Ministerio Educación conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Fecha de publicación 03/12/2015
El Ministerio de Educación (MINERD) celebró este jueves el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con un acto en la explanada frontal Pedro Henríquez Ureña de su sede principal para recordar los derechos de los millones de personas en el mundo que viven con capacidades diferentes.La Directora de Educación Especial del MINERD, Cristina Amiama, dijo que con la celebración se espera contribuir a que la comunidad nacional se aproxime a la realidad de quienes viven con alguna condición de discapacidad, generando hacia ellos valores y actitudes positivas.
Indicó que el Ministerio de Educación, a través de esa Dirección, aboga por una educación de calidad, dando respuestas a la diversidad con los centros de educación especial para alumnos con discapacidad profunda o múltiple, y con la inclusión educativa en las escuelas regulares. La actividad tuvo lugar a las 8:00 de la mañana de este jueves.
"Un derecho muy importante lo constituye el derecho a la educación; en ese sentido, el Ministerio de Educación, acogiéndose al Plan Decenal de Educación 2008-2018, a la Ley General de Educación 66-97, y tomando en cuenta las normas internacionales para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, de los cuales somos signatarios, contempla en su planificación el trabajo en beneficio de ésta población”, aseguró Amiama.
LA Directora de Educación Especial exhortó a toda la comunidad a que contribuya con la eliminación de todo tipo de barreras que impidan que las personas con discapacidad sean partícipes de una educación de calidad con equidad.
Explicó que las personas que presentan condición de discapacidad tienen los mismos derechos educativos, políticos, civiles, económicos, sociales y culturales; deben gozar, además, de las libertades fundamentales en términos de igualdad, sin discriminación de ningún tipo.
Puntualizó que así se reconoce en algunas declaraciones internacionales como las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, adoptadas en 1993; la promulgación de la Ley No.5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana que deroga la Ley No.42-00, que crea el Consejo Nacional Sobre Discapacidad (CONADIS), y la actual Constitución de la República.
Derechos de las personas con discapacidad
LAs personas con discapacidad son acreedoras a consideraciones especiales para lograr un desarrollo más integral en una sociedad que en ocasiones desconoce qué debe hacer y cómo debe interactuar con ellas.
LAs personas con discapacidad gozarán de todos los derechos establecidos en la Declaración de los Derechos Humanos.
Tienen derecho sin ninguna excepción, sin distinción o discriminación en base a raza, color, sexo, idioma, religión, política y otros motivos, origen social o nacional, situación económica, nacimiento o cualquier otra situación aplicada, ya sea a la persona con discapacidad o a su familia.
También tienen los mismos derechos civiles y políticos que otros seres humanos; a recibir una educación de calidad que le permita desarrollar al máximo su potencialidad y de destrezas; a tratamiento médico, psicológico y ejercicios; a conseguir trabajo y retenerlo; a comprometerse en una ocupación útil, productiva y remunerativa, y a asociarse en gremios o sindicatos.
Asimismo, tienen derecho a que sus necesidades especiales sean tomadas en consideración a todos los niveles de planteamiento económico y social, a vivir con sus familiares o con sus padres adoptivos, y a participar en todas las actividades sociales, creativas y de recreación, entre otros.
El acto de conmemoración inició con la participación de niños y niñas con retos múltiples del Centro de Recursos Olga Estrella; popurrí navideño a cargo del coro Centro de Recursos para la Discapacidad Visual Olga Estrella; baile típico con el grupo folklórico del Instituto de ayud al Sordo Santa Rosa, entre otras atracciones.
Ministerio Educación conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Fecha de publicación 03/12/2015
El Ministerio de Educación (MINERD) celebró este jueves el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con un acto en la explanada frontal Pedro Henríquez Ureña de su sede principal para recordar los derechos de los millones de personas en el mundo que viven con capacidades diferentes.La Directora de Educación Especial del MINERD, Cristina Amiama, dijo que con la celebración se espera contribuir a que la comunidad nacional se aproxime a la realidad de quienes viven con alguna condición de discapacidad, generando hacia ellos valores y actitudes positivas.
Indicó que el Ministerio de Educación, a través de esa Dirección, aboga por una educación de calidad, dando respuestas a la diversidad con los centros de educación especial para alumnos con discapacidad profunda o múltiple, y con la inclusión educativa en las escuelas regulares. La actividad tuvo lugar a las 8:00 de la mañana de este jueves.
"Un derecho muy importante lo constituye el derecho a la educación; en ese sentido, el Ministerio de Educación, acogiéndose al Plan Decenal de Educación 2008-2018, a la Ley General de Educación 66-97, y tomando en cuenta las normas internacionales para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad, de los cuales somos signatarios, contempla en su planificación el trabajo en beneficio de ésta población”, aseguró Amiama.
LA Directora de Educación Especial exhortó a toda la comunidad a que contribuya con la eliminación de todo tipo de barreras que impidan que las personas con discapacidad sean partícipes de una educación de calidad con equidad.
Explicó que las personas que presentan condición de discapacidad tienen los mismos derechos educativos, políticos, civiles, económicos, sociales y culturales; deben gozar, además, de las libertades fundamentales en términos de igualdad, sin discriminación de ningún tipo.
Puntualizó que así se reconoce en algunas declaraciones internacionales como las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, adoptadas en 1993; la promulgación de la Ley No.5-13 sobre Discapacidad en la República Dominicana que deroga la Ley No.42-00, que crea el Consejo Nacional Sobre Discapacidad (CONADIS), y la actual Constitución de la República.
Derechos de las personas con discapacidad
LAs personas con discapacidad son acreedoras a consideraciones especiales para lograr un desarrollo más integral en una sociedad que en ocasiones desconoce qué debe hacer y cómo debe interactuar con ellas.
LAs personas con discapacidad gozarán de todos los derechos establecidos en la Declaración de los Derechos Humanos.
Tienen derecho sin ninguna excepción, sin distinción o discriminación en base a raza, color, sexo, idioma, religión, política y otros motivos, origen social o nacional, situación económica, nacimiento o cualquier otra situación aplicada, ya sea a la persona con discapacidad o a su familia.
También tienen los mismos derechos civiles y políticos que otros seres humanos; a recibir una educación de calidad que le permita desarrollar al máximo su potencialidad y de destrezas; a tratamiento médico, psicológico y ejercicios; a conseguir trabajo y retenerlo; a comprometerse en una ocupación útil, productiva y remunerativa, y a asociarse en gremios o sindicatos.
Asimismo, tienen derecho a que sus necesidades especiales sean tomadas en consideración a todos los niveles de planteamiento económico y social, a vivir con sus familiares o con sus padres adoptivos, y a participar en todas las actividades sociales, creativas y de recreación, entre otros.
El acto de conmemoración inició con la participación de niños y niñas con retos múltiples del Centro de Recursos Olga Estrella; popurrí navideño a cargo del coro Centro de Recursos para la Discapacidad Visual Olga Estrella; baile típico con el grupo folklórico del Instituto de ayud al Sordo Santa Rosa, entre otras atracciones.