Pasar al contenido principal
+
 imagen Directora de Orientación y Psicología, Francisca de la Cruz.
noticias

Ministerio de Educación enfrenta desafíos como violaciones, violencia y embarazos con programas preventivos e intervención oportuna

Fecha de publicación 14/05/2024

Buscan reducir el embarazo adolescente, deserción escolar, uniones tempranas y violencia; trabajan en ello unos 10,000 profesionales del área de Orientación y Psicología Escolar.


El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) implementa, a través de su Dirección General de Orientación y Psicología, acciones preventivas y de intervención oportuna ante desafíos que afectan a los estudiantes y toda la sociedad, como como el embarazo adolescente y las uniones tempranas, con miras a garantizar bienestar integral a los niños, niñas y adolescentes del sistema educativo público preuniversitario.

Estas acciones están dirigidas a prevenir la ocurrencia de estos fenómenos sociales, así como a erradicar el abandono y la deserción escolar como consecuencia de estos, de acuerdo con la directora de Orientación y Psicología, Francisca de la Cruz, que señaló que para ello el Minerd cuenta con unos 10,000 profesionales del área de Orientación y Psicología Escolar.

Como parte del Gabinete de Niñez y Adolescencia, el Minerd ha sido compromisario de la Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes en articulación con los demás sectores del sistema de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes.

En este marco, De la Cruz informó que se está implementando el Programa de Educación Sexual Integral en Valores, a aplicarse en todos los niveles educativos, modalidades y subsistemas a nivel nacional, en una articulación con las familias de los estudiantes, dada su responsabilidad en la formación integral de sus hijos e hijas.

La titular de Orientación y Psicología indicó que el Programa de Educación Sexual Integral en Valores entrará en vigencia el próximo año escolar 2023-2024, de forma procesual, «asumiendo los enfoques curriculares vigentes, adecuando contenidos y estrategias en función de las edades y grados de los estudiantes».

Subrayó que este programa «educa para la comprensión y regulación de las emociones, la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con la salud y el bienestar, el cuidado del propio cuerpo, el disfrute de la vida familiar, las relaciones interpersonales respetuosas y colaborativas, el ejercicio de la sexualidad responsable y de los derechos humanos, la formulación de un proyecto de vida».

De la Cruz aseguró que en el presente año escolar se han capacitado 714 maestras líderes del Nivel Inicial, 42 coordinadores pedagógicos y 226 técnicos/as en el componente de educación socioemocional, desde el que se abordan estrategias prácticas para niños y niñas, sobre el autoconocimiento, la autorregulación emocional, el cuidado personal, el reconocimiento de los derechos y responsabilidades, los afectos y límites en la relación con los demás y otros temas fundamentales para su desarrollo integral.
 
Además, destacó que el Minerd con el apoyo de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realiza el programa de prevención de uniones tempranas, desde el cual se brindan herramientas metodológicas para desarrollar actividades preventivas.

Este programa orienta a estudiantes de secundaria sobre los efectos negativos de las uniones tempranas y el embarazo durante la adolescencia, proporcionándoles estrategias para reflexionar de forma crítica sobre su vida y sus contextos de desarrollo.

De la Cruz apuntó al respecto que han participado de las estrategias de capacitación un total de 30 distritos en 5 regionales educativas, en donde se ha impactado a 558 centros educativos y 145.958 estudiantes de secundaria.

Informó que, igualmente, se dispone de un protocolo de atención a estudiantes embarazadas, madres o padres para garantizarles el derecho a   una educación de calidad. Este protocolo cuenta con apoyos psicopedagógicos, psicoafectivos y ofrece pautas para la identificación, referimiento y activación de las demás instituciones sociales que deben proteger los derechos de los adolescentes, tales como el sector salud, los programas de transferencia social, entre otros.

Otro de los esfuerzos que realiza el Minerd, es el diseño de la Estrategia de Orientación Vocacional en todos los niveles educativos a partir del próximo año lectivo, con énfasis en el Nivel Secundario.

De acuerdo con De la Cruz, esta estrategia procura que el estudiantado pueda valorarse a sí mismo, sus competencias, posibilidades y desafíos, a fin de construir y llevar a cabo un proyecto de vida satisfactorio, previniendo riesgos psicosociales diversos. Se ha capacitado a más de 7.000 orientadores educativos para la implementación de estas a través de diversas estrategias. otros.

«Es importante destacar a su vez, el programa de Cultura de Paz cuyo objetivo es desarrollar en la comunidad educativa capacidades y estrategias que contribuyan a la convivencia pacífica y armoniosa, y establecimiento de relaciones saludables y respetuosas, capacitándolos en herramientas de mediación ante conflictos, regulación de emociones, disciplina positiva, entre otras», añadió la directora de Orientación y Psicología.

Afirmó que estos distintos programas siguen los enfoques curriculares vigentes y se articulan con las competencias y contenidos curriculares de las distintas áreas del conocimiento. Citó como ejemplo los Fascículos que el Minerd ha diseñado durante el año escolar 2022-2023, «donde existe una presencia viva de la educación sexual integral, la convivencia armoniosa, la cultura de paz y la vivencia de valores desde la propuesta curricular que de manera cotidiana los docentes deben planificar en los salones de clases para el desarrollo académico de los estudiantes».

Francisca de la Cruz explicó que, con relación a los distintos desafíos actuales en el ámbito educativo, la Dirección que encabeza recupera datos estadísticos para direccionar los planes y programas de prevención de riesgos que afectan la salud integral de la comunidad educativa, entre ellos, la prevención de embarazo en adolescentes y uniones tempranas.

Según aclaró, estos constituyen fenómenos multifactoriales, vinculados con características demográficas, socioeconómicas, prácticas culturales, expectativas sociales, comportamientos de riesgo ante la presión de grupo, situaciones de abuso y violencia intrafamiliar, prestación de servicios educativos y de salud limitados, debilidades en los sistemas de protección, entre otros.

«Esta realidad obliga a una coordinación intersectorial para dar una respuesta multidimensional a estos fenómenos que afectan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes y limitan sus oportunidades de vivir con bienestar», enfatizó.

Dijo que, si bien los datos que manejan resultan ser reveladores de una dinámica escolar que tiene amplios desafíos, «transparentar los mismos es un ejercicio de responsabilidad que nos permite avanzar con firmeza en el cumplimiento de nuestra misión institucional y en nuestro mandato constitucional de asistir y proteger a nuestros estudiantes para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos fundamentales».

Más Noticias

 imagen Ministro de Educación sentado en el salón a Ercilia Pepín
Miércoles 6 de Diciembre, 2023

Consejo Nacional de Educación aprueba propuesta para la realización de concursos docentes para ocupar puestos vacantes

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El ministro anunció que la convocatoria se llevará a cabo el primer trimestre del año fiscal enero-marzo</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Santo Domingo.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, encabezó este miércoles la cuarta reunión ordinaria del Consejo Nacional de Educación (CNE), donde fueron tratados varios temas, entre ellos, la aprobación a unanimidad de la propuesta de ordenanza que establece la convocatoria, llamado y ejecución de los Concursos de Oposición Docente del Sistema Preuniversitario Público.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El documento destaca que "en circunstancias excepcionales, como la creación de un centro educativo público, jubilación de docentes, enfermedades o programas de alto impacto, el Ministerio de Educación, luego de acudir al registro de elegibles, si no encuentra opción, podrá convocar el concurso de oposición docente focalizado y concurrente en un periodo diferente al establecido" y la convocatoria se llevará a cabo el primer trimestre del año fiscal enero-marzo.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Además, en el caso de las vacantes del personal técnico docente y funcionarios docentes administrativos, en la sede central, regional, distritos u organismos descentralizados, la convocatoria podrá realizarse en cualquier período del año, de acuerdo con las demandas y necesidades para cubrir las plazas vacantes.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">En ese sentido, el ministro Hernández, anunció la realización de un concurso para técnicos, para febrero de 2024, y que desde el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos y la Dirección de Currículo, se está realizando un análisis de los perfiles de los técnicos actuales en cada distrito para saber cuáles áreas curriculares están cubiertas y las que hacen falta.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Añadió que, en enero próximo, serán adecuados todos los distritos escolares para que tengan el personal que requieren, conforme con la naturaleza del currículo y que puedan ser un apoyo para las escuelas. "Ese concurso se va a realizar para completar a nivel regional, distrital y nacional, los técnicos que respondan a las necesidades de las escuelas qué es lo funcional y misional del Ministerio de Educación".</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Al rendir un informe detallado sobre las acciones realizadas por el MINERD, el ministro destacó lo expuesto por el presidente de la República Luis Abinader, valorando la importancia de la educación en el desarrollo del país, tras los resultados obtenidos en el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes o Informe (PISA por sus siglas en inglés). </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Dijo que como resultados de las Pruebas PISA se lanzará una iniciativa dirigida a los estudiantes de primer ciclo de secundaria, que iniciará a partir de enero del 2024 en todas las escuelas para fortalecer las competencias que serán evaluadas en este programa en el 2025, que son matemática, ciencias, español y que se adicionará el inglés y el uso el a tecnología, para lo que se está estructurando un programa para que los docentes y los alumnos de esos grados sean fortalecidos en esas áreas, para cuando llegue el proceso, estén en las mejores condiciones.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Asimismo, Hernández presentó a los miembros del Consejo, un catálogo de los libros de texto que ya están disponibles, tanto impreso como en la plataforma digital, para que tengan una apreciación del trabajo realizado, desde que su elaboración e impresión, y que a la fecha están en manos de los alumnos 8 millones 500 mil ejemplares, y defendió la idoneidad del proceso.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El titular de Educación anunció que a partir del año próximo el MINERD entregará de manera  <span class="Apple-converted-space"> </span>gratuita los libros de texto a todos los estudiantes del sector privado, que deseen usarlos, lo que definió como una oportunidad para que los jóvenes de los colegios también los utilicen como una contribución para que la educación siga su proceso de mejoría en todos los niveles.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Durante su exposición el ministro también habló del Programa de Transporte Escolar (TRAE), y dijo que se puso en funcionamiento en Los Mina, con 400 autobuses para cubrir esa gran zona de la capital y que próximamente comenzará a operar en Hato Mayor, con 46 autobuses, y se completará San Cristóbal y Santiago. También, anunció que el MINERD realizar una feria de lectura  <span class="Apple-converted-space"> </span>que se realizará por escuela, distrito, regional y que concluirá con la presentación a nivel nacional con el propósito de fortalecer la lecto-escritura en los estudiantes </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Hernández informó, además, que el Ministerio obtuvo un seguro para garantizar sus propiedades, de modo que cuando ocurra cualquier fenómeno y las escuelas se vean afectadas, no será un problema, y en que en adición a eso, también se están asegurando todos los alumnos del sistema público ante cualquier incidente que pueda ocurrir dentro y en el trayecto hacia el centro educativo.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Otro punto tratado en la agenda de trabajo fue la presentación del Informe de la Ejecución Presupuestaria en Educación em el 2023, a cargo de Rolando Reyes, viceministro de Planificación y Desarrollo Educativo, quien dio a conocer detalles sobre la eficiencia y transparencia con que se han manejado los recursos asignados al MINERD, dentro los parámetros históricos de lo que ha sido la ejecución del gasto, aplicando los recursos en lo que es prioritario con impacto positivo en la educación. </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">De su lado, Ancell Scheker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, rindió un informe sobre las acciones realizadas en la parte pedagógica, en el que destacó los talleres impartidos a los docentes para capacitarlos y fortalecerlos en lo que es la adecuación curricular, el nuevo sistema de evaluación, el uso de los recursos con los libros y registros que han sido entregados, así como <span class="Apple-converted-space"> </span>el inicio de la Política Nacional de Alfabetización en etapa oportuna y la conclusión de la capacitación docentes de 5,200 centros educativos, entre otras acciones ejecutadas en favor de la comunidad educativa.</span></p>
 imagen Presidente Luis Abinader y Ministro de Educación 
Martes 5 de Diciembre, 2023

Gobierno afirma resultados de prueba PISA reflejan avances en el sistema educativo preuniversitario

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El ministro de Educación, Ángel Hernández, reafirmó el compromiso de la actual Administración con la mejora del sistema educativo</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Santo Domingo, D.N.- El presidente de la República Luis Abinader afirmó que los resultados recientes de la prueba PISA reflejan una tendencia general hacia la mejora de la educación preuniversitaria, fruto de una serie de políticas implementadas en su Administración que procuran garantizar educación de calidad y equitativa para todos los niños y jóvenes.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">En una rueda de prensa realizada este martes en el Salón Verde del Palacio Nacional, que también estuvo encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, y el ministro de Educación, Ángel Hernández, el mandatario destacó que estos resultados evidencian el compromiso del Gobierno con impulsar la educación como pilar fundamental para el desarrollo integral del país.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundió los esperados resultados de la prueba PISA 2022, mostrando un alentador progreso de República Dominicana luego de los resultados registrados en 2018.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El informe PISA 2022 posiciona a este año como el de mejor desempeño histórico del país en todas las áreas evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias. En contraste, la medición PISA 2018 había develado una marcada caída respecto a los resultados obtenidos en 2015.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Los puntajes alcanzados por República Dominicana en 2022 fueron de 351 puntos en Lectura, 360 puntos en Ciencias y 339 puntos en Matemáticas. En tanto, la puntuación global se elevó hasta 350 puntos, tras obtener 339 en 2015 y descender a 334 puntos en 2018.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Un total de 6,868 estudiantes fueron seleccionados para representar a la República Dominicana en PISA 2022, en 254 centros; 46 colegios privados y 208 escuelas públicas.  </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">“La República Dominicana tuvo una participación sin precedente en este informe. Esta alta tasa de participación indica un fuerte compromiso por parte de las instituciones educativas y los estudiantes, que se refleja positivamente en el sistema educativo dominicano”, externó el mandatario.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El presidente subrayó que los resultados arrojaron que, de 81 países participantes en la prueba PISA 2022, solo 11 experimentaron mejoras en comparación consigo mismos en los ciclos 2018-2022. De estos, únicamente dos países pertenecen a América Latina, que fueron República Dominicana y Panamá.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El ciclo PISA 2022, dijo, ha mostrado un camino ascendente en los dominios evaluados, a pesar de la pandemia del COVID-19, lo que refleja el impacto positivo de las políticas educativas adoptadas.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Subrayó que PISA 2022 representa una evaluación positiva de nuestros los primeros años de gestión, que tiene entre sus logros el haber salvado el año escolar 2020-2021 mediante la estrategia, reconocida internacionalmente, Aprendamos en Casa y el plan Educación a Distancia para Todos Preservando la Salud que se implementó bajo la modalidad de Educación a Distancia, utilizando medios análogos y digitales. </span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Asimismo, recordó que se evitó la amplia deserción estudiantil que afectó a gran parte del mundo, y se produjo una significativa reducción del abandono escolar y, como muestran estos resultados, se mejoraron los aprendizajes.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El ministro de Educación, Ángel Hernández, destacó que, a pesar de las dificultades, el país ha avanzado en el sistema educativo, como se evidencia en los resultados de esta prueba.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Dijo que, aunque las escuelas en América Latina fueron las últimas en reabrir, los resultados de las pruebas son alentadores. Hernández destacó, que el país obtuvo mejores resultados, alcanzando un total de 350 puntos, por debajo de la media internacional.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Indicó que, a nivel internacional, solo siete países han progresado en las pruebas, incluyendo China, Taipéi, Brunéi, Arabia Saudita, República Dominicana, Cambodia, Guatemala y Paraguay. Afirmó que, a pesar de la desigualdad en la muestra de la población evaluada, el país logró aumentar sus resultados positivamente en comparación con otros países desarrollados que experimentaron un declive en sus resultados.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">“Esto se debe en parte a las políticas educativas implementadas por el Gobierno y al programa de educación a distancia impulsado durante la pandemia”, externó, al tiempo que resaltó la importancia de asumir un espíritu de esperanza y trabajar juntos para seguir mejorando.</span><span style="font-family: Arial;"> </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">En la rueda de prensa también participaron los viceministros de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker; de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo; de Supervisión y Control de la Calidad, Óscar Amargós; de Planificación Educativa, Rolando Reyes, así como otras figuras del sector educativo.</span></p>
 imagen foto del Ministerio de Educación 
Martes 5 de Diciembre, 2023

República Dominicana obtiene sus mejores resultados en Prueba PISA 2022

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"><span style="font-family: Arial;">T</span><span style="font-family: Arial;">ras desplome a 334 puntos en 2018, República Dominicana conquista su máximo histórico en PISA 2022 con 350 puntos, 11 más que en 2015</span></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) difundió en el día de hoy los esperados resultados de la prueba PISA 2022, mostrando un alentador progreso de República Dominicana luego de los malos resultados registrados en 2018.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">El informe PISA 2022 posiciona a este año como el de mejor desempeño histórico del país en todas las áreas evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias. En contraste, la medición PISA 2018 había develado una marcada caída respecto a los resultados obtenidos en 2015.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Los puntajes alcanzados por República Dominicana en 2022 fueron de 351 puntos en Lectura, 360 puntos en Ciencias y 339 puntos en Matemáticas. En tanto, la puntuación global se elevó hasta 350 puntos, tras obtener 339 en 2015 y descender a 334 puntos en 2018.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: Arial;">Sobre este tema, se llevará a cabo una rueda de prensa esta tarde en el Palacio Presidencial en la que el Presidente Luis Abinader y autoridades del Ministerio de Educación ampliarán información sobre los resultados de PISA 2022, así como la estrategia que se creó e instrumentó para detener el descenso previo en la calidad educativa y lograr una considerable mejoría.</span></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin