Pasar al contenido principal
+
noticias

MINERD realiza encuentro con consultores educativos para afianzar las metodologías del nuevo modelo educativo.

Fecha de publicación 29/12/2020

Santo Domingo. El ministro de Educación Roberto Fulcar se reunió con consultores, técnicos y representantes de áreas del sistema educativo con el propósito de establecer los procedimientos y metodologías para la documentación y sistematización del nuevo modelo educativo que se implementa en el sistema de educación preuniversitaria.

Fulcar destacó la necesidad de identificar los ámbitos, planes, estrategias y acciones; así como los pilares y propósitos que definen el modelo. Precisó también que dicho modelo educativo, en el presente año escolar, se expresa en el Plan Educación para Todos Preservando la Salud y la estrategia Aprendemos en Casa.

Dijo que la educación de estos tiempos enfrenta grandes desafíos. Afirmó que “es necesario seguir un procedimiento estratégico como línea constructiva de la documentación de todo lo que se ha realizado, recoger informaciones e ideas de los actores claves directos del proceso.

En el encuentro intervino la coordinadora de proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), Rosa María Ares, quien afirmó que “es un compromiso garantizar el sostén de la educación y las iniciativas que garanticen el impacto de este modelo educativo”.

También estuvieron presentes los viceministros Rafael Bello Díaz, de Supervisión y Control de la Calidad de la Educación, Julio César de Los Santos, de Descentralización y Participación, Paulino Ogando, director general del Gabinete Ministerial, Paulino Jiménez, director de Informática Educativa,  Liliana Isabel González, consultora del gabinete del MINERD, Leticia Rosa Ayuso, consultora para la sistematización del modelo educativo del MINERD, Clara Tapia del viceministerio de Servicios Técnicos y Adela Chaer de Acreditación Docente.

Más Noticias

 imagen Foto de la puerta de la UASD
Martes 26 de Septiembre, 2023

UASD APOYA MINISTERIO DE EDUCACIÓN; CATEDRÁTICOS ELABORAN 35 LIBROS PARA SISTEMA ESCOLAR

<p>La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), a inicios de enero, fue convocada por el Ministerio de Educación para  la elaboración y edición de 35 libros de carácter didáctico para apoyar a este ministerio en su interés de elevar la calidad de los textos de enseñanza en el País.</p><p>Así lo hizo constar esta institución de estudios superiores a través de un comunicado emitido por la Dirección General de Comunicaciones y difundido a través de sus canales oficiales. </p><p>Además, detallan que, hasta el momento, han entregado un total de doce (12) libros al Minerd para fines de validación y su posterior impresión.</p><p>Asimismo, especifican que otros ocho (8) se encuentran en proceso de corrección, seis (6) en revisión a nivel de contenido y nueve (9) en proceso de diagramación.</p><p>De igual modo, destacan que estos materiales didácticos pasan por un proceso de corrección de estilo y, luego, son enviados a la Editora Universitaria de esta casa de altos estudios para fines de diagramación y, por último, al Minerd para que sean validados e impresos.</p><p>Según versa el comunicado, la elaboración de estos 35 libros de texto a cargo de la universidad estatal garantiza la calidad y pertinencia de cada ejemplar, ya que, destacan, que cuentan con catedráticos ilustres en cada una de las ramas del saber.</p><p>En ese sentido, reafirman que esa característica es un aval indiscutible para que la institución esté al frente de este proceso o de cualquier otro de carácter didáctico, científico y literario. </p><p>Al mismo tiempo, recordaron que “la UASD  siempre ha sido agente activo de cambio, apegada al rigor científico y a su Estatuto Orgánico”,  precisando que, en el Artículo 7, literal e, de dicho estatuto, la UASD debe siempre promover y desarrollar  investigaciones científicas, humanísticas, tecnológicas y artísticas, con  los fines de mejorar las condiciones materiales y espirituales de la sociedad dominicana.</p><p>Por último, enfatizan que la academia reafirma su compromiso con el Estado Dominicano, al que siempre estará  brindando todo el apoyo necesario para la mejoría continua de la educación en todos sus niveles.</p>
 imagen Fachada Ministerio de Educación 
Domingo 24 de Septiembre, 2023

MINERD resalta aumento de consultas a portales de Libro Abierto y el Expediente Único Educativo

<p><span style="font-size:17px" ;="">Más de 100 mil ciudadanos han visitado el portal Libro Abierto; el proyecto Expediente Único Educativo ha emitido 273,620 certificados.</span></p><p><br><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó del aumento de las consultas realizadas por la ciudadanía a los portales del proyecto Libro Abierto y el Portal Único Educativo, iniciativas diseñadas para mejorar el acceso a recursos educativos y servicios administrativos en materia educativa. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con estadísticas de uso, el portal de Libro Abierto, una iniciativa que garantiza material didáctico tanto impresos como en forma digital para todos los estudiantes del sistema público preuniversitario de manera gratuita, cuenta con 121,717 vistas y 142,572 descargas hasta la fecha. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, este proyecto, que representa un gran ahorro en relación con el costo de los libros anteriores por un monto de RD$6,456,000,000, cuenta hasta la fecha con 27,824 usuarios registrados y 11,652 usuarios con actividad frecuente, así como 41.9 en porciento de uso. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Además, los datos indican que el Gran Santo Domingo y varias provincias de la zona Norte del país representan los puntos donde más accesos ha habido, a pesar de que en todo el país se han registrado interacciones con la plataforma web. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Este proyecto ofrece libros de todas las áreas curriculares, que fueron elaborados por la intelectualidad dominicana de varias academias y universidades. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En cuanto al Expediente Único Educativo, lanzado el mes pasado en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, los datos indican que existen 75,824 usuarios registrados y 273,620 certificados del MINERD, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), así como otras entidades, emitidos. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con los datos, la población ha requerido más constancias de certificaciones del MINERD, con 191,844; luego Mescyt, con 67,314; después Infotep, con 12,602; y le sigue el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con 1,860, entre otros. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En este proyecto, con el que se pone a disposición de la ciudadanía más de 22 millones de certificados, también los usuarios han realizado 115,146 consultas y ha habido 392 servicios solicitados. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El Minerd dispone 10 millones de certificados y el Mescyt tiene disponible 1,357,839 certificados correspondientes a 828,119 egresados. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, el Infotep colgó más de 8,096,302, certificados a partir del 2009. Los cursados previamente serán migrados más adelante. Entre tanto, el INAP aportó 450,000 certificados. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Igualmente, el MINERD destaca el incremento de los certificados promedios por usuario por día, que pasó de 9 a 16 en tan sola la última semana. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En cuanto a los usuarios por provincia, Santo Domingo encabeza la lista, con 20,046; después el Distrito Nacional, con 18,168; Santiago, con 7,670; San Cristóbal, con 3,944; La Vega, con 2,379; San Francisco de Macorís, con 2,231, entre otros.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Con el Expediente Único Educativo se fortalecen los ejes del Gobierno, como economía, competitividad y colocar el ciudadano como centro de las políticas públicas.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230924_154429_355.sdocx--><br></p>
 imagen viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo junto a demás entidades sentado en mesa de diálogo
Viernes 22 de Septiembre, 2023

MINERD instala comisiones de seguimiento en el Este para supervisar avances en el acuerdo con la ADP

<p class="MsoNormal">En las próximas dos semanas, se estarán instalados las mesas de seguimiento en otros puntos del país, hasta alcanzar las 18 Regionales<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">Región Este. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) dejó instaladas mesas de diálogos en la región Este para dar seguimiento a los puntos establecidos en el acuerdo firmado con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) recientemente, que busca mejorar la calidad del sistema educativo público preuniversitario. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En un primer encuentro, realizado en la Regional 12, que comprende las provincias de Higüey y El Seibo, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo, destacó que la gestión que encabeza el ministro Ángel Hernández ha priorizado desde un principio el diálogo para hacer frente a los desafíos de la educación dominicana. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Calificamos este primer encuentro que se realiza en el país como histórico, dado que nosotros que la única forma de solucionar los problemas que atañen al sector educativo es a través de una gestión horizontal, en la cual las autoridades del MINERD y la ADP logren establecer una comunicación asertiva”, manifestó De Óleo al instalar la primera mesa en esa demarcación. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El viceministro señaló que esta mesa de diálogo se establece como fruto de la voluntad de conciliación, transparencia y gestión efectiva, que quedó demostrada en la firma del convenio, entre Hernández y el titular de la ADP, Eduardo Hidalgo, y que estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Lo esencial es que se encarguen de velar por el cumplimiento efectivo del convenio y, además, afrontar cualquier conflicto que se presente en el contexto educativo”, dijo De Óleo, quien precisó que estas mesas también serán instaladas, además de las regionales, en los distritos y los centros per se. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De su lado, Sixto Gabín, representante del Comité Ejecutivo de la ADP, manifestó su entusiasmo con la instalación de esta mesa de diálogo y seguimiento para la aplicación del acuerdo. “Estas mesas procuran dar cumplimiento a todos los puntos del acuerdo a los que se han arribado”, enfatizó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“La ADP expresa su voluntad de diálogo, de cumplir procesos, y también de seguimiento y de espera de que realmente podamos cumplir ambas partes de este proceso y dar respuesta a las demandas de la comunidad, priorizando el diálogo y la conversación”, destacó Gabín. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, la directora Regional 12, Perseveranda Jiménez Güílamo afirmó que con este paso lo que se busca es operativizar el acuerdo. Apuntó que un paso clave para que estas comisiones funcionen de forma oportuna se debe conocer con exactitud qué sucede en los centros educativos y así dar respuesta correctamente a cualquier necesidad. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Expresó que lo importante es que, de una manera dinámica, la ADP y el MINERD, se mantengan unidos para priorizar el buen funcionamiento que debe existir en el sistema educativo para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para estos tiempos. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el encuentro en Higüey participaron los directores del Distrito 12-01, Higüey; 12-02, de San Rafael de Yuma; 12-03, de El Seibo; y 12-04, de Miches. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">La segunda mesa fue instalada en San Pedro de Macorís, donde el viceministro De Óleo dejó instalada la mesa de diálogo y destacó el esfuerzo que realiza el presidente Abinader desde el inicio de su gestión para seguir mejorando el sistema educativo dominicano. “En este acuerdo quedó plasmada esa visión positiva del presidente de la República”, subrayó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Enrique Ávila, secretario general de la ADP en La Romana, saludó esta iniciativa “porque precisamente este diálogo bilateral va a ayudar a establecer la verdad sobre muchas cosas que a veces ocurren en las escuelas y por opiniones no dialogadas no se alcanzan soluciones”. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Una sociedad que es capaz de mantener el dialogo entre sus actores, es una sociedad que avanza. No solo en el ámbito político, sino como seres humanos”, enfatizó Ávila. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De Óleo anunció que en estas próximas dos semanas se estarán instalando las demás mesas de diálogo en diferentes puntos del país, hasta alcanzar las 18 regionales. El viceministro De Óleo también dejó instalada una comisión en Monte Plata, que representa la Regional 17, y que igualmente contó con la presencia de los directores distritales de Yamasá, 17-01; Monte Plata, 17-02; Bayaguana, 17-03; Sabana Grande de Boyá, 17-04; y Esperalvillo, 17-05. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Acuerdo histórico </b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el acuerdo el MINERD y la ADP se comprometen a garantizar de manera efectiva el cumplimiento del calendario y el horario escolar en todos los centros educativos públicos del país, evitando toda acción que atente contra el proceso de aprendizaje de los estudiantes.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Esto será asumido por las direcciones regionales, distritales, de centros y por las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, apoyarán el programa de ampliación de la cobertura y la calidad en el Segundo Ciclo del Nivel Inicial, de tres a cinco años; el de Alfabetización Inicial en la etapa oportuna dirigido a mejorar la lectura, la escritura y la matemática en el Primer Ciclo de Educación Primaria y todas las iniciativas pedagógicas de transformación y modernización institucional que se impulsan desde el MINERD para superar las brechas en el aprendizaje.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Aumento de salario a maestros jubilados y pensionados</b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De igual forma, se acordó el incremento del salario a maestros jubilados y pensionados que se realizará de manera escalonada a partir de este 2023, la reorganización de personal y el fortalecimiento de las mesas de diálogo para consensuar las soluciones a los problemas de la educación.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El MINERD también asume el compromiso de realizar un incremento salarial a los docentes del Sistema Educativo Dominicano Preuniversitario en el año 2024, cuyo porcentaje y aplicación serán discutidos en ese mismo año, así como la creación de un incentivo a los directores de centros.<o:p></o:p></p><p> </p><p class="MsoNormal">Entre otros puntos, se acordó la construcción de dos hospitales, uno en la región Sur y otro en la región Este del país, construidos y administrados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), y apoyar el desarrollo de cinco centros recreativos magisteriales.<o:p></o:p></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin