registrados y 11,652 usuarios con actividad frecuente, así como 41.9 en porciento de uso. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Además, los datos indican que el Gran Santo Domingo y varias provincias de la zona Norte del país representan los puntos donde más accesos ha habido, a pesar de que en todo el país se han registrado interacciones con la plataforma web. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Este proyecto ofrece libros de todas las áreas curriculares, que fueron elaborados por la intelectualidad dominicana de varias academias y universidades. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En cuanto al Expediente Único Educativo, lanzado el mes pasado en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, los datos indican que existen 75,824 usuarios registrados y 273,620 certificados del MINERD, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), así como otras entidades, emitidos. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con los datos, la población ha requerido más constancias de certificaciones del MINERD, con 191,844; luego Mescyt, con 67,314; después Infotep, con 12,602; y le sigue el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con 1,860, entre otros. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En este proyecto, con el que se pone a disposición de la ciudadanía más de 22 millones de certificados, también los usuarios han realizado 115,146 consultas y ha habido 392 servicios solicitados. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El Minerd dispone 10 millones de certificados y el Mescyt tiene disponible 1,357,839 certificados correspondientes a 828,119 egresados. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, el Infotep colgó más de 8,096,302, certificados a partir del 2009. Los cursados previamente serán migrados más adelante. Entre tanto, el INAP aportó 450,000 certificados. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Igualmente, el MINERD destaca el incremento de los certificados promedios por usuario por día, que pasó de 9 a 16 en tan sola la última semana. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En cuanto a los usuarios por provincia, Santo Domingo encabeza la lista, con 20,046; después el Distrito Nacional, con 18,168; Santiago, con 7,670; San Cristóbal, con 3,944; La Vega, con 2,379; San Francisco de Macorís, con 2,231, entre otros.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Con el Expediente Único Educativo se fortalecen los ejes del Gobierno, como economía, competitividad y colocar el ciudadano como centro de las políticas públicas.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230924_154429_355.sdocx--><br></p>
 imagen viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo junto a demás entidades sentado en mesa de diálogo
Viernes 22 de Septiembre, 2023

MINERD instala comisiones de seguimiento en el Este para supervisar avances en el acuerdo con la ADP

<p class="MsoNormal">En las próximas dos semanas, se estarán instalados las mesas de seguimiento en otros puntos del país, hasta alcanzar las 18 Regionales<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">Región Este. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) dejó instaladas mesas de diálogos en la región Este para dar seguimiento a los puntos establecidos en el acuerdo firmado con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) recientemente, que busca mejorar la calidad del sistema educativo público preuniversitario. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En un primer encuentro, realizado en la Regional 12, que comprende las provincias de Higüey y El Seibo, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo, destacó que la gestión que encabeza el ministro Ángel Hernández ha priorizado desde un principio el diálogo para hacer frente a los desafíos de la educación dominicana. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Calificamos este primer encuentro que se realiza en el país como histórico, dado que nosotros que la única forma de solucionar los problemas que atañen al sector educativo es a través de una gestión horizontal, en la cual las autoridades del MINERD y la ADP logren establecer una comunicación asertiva”, manifestó De Óleo al instalar la primera mesa en esa demarcación. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El viceministro señaló que esta mesa de diálogo se establece como fruto de la voluntad de conciliación, transparencia y gestión efectiva, que quedó demostrada en la firma del convenio, entre Hernández y el titular de la ADP, Eduardo Hidalgo, y que estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Lo esencial es que se encarguen de velar por el cumplimiento efectivo del convenio y, además, afrontar cualquier conflicto que se presente en el contexto educativo”, dijo De Óleo, quien precisó que estas mesas también serán instaladas, además de las regionales, en los distritos y los centros per se. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De su lado, Sixto Gabín, representante del Comité Ejecutivo de la ADP, manifestó su entusiasmo con la instalación de esta mesa de diálogo y seguimiento para la aplicación del acuerdo. “Estas mesas procuran dar cumplimiento a todos los puntos del acuerdo a los que se han arribado”, enfatizó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“La ADP expresa su voluntad de diálogo, de cumplir procesos, y también de seguimiento y de espera de que realmente podamos cumplir ambas partes de este proceso y dar respuesta a las demandas de la comunidad, priorizando el diálogo y la conversación”, destacó Gabín. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, la directora Regional 12, Perseveranda Jiménez Güílamo afirmó que con este paso lo que se busca es operativizar el acuerdo. Apuntó que un paso clave para que estas comisiones funcionen de forma oportuna se debe conocer con exactitud qué sucede en los centros educativos y así dar respuesta correctamente a cualquier necesidad. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Expresó que lo importante es que, de una manera dinámica, la ADP y el MINERD, se mantengan unidos para priorizar el buen funcionamiento que debe existir en el sistema educativo para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para estos tiempos. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el encuentro en Higüey participaron los directores del Distrito 12-01, Higüey; 12-02, de San Rafael de Yuma; 12-03, de El Seibo; y 12-04, de Miches. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">La segunda mesa fue instalada en San Pedro de Macorís, donde el viceministro De Óleo dejó instalada la mesa de diálogo y destacó el esfuerzo que realiza el presidente Abinader desde el inicio de su gestión para seguir mejorando el sistema educativo dominicano. “En este acuerdo quedó plasmada esa visión positiva del presidente de la República”, subrayó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Enrique Ávila, secretario general de la ADP en La Romana, saludó esta iniciativa “porque precisamente este diálogo bilateral va a ayudar a establecer la verdad sobre muchas cosas que a veces ocurren en las escuelas y por opiniones no dialogadas no se alcanzan soluciones”. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Una sociedad que es capaz de mantener el dialogo entre sus actores, es una sociedad que avanza. No solo en el ámbito político, sino como seres humanos”, enfatizó Ávila. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De Óleo anunció que en estas próximas dos semanas se estarán instalando las demás mesas de diálogo en diferentes puntos del país, hasta alcanzar las 18 regionales. El viceministro De Óleo también dejó instalada una comisión en Monte Plata, que representa la Regional 17, y que igualmente contó con la presencia de los directores distritales de Yamasá, 17-01; Monte Plata, 17-02; Bayaguana, 17-03; Sabana Grande de Boyá, 17-04; y Esperalvillo, 17-05. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Acuerdo histórico </b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el acuerdo el MINERD y la ADP se comprometen a garantizar de manera efectiva el cumplimiento del calendario y el horario escolar en todos los centros educativos públicos del país, evitando toda acción que atente contra el proceso de aprendizaje de los estudiantes.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Esto será asumido por las direcciones regionales, distritales, de centros y por las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, apoyarán el programa de ampliación de la cobertura y la calidad en el Segundo Ciclo del Nivel Inicial, de tres a cinco años; el de Alfabetización Inicial en la etapa oportuna dirigido a mejorar la lectura, la escritura y la matemática en el Primer Ciclo de Educación Primaria y todas las iniciativas pedagógicas de transformación y modernización institucional que se impulsan desde el MINERD para superar las brechas en el aprendizaje.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Aumento de salario a maestros jubilados y pensionados</b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De igual forma, se acordó el incremento del salario a maestros jubilados y pensionados que se realizará de manera escalonada a partir de este 2023, la reorganización de personal y el fortalecimiento de las mesas de diálogo para consensuar las soluciones a los problemas de la educación.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El MINERD también asume el compromiso de realizar un incremento salarial a los docentes del Sistema Educativo Dominicano Preuniversitario en el año 2024, cuyo porcentaje y aplicación serán discutidos en ese mismo año, así como la creación de un incentivo a los directores de centros.<o:p></o:p></p><p> </p><p class="MsoNormal">Entre otros puntos, se acordó la construcción de dos hospitales, uno en la región Sur y otro en la región Este del país, construidos y administrados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), y apoyar el desarrollo de cinco centros recreativos magisteriales.<o:p></o:p></p>
 imagen Ministro de Educación, Ángel Hernández comparte con autoridades educativas y titulares de UNICEF.
Jueves 21 de Septiembre, 2023

MINERD y UNICEF presentan un “Pacto por la Paz” a fin de que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos

<p><span style="font-size:17px" ;="">A través de un acuerdo multisectorial, diversos actores sociales se comprometieron, desde sus distintos roles, a contribuir con la cultura de paz en las entidades educativas y sus comunidades.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) convocaron a un “Pacto por la Paz” en el contexto escolar, cuyo objetivo es llamar a todos los sectores de la sociedad a involucrarse para que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos para los estudiantes. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El ministro de Educación, Ángel Hernández, subrayó que desde el MINERD se ha diseñado un currículo donde se integra un eje transversal de cultura de paz. “La idea es que a todos los niveles de educación se promuevan los valores propios de una educación para la paz, incluyendo el entrenamiento de los docentes, para que estos aprendan estrategias de una mejor formación, a través de la dirección general de orientación y psicología, del Minerd”, expresó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Hernández indicó que también se han incorporado en la nueva modalidad de libros de textos, todo lo relacionado con la ciudadanía, los valores, la democracia, y la paz, así como dos instrumentos que se han diseñado específicamente para lograr un ambiente apropiado desde las aulas, que son el Código de Pautas Éticas y el Código de Convivencia. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante la actividad, realizada por celebrarse este 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, la directora de Orientación y Psicología del MINERD, Francisca De la Cruz, explicó que “en el sistema educativo se viene implementando una Estrategia de Cultura de Paz que tiene como misión fundamental el fortalecer las capacidades de los miembros de la comunidad escolar para que, desde sus roles, aporten en la construcción de un ambiente armonioso en las escuelas y de mutuo respeto, reconociendo las diferencias”.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En ese sentido, De la Cruz informó que 319 (100%) técnicos de la sede, de las 18 regionales y de los 122 distritos de Orientación y Psicología del MINERD, fueron capacitados como formadores en las líneas de acción de la estrategia, siendo éstas:  disciplina positiva, autorregulación emocional, promoción de crianza positiva, prevención de uniones tempranas y la mediación de pares como modelo de solución pacífica ante conflictos. Destacando que, desde el pasado año escolar estos técnicos están multiplicando estas orientaciones en orientadores y psicólogos escolares hacia su implementación en las escuelas. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Por otro lado, el representante de UNICEF en República Dominicana, Carlos Carrera Cordón, agregó que “la violencia en las escuelas puede tener consecuencias graves y a largo plazo en la vida de los niños, en su futuro y en el futuro de las comunidades en las que viven. Por ello, UNICEF ha venido apoyando al Ministerio de Educación en el diseño y la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, y hoy renovamos nuestro compromiso de continuar aportando para la eliminación de la violencia en las escuelas, y por ende motivamos a </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">que todos y todas seamos parte de este pacto nacional por medio de una gran alianza para reivindicar y garantizar entornos escolares seguros donde los estudiantes puedan aprender sin miedo”. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">A su vez, Carrera enfatizó que “abordar esta compleja situación en su justa dimensión, sin minimizarla, es sin lugar a duda una responsabilidad de toda la comunidad educativa, pero también de la población en sentido general”.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;="">La meta de Pacto por la Paz se pretende lograr a través de una movilización nacional en escuelas y comunidades mediante una jornada de sensibilización titulada “Educando para la Paz”, la cual se concretiza a través de talleres de orientación, campaña en redes sociales y firma digital de compromiso tras el comienzo del año escolar 2023-2024. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Esta jornada que busca sensibilizar, se enmarca en la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, que se ha escalado en el ámbito nacional por el trabajo conjunto de UNICEF y el MINERD, con el propósito de desarrollar capacidades en la comunidad escolar hacia el logro de un ambiente de respeto, de relaciones armoniosas, de resolución pacífica de conflictos entre los actores escolares y la comunidad en general.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230921_160810_856.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin