Pasar al contenido principal
+
noticias

El presidente Luis Abinader y ministro de Educación Ángel Hernández dejan abierto el año escolar 2022-2023

Fecha de publicación 21/09/2022

Inauguran 11 planteles educativos con 241 aulas y entregan el dispositivo electrónico 2 millones.


En un emotivo acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, y el ministro de Educación, Ángel Hernández, se dio inicio al Año Escolar 2022-2023, para el cual fueron convocados 2,627,833 estudiantes de los sectores públicos, privado y semioficial, que serán acogidos en 10,797 centros educativos que operan en 9,247 planteles escolares.

El evento se llevó a cabo en el Liceo Cosme Manuel Jiménez, ubicado en el municipio La Victoria, en Santo Domingo Norte, un plantel de 26 aulas, que beneficiará a 780 estudiantes y fue fruto de una inversión de RD$153,440,112.63.

Durante el acto oficial de apertura, el presidente Abinader expresó que este plantel forma parte de los 11 centros educativos que el Gobierno Central inauguró hoy de forma simultánea, dejando en funcionamiento 241 aulas nuevas diseminadas en varias escuelas y liceos, al tiempo que anunció que en los próximos días se estarán inaugurando unas 128 aulas más, lo que permitirá tener planteles disponibles “para que ningún niño quede fuera de las aulas”.

En ese sentido, el mandatario sostuvo que, al día de ayer, con relación al bono escolar, se habían inscritos unos 970 estudiantes en todo el país, lo que evidencia que las proyecciones fallaron y que “en este nuevo año escolar todos los estudiantes tienen un cupo garantizado en el sistema educativo dominicano”.

El primer mandatario hizo un llamado a toda la comunidad educativa, así como a las organizaciones sociales, que han estado interesados por décadas en tener una educación de calidad, a trabajar juntos para que la educación se convierta en una obsesión nacional.

Abinader puntualizó que ese respaldo se traducirá en mejorar y contribuir a la formación de los excelentes y dedicados profesores de todo el territorio nacional, para mejorar las instalaciones físicas, tener mejores politécnicos que ayuden en la empleabilidad y terminar la instalación de las clases bilingües.

El jefe del Estado anunció que a partir de septiembre del 2023 los niños de tres a cinco años asistirán a las escuelas básicas, ya que “educando desde temprana edad es que se va realmente a cambiar la educación del país”.

Mientras que el ministro de Educación Ángel Hernández, al pronunciar el discurso central del acto, dijo que dar comienzo a este nuevo año escolar 2022-2023, es parte del compromiso del presidente de la República Luis Abinader, enfocado en una educación de calidad, para garantizar que cada niño, niña y adolescente entre a las aulas a recibir el pan de la enseñanza.

Destacó los esfuerzos del primer mandatario en favor de una educación de calidad para todos, ya que tiene claro que la misma tiene un gran valor social que impacta en la vida de las personas y la su entorno.

“Apostar a una educación de calidad es apostar por una sociedad más libre y más democrática, donde sus ciudadanos puedan vivir en paz. La educación hace grandes a las personas y a las sociedades, es el capital más importante y el que más beneficio otorga a cada ciudadano, por lo que el Presidente ha puesto todo su empeño en garantizar que todos los recursos estén disponible para el buen funcionamiento de sector educativo”, expresó el ministro Hernández.

Sostuvo que la educación es un bien social que debe estar al alcance de todos en igualdad de condiciones y que tener acceso a oportunidades educativas de calidad es la diferencia entre alcanzar metas como personas, sueños como ciudadanos o quedarse en el camino.

Al finalizar, llamó a la ciudadanía en general, en especial a los padres y madres, a asumir el compromiso de acompañar a los niños en su proceso formativo.

Entre tanto, la directora del centro donde se desarrolló el acto, Juana Ramona Henríquez Ramírez, señaló que la culminación de esta obra para las comunidades y sectores aledaños ha sido un clamor de años, al tiempo que resaltó el compromiso que han asumido las autoridades con la educación.

"Con esta gran obra aseguramos un espacio donde nuestros estudiantes desarrollarán las competencias y serán capaces de transformar su realidad, afrontar los desafíos que presenta el devenir de los tiempos evidenciados en la dinámica del crecimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología", sostuvo Henríquez Ramírez.

En nombre de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), habló Rosa Elena Paulino, quien exhortó a toda la familia unirse para que los niños tengan un futuro mejor.

“Como padres tenemos el compromiso de ser parte esencial de nuestra escuela, acompañar a nuestros hijos y preservarla para que otras generaciones puedan aprovechar la oportunidad de los aprendizajes que se les brinda en un mundo cambiante y competitivo", manifestó.

Asimismo, la estudiante Rachel Abigail Cornielle Padilla, del séptimo curso del primer nivel de Secundaria dijo que es un honor para su comunidad saber que el presidente Abinader y el ministro Hernández hayan escogido este plantel para dejar iniciado este nuevo año lectivo.
"Señor Presidente, su deseo de que tengamos una mejor sociedad comienza aquí, en cada recinto escolar de la República Dominicana, y nosotros, como estudiantes, no lo vamos a defraudar, nos levantaremos cada día con la esperanza de que tengamos la calidad en la educación que anhelamos", añadió la alumna.

En la inauguración estuvieron presentes, entre otros, la diputada Betty Gerónimo, 
Otras inauguraciones
Los demás centros inaugurados en este día son la Escuela Básica Profesor Miguel Ángel Pérez, en Sabana Pérdida, de 27 aulas; el politécnico José F. Peña Gómez y sus talleres, en Bonao, con35 aulas; así como la Escuela Primaria Martín Polanco Padilla, en Samaná, con 25 aulas.

También, el Liceo Ana María Alcántara y el Liceo Gastón Fernando Deligne, en Azua, de 28 aulas; el Liceo Profesora Elsa Mojica, de 26 aulas, en Santo Domingo Oeste; y la Escuela Básica Chaparral, en Villa Mella, con 26; la Escuela Básica La Villa Hermosa, en La Romana, de 24 aulas; y el Liceo Ledia María Agramonte, en Peravia, de 12 aulas.

Seis de los planteles fueron terminados por el Ministerio de Educación a través de jornadas de mantenimiento y otros cinco mediante el Programa Nacional de Edificaciones Escolares (PNEE).

También fueron entregadas otras 17 aulas en Ciudad Juan Bosch y 12 más en el liceo Ercilia Pepín, de Manoguayabo. Abinader anunció, además, que dentro de se entregarán en 21 días otras 105 aulas a través del PNEE.

Entrega dispositivo electrónico número 2 millones

En el acto de inicio de año lectivo fue entregado el dispositivo electrónico número dos millones, que fue recibido por la estudiante Rachel Abigail Cornielle Padilla, del séptimo curso del primer nivel de secundaria, quien en nombre de la comunidad estudiantil manifestó su agradecimiento a la gestión del presidente Abinader.

En este nuevo año lectivo, el MINERD enfoca sus esfuerzos hacia la innovación pedagógica para alcanzar mejores resultados de los aprendizajes en los primeros años de escolaridad, un currículo académico más diversificado y mayor formación de los docentes.

Con miras a un sistema renovado
El escenario fue aprovechado para compartir con la sociedad el modelo educativo “Aprendamos juntos”, una iniciativa que impulsa el MINERD de cara a mejorar los distintos niveles de la comunidad educativa y sus actores.
Este proyecto integra a todos los sectores de la sociedad dominicana, para que sean los propulsores de un sistema educativo reformado que funcione con los más altos estándares.

“Aprendamos juntos” se enfoca en promover una mayor y mejor inversión del Presupuesto del Ministerio de Educación en las aulas y en los procesos pedagógicos inherentes a los aprendizajes; en destacar la responsabilidad de los directores regionales y distritales en los distintos niveles de aprendizaje de los jóvenes en sus respectivos centros educativos.

También, en fomentar el trabajo en equipo en las diferentes Regionales, Distritos, centros, departamentos, direcciones y unidades del MINERD; motivar a las familias, maestros y a la sociedad civil a sumarse a la educación integral para hacer frente a los diferentes restos del sistema; y a orientar a los colaboradores a cómo mejorar sus funciones basados en el compromiso, la ética y la transparencia.

Más Noticias

 imagen Fachada Ministerio de Educación 
Domingo 24 de Septiembre, 2023

MINERD resalta aumento de consultas a portales de Libro Abierto y el Expediente Único Educativo

<p><span style="font-size:17px" ;="">Más de 100 mil ciudadanos han visitado el portal Libro Abierto; el proyecto Expediente Único Educativo ha emitido 273,620 certificados.</span></p><p><br><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó del aumento de las consultas realizadas por la ciudadanía a los portales del proyecto Libro Abierto y el Portal Único Educativo, iniciativas diseñadas para mejorar el acceso a recursos educativos y servicios administrativos en materia educativa. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con estadísticas de uso, el portal de Libro Abierto, una iniciativa que garantiza material didáctico tanto impresos como en forma digital para todos los estudiantes del sistema público preuniversitario de manera gratuita, cuenta con 121,717 vistas y 142,572 descargas hasta la fecha. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, este proyecto, que representa un gran ahorro en relación con el costo de los libros anteriores por un monto de RD$6,456,000,000, cuenta hasta la fecha con 27,824 usuarios registrados y 11,652 usuarios con actividad frecuente, así como 41.9 en porciento de uso. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Además, los datos indican que el Gran Santo Domingo y varias provincias de la zona Norte del país representan los puntos donde más accesos ha habido, a pesar de que en todo el país se han registrado interacciones con la plataforma web. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Este proyecto ofrece libros de todas las áreas curriculares, que fueron elaborados por la intelectualidad dominicana de varias academias y universidades. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En cuanto al Expediente Único Educativo, lanzado el mes pasado en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, los datos indican que existen 75,824 usuarios registrados y 273,620 certificados del MINERD, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), así como otras entidades, emitidos. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con los datos, la población ha requerido más constancias de certificaciones del MINERD, con 191,844; luego Mescyt, con 67,314; después Infotep, con 12,602; y le sigue el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con 1,860, entre otros. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En este proyecto, con el que se pone a disposición de la ciudadanía más de 22 millones de certificados, también los usuarios han realizado 115,146 consultas y ha habido 392 servicios solicitados. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El Minerd dispone 10 millones de certificados y el Mescyt tiene disponible 1,357,839 certificados correspondientes a 828,119 egresados. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, el Infotep colgó más de 8,096,302, certificados a partir del 2009. Los cursados previamente serán migrados más adelante. Entre tanto, el INAP aportó 450,000 certificados. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Igualmente, el MINERD destaca el incremento de los certificados promedios por usuario por día, que pasó de 9 a 16 en tan sola la última semana. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En cuanto a los usuarios por provincia, Santo Domingo encabeza la lista, con 20,046; después el Distrito Nacional, con 18,168; Santiago, con 7,670; San Cristóbal, con 3,944; La Vega, con 2,379; San Francisco de Macorís, con 2,231, entre otros.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Con el Expediente Único Educativo se fortalecen los ejes del Gobierno, como economía, competitividad y colocar el ciudadano como centro de las políticas públicas.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230924_154429_355.sdocx--><br></p>
 imagen viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo junto a demás entidades sentado en mesa de diálogo
Viernes 22 de Septiembre, 2023

MINERD instala comisiones de seguimiento en el Este para supervisar avances en el acuerdo con la ADP

<p class="MsoNormal">En las próximas dos semanas, se estarán instalados las mesas de seguimiento en otros puntos del país, hasta alcanzar las 18 Regionales<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">Región Este. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) dejó instaladas mesas de diálogos en la región Este para dar seguimiento a los puntos establecidos en el acuerdo firmado con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) recientemente, que busca mejorar la calidad del sistema educativo público preuniversitario. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En un primer encuentro, realizado en la Regional 12, que comprende las provincias de Higüey y El Seibo, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo, destacó que la gestión que encabeza el ministro Ángel Hernández ha priorizado desde un principio el diálogo para hacer frente a los desafíos de la educación dominicana. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Calificamos este primer encuentro que se realiza en el país como histórico, dado que nosotros que la única forma de solucionar los problemas que atañen al sector educativo es a través de una gestión horizontal, en la cual las autoridades del MINERD y la ADP logren establecer una comunicación asertiva”, manifestó De Óleo al instalar la primera mesa en esa demarcación. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El viceministro señaló que esta mesa de diálogo se establece como fruto de la voluntad de conciliación, transparencia y gestión efectiva, que quedó demostrada en la firma del convenio, entre Hernández y el titular de la ADP, Eduardo Hidalgo, y que estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Lo esencial es que se encarguen de velar por el cumplimiento efectivo del convenio y, además, afrontar cualquier conflicto que se presente en el contexto educativo”, dijo De Óleo, quien precisó que estas mesas también serán instaladas, además de las regionales, en los distritos y los centros per se. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De su lado, Sixto Gabín, representante del Comité Ejecutivo de la ADP, manifestó su entusiasmo con la instalación de esta mesa de diálogo y seguimiento para la aplicación del acuerdo. “Estas mesas procuran dar cumplimiento a todos los puntos del acuerdo a los que se han arribado”, enfatizó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“La ADP expresa su voluntad de diálogo, de cumplir procesos, y también de seguimiento y de espera de que realmente podamos cumplir ambas partes de este proceso y dar respuesta a las demandas de la comunidad, priorizando el diálogo y la conversación”, destacó Gabín. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, la directora Regional 12, Perseveranda Jiménez Güílamo afirmó que con este paso lo que se busca es operativizar el acuerdo. Apuntó que un paso clave para que estas comisiones funcionen de forma oportuna se debe conocer con exactitud qué sucede en los centros educativos y así dar respuesta correctamente a cualquier necesidad. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Expresó que lo importante es que, de una manera dinámica, la ADP y el MINERD, se mantengan unidos para priorizar el buen funcionamiento que debe existir en el sistema educativo para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para estos tiempos. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el encuentro en Higüey participaron los directores del Distrito 12-01, Higüey; 12-02, de San Rafael de Yuma; 12-03, de El Seibo; y 12-04, de Miches. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">La segunda mesa fue instalada en San Pedro de Macorís, donde el viceministro De Óleo dejó instalada la mesa de diálogo y destacó el esfuerzo que realiza el presidente Abinader desde el inicio de su gestión para seguir mejorando el sistema educativo dominicano. “En este acuerdo quedó plasmada esa visión positiva del presidente de la República”, subrayó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Enrique Ávila, secretario general de la ADP en La Romana, saludó esta iniciativa “porque precisamente este diálogo bilateral va a ayudar a establecer la verdad sobre muchas cosas que a veces ocurren en las escuelas y por opiniones no dialogadas no se alcanzan soluciones”. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Una sociedad que es capaz de mantener el dialogo entre sus actores, es una sociedad que avanza. No solo en el ámbito político, sino como seres humanos”, enfatizó Ávila. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De Óleo anunció que en estas próximas dos semanas se estarán instalando las demás mesas de diálogo en diferentes puntos del país, hasta alcanzar las 18 regionales. El viceministro De Óleo también dejó instalada una comisión en Monte Plata, que representa la Regional 17, y que igualmente contó con la presencia de los directores distritales de Yamasá, 17-01; Monte Plata, 17-02; Bayaguana, 17-03; Sabana Grande de Boyá, 17-04; y Esperalvillo, 17-05. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Acuerdo histórico </b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el acuerdo el MINERD y la ADP se comprometen a garantizar de manera efectiva el cumplimiento del calendario y el horario escolar en todos los centros educativos públicos del país, evitando toda acción que atente contra el proceso de aprendizaje de los estudiantes.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Esto será asumido por las direcciones regionales, distritales, de centros y por las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, apoyarán el programa de ampliación de la cobertura y la calidad en el Segundo Ciclo del Nivel Inicial, de tres a cinco años; el de Alfabetización Inicial en la etapa oportuna dirigido a mejorar la lectura, la escritura y la matemática en el Primer Ciclo de Educación Primaria y todas las iniciativas pedagógicas de transformación y modernización institucional que se impulsan desde el MINERD para superar las brechas en el aprendizaje.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Aumento de salario a maestros jubilados y pensionados</b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De igual forma, se acordó el incremento del salario a maestros jubilados y pensionados que se realizará de manera escalonada a partir de este 2023, la reorganización de personal y el fortalecimiento de las mesas de diálogo para consensuar las soluciones a los problemas de la educación.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El MINERD también asume el compromiso de realizar un incremento salarial a los docentes del Sistema Educativo Dominicano Preuniversitario en el año 2024, cuyo porcentaje y aplicación serán discutidos en ese mismo año, así como la creación de un incentivo a los directores de centros.<o:p></o:p></p><p> </p><p class="MsoNormal">Entre otros puntos, se acordó la construcción de dos hospitales, uno en la región Sur y otro en la región Este del país, construidos y administrados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), y apoyar el desarrollo de cinco centros recreativos magisteriales.<o:p></o:p></p>
 imagen Ministro de Educación, Ángel Hernández comparte con autoridades educativas y titulares de UNICEF.
Jueves 21 de Septiembre, 2023

MINERD y UNICEF presentan un “Pacto por la Paz” a fin de que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos

<p><span style="font-size:17px" ;="">A través de un acuerdo multisectorial, diversos actores sociales se comprometieron, desde sus distintos roles, a contribuir con la cultura de paz en las entidades educativas y sus comunidades.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) convocaron a un “Pacto por la Paz” en el contexto escolar, cuyo objetivo es llamar a todos los sectores de la sociedad a involucrarse para que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos para los estudiantes. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El ministro de Educación, Ángel Hernández, subrayó que desde el MINERD se ha diseñado un currículo donde se integra un eje transversal de cultura de paz. “La idea es que a todos los niveles de educación se promuevan los valores propios de una educación para la paz, incluyendo el entrenamiento de los docentes, para que estos aprendan estrategias de una mejor formación, a través de la dirección general de orientación y psicología, del Minerd”, expresó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Hernández indicó que también se han incorporado en la nueva modalidad de libros de textos, todo lo relacionado con la ciudadanía, los valores, la democracia, y la paz, así como dos instrumentos que se han diseñado específicamente para lograr un ambiente apropiado desde las aulas, que son el Código de Pautas Éticas y el Código de Convivencia. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante la actividad, realizada por celebrarse este 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, la directora de Orientación y Psicología del MINERD, Francisca De la Cruz, explicó que “en el sistema educativo se viene implementando una Estrategia de Cultura de Paz que tiene como misión fundamental el fortalecer las capacidades de los miembros de la comunidad escolar para que, desde sus roles, aporten en la construcción de un ambiente armonioso en las escuelas y de mutuo respeto, reconociendo las diferencias”.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En ese sentido, De la Cruz informó que 319 (100%) técnicos de la sede, de las 18 regionales y de los 122 distritos de Orientación y Psicología del MINERD, fueron capacitados como formadores en las líneas de acción de la estrategia, siendo éstas:  disciplina positiva, autorregulación emocional, promoción de crianza positiva, prevención de uniones tempranas y la mediación de pares como modelo de solución pacífica ante conflictos. Destacando que, desde el pasado año escolar estos técnicos están multiplicando estas orientaciones en orientadores y psicólogos escolares hacia su implementación en las escuelas. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Por otro lado, el representante de UNICEF en República Dominicana, Carlos Carrera Cordón, agregó que “la violencia en las escuelas puede tener consecuencias graves y a largo plazo en la vida de los niños, en su futuro y en el futuro de las comunidades en las que viven. Por ello, UNICEF ha venido apoyando al Ministerio de Educación en el diseño y la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, y hoy renovamos nuestro compromiso de continuar aportando para la eliminación de la violencia en las escuelas, y por ende motivamos a </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">que todos y todas seamos parte de este pacto nacional por medio de una gran alianza para reivindicar y garantizar entornos escolares seguros donde los estudiantes puedan aprender sin miedo”. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">A su vez, Carrera enfatizó que “abordar esta compleja situación en su justa dimensión, sin minimizarla, es sin lugar a duda una responsabilidad de toda la comunidad educativa, pero también de la población en sentido general”.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;="">La meta de Pacto por la Paz se pretende lograr a través de una movilización nacional en escuelas y comunidades mediante una jornada de sensibilización titulada “Educando para la Paz”, la cual se concretiza a través de talleres de orientación, campaña en redes sociales y firma digital de compromiso tras el comienzo del año escolar 2023-2024. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Esta jornada que busca sensibilizar, se enmarca en la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, que se ha escalado en el ámbito nacional por el trabajo conjunto de UNICEF y el MINERD, con el propósito de desarrollar capacidades en la comunidad escolar hacia el logro de un ambiente de respeto, de relaciones armoniosas, de resolución pacífica de conflictos entre los actores escolares y la comunidad en general.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230921_160810_856.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin