Pasar al contenido principal
+
noticias

Ministro de Educación afirma seguridad escolar debe abordar el entorno social y comunitario de los estudiantes

Fecha de publicación 22/11/2022

Al dejar abierto el II Foro de Escuelas Seguras de la Región del SICA el ministro Ángel Hernández abogó por un enfoque integral de la seguridad escolar.



El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que para garantizar una seguridad escolar efectiva ésta debe incluir en su abordaje el ambiente social y comunitario de los niños, niñas y adolescentes que acuden al centro educativo, así como los riesgos eventuales ante fenómenos naturales.

Al plantear un enfoque integral de la seguridad escolar, el ministro Hernández sostuvo que se debe incluir los distintos aspectos que se mueven en relación a dicho concepto, comenzando en el hogar, observando lo que ocurre en ellos y la violencia en la sociedad, ya que impacta de una u otra manera a los centros educativos y a los niños en particular.

"El interés fundamental de este foro se centra en los fenómenos ambientales que afectan directamente a los centros educativos, lo que amerita una acción integral en procura de una visión amplia del fenómeno ambiental y cómo eso afecta la seguridad de los niños, y sobre todo, la garantía de que puedan asistir a los centros escolares en condiciones óptimas", explicó el ministro Hernández.
 
Al respecto, planteó la necesidad de implementar una hoja de ruta que permita enfocar políticas concretas y claras sobre qué hacer en el futuro con relación a los temas ambientales y que se incorporen a la seguridad no derivada de los fenómenos ambientales, sino de los sociales, que sin duda alguna son los que impactan con más frecuencia la seguridad de los niños, niñas y adolescentes en los centros educativos.

Ángel Hernández se expresó así durante el acto de apertura del Segundo Foro de Escuelas Seguras de la Región del SICA (Sistema de Integración Centroamericana), que tiene este año a República Dominicana como país anfitrión por su condición de presidente Pro Tempore del organismo, y que tiene por objeto identificar brechas y oportunidades de políticas, estrategias y planes para reducir los riesgos y aumentar la resiliencia de la comunidad educativa.

La cumbre, que de este martes 22 al miércoles 24 se realiza bajo la coordinación del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), el Grupo Regional de Educación para América Latina y el Caribe, y Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), reúne a ministros de educación de la Región, agencias de protección civil, gestión de riegos, organizaciones nacionales e Internacionales que trabajan en el sector educativo.

En sentido similar se expresó Roberto Suárez, secretario ejecutivo de la CECC- SICA, quien dijo que es tarea fundamental garantizar que todo el entorno escolar sea un referente en el cual el bienestar físico y socio emocional de los niños, niñas, jóvenes y adultos brinde mayor confianza y les permita sentirse en un ambiente seguro y propicio para realizar sus labores de aprendizaje.

Suárez señaló que ante la vulnerabilidad de la Región es necesario tomar acciones urgentes, ya que la historia reciente muestra que muchas escuelas han quedado afectadas luego de un desastre natural, por lo que el trabajo conjunto y continuo de todos los actores de la sociedad puede contribuir al impacto de los desastres.

"Tenemos que involucrarnos cada vez más, para que podamos desempeñar un buen papel para poder lograr los objetivos de aminorar los riesgos de desastre, lo que debe incluir, además, conocimientos y actividades escolares sobre este tema", manifestó Suárez.

Por otro lado, Saskia Carusi, representante de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres y representante de UNICEF, instó a trabajar hacia la seguridad escolar y a tomar las acciones  para  desarrollarla,  para que den un nortea partir de la cual se puedan ir reduciendo  los riesgos de desastres  y evitar la creación de nuevos riesgos para a su vez, reducir los existentes, así como fortalecer la resiliencia.

Afirmó que las herramientas y el enfoque en el marco integral de la seguridad escolar debe ser relevantes para guiar a la niñez en el tema del bienestar en estos espacios.  Añadió que es importante resaltar que estas acciones son un esfuerzo conjunto entre los Ministerio de Educación y los entes de reducción de riesgos y de gestión integral de riesgos, y en este caso la Defensa Civil de la República Dominicana.

Asimismo, Claudia Herrera, secretaria ejecutiva del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales de Centroamérica, resaltó el impulso estratégico que ha desarrollado el presidente de la República, Luis Abinader, en el marco de la presidencia Pro Tempore del Sistema de la Integración Centroamérica y, al ministro Ángel Hernández, que ha impulsado acciones estratégicas para la seguridad en las escuelas.

"Nuestra Región está cada vez más expuesta a los eventos climatológicos, solamente por nuestra ubicación geográfica, que da una afectación negativa en nuestros procesos de desarrollo, por lo que tomar este tipo de acciones conjuntas fortalece el cumplimiento de la Agenda Estratégica Regional, que se plantea desde el Sistema de la Integración Centroamérica", sostuvo Suárez.

Afirmó que el objetivo central de la política de la entidad a la que pertenece, establece legar a las futuras generaciones un territorio seguro y resiliente, por lo que definir una hoja de ruta y una declaratoria conjunta en el que ratifique ese compromiso y esa acción urgente para lograr los objetivos de desarrollo que se han planteado los gobiernos.

Más Noticias

 imagen Director de Gestión Humana del Minerd, William Rodríguez Quiñones
Lunes 27 de Noviembre, 2023

El Minerd ha pagado RD$4,269,130,899.01 en indemnizaciones desde el año 2021

<p style="color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><b><span style="font-size: 14pt; line-height: 19.9733px;">Director de Gestión Humana afirma los pagos se hacen dentro de los plazos legales; actualmente se trabajan los expedientes del mes de agosto de este año</span></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0px; color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><b><span style="font-size: 14pt; line-height: 19.9733px;"> </span></b></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0px; color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><span style="font-size: 14pt; line-height: 19.9733px;">El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) informó que desde el 2021 hasta septiembre de este año ha pagado 4 mil 269 millones 130 mil 899 pesos con 1 centavo (RD$4,269,130,899.01) por concepto de indemnizaciones a un total de 38 mil 684 (38,684) excolaboradores desvinculados.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0px; color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><span style="font-size: 14pt;">La información la sirvió el director de Gestión Humana del Minerd, William Rodríguez Quiñones, al participar en el Decimocuarto Período de Sesiones del Modelo Internacional de las Naciones Unidas, que desarrolla el Programa de Liderazgo Educativo, donde señaló que las indemnizaciones se han estado pagando de forma oportuna dentro de los plazos establecidos por la Ley, siempre que los beneficiados completen las documentaciones requeridas.</span><br></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0px; color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><span style="font-size: 14pt;">Asimismo, Rodríguez Quiñones observó que los pagos de prestaciones se han agilizado de forma significativa, ya que desde abril del año 2014 hasta agosto de 2020 el Minerd pagó en indemnizaciones RD$107,002,804.18 a tan solo 414 excolaboradores desvinculados.</span><br></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0px; color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><span style="font-size: 14pt;">El funcionario detalló que en 2021 el Minerd pagó RD$1,669,794,627.49; en 2022 saldó RD$1,514,768,890.42 y en lo que va de año RD$1,084,567,381.10.</span><br></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0px; color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><span style="font-size: 14pt;">“Actualmente estamos trabajando los expedientes del mes de agosto de este año, lo que significa que el Ministerio de Educación está dentro del marco de los tres meses que establece la Ley, como lo ha dispuesto el ministro Ángel Hernández”, apuntó.</span><br></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0px; color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><span style="font-size: 14pt;">Con respecto a posibles atrasos en los pagos, William rodríguez Quiñones sostuvo que se trata de casos en su mayor parte aislados, los que obedecen al hecho de que las personas afectadas no han depositado las documentaciones requeridas, a lo que se les agrega que pueden haber iniciado las reclamaciones de forma tardía, y el plazo de tres meses cuenta a partir del inicio de dichos reclamos.</span><br></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0px; color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><span style="font-size: 14pt;">Recordó que “cada caso se trata de forma particular, porque son muchas las variables que intervienen a la hora de elaborar los expedientes de pagos”.</span><br></p><p class="MsoNormal" style="margin-bottom: 0px; color: rgb(34, 34, 34); font-family: Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: small;"><span style="font-size: 14pt;">Dijo que, para agilizar dichos compromisos, la Dirección de Gestión Humana ha debido de desplazarse por las distintas Direcciones Regionales y Distritales para que desde esos territorios se exhorte a los excolaboradores a que completen sus expedientes.</span><br></p>
 imagen Decimocuarta edición del Período de Sesiones del Modelo Internacional de las Naciones Unidas (MINUME) con la presencia directora de Gabinete Ministerial del Minerd, Siullin Joa y el director del Programa de Liderazgo Educativo (PLE), Gerand Ventura
Lunes 27 de Noviembre, 2023

Ministerio de Educación celebra el decimocuarto Período de Sesiones del Modelo Internacional de las Naciones Unidas (MINUME)

<p><span style="font-size:17px" ;="">El evento se realizará durante cuatro días, en los que los estudiantes  analizarán temas de impacto internacional y disfrutarán de ponencias de temas sociales, económicos y culturales.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;=""><br></span><br><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo, D.N.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) inició la decimocuarta edición del Período de Sesiones del Modelo Internacional de las Naciones Unidas (MINUME), en la que más de 600 jóvenes del sistema educativo público y privado preuniversitario potencian su capacidad de liderazgo, de debate y pensamiento crítico al simular sesiones de las Naciones Unidas.</span><br> <span style="font-size:17px" ;=""> </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">A través del Programa de Liderazgo Educativo, el Minerd celebra durante cuatro días este evento, que en esta edición cuenta con estudiantes de Colombia, Honduras, Argentina, Costa Rica y México como invitados, y que abordarán temas de alcance global a través de diez comisiones. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La directora de Gabinete Ministerial del Minerd, Siullin Joa, resaltó que “reunir a esta comunidad de jóvenes líderes sedientos de conocimiento es un privilegio, un verdadero regalo para nuestro país, especialmente en el contexto global actual”. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">“Es fundamental tener la oportunidad de moldearlos como futuros líderes políticos y tomadores de decisiones, aquellos que dentro de 5 o 10 o 15 años ocuparán posiciones como las nuestras, quienes hoy nos encontramos en roles de decisión en el ámbito gubernamental, empresarial y social”, destacó la directora de Gabinete Ministerial. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Siullin Joan instó a los jóvenes, que al alcanzar algún rol de liderazgo y de toma de decisiones, siempre prioricen el fomento del liderazgo que guiará el futuro, “ya que sin cultivar esa sucesión, no podremos cumplir un compromiso real con nuestra sociedad”.</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">“Quiero aplaudirles a todos ustedes, desde los estudiantes, los técnicos docentes, voluntarios y equipo del Programa de Liderazgo Educativo por cultivar firmemente el pensamiento crítico y cívico no solo en sus centros educativos sino para todas las comunidades en las que ustedes viven”, enfatizó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De su lado, el director del Programa de Liderazgo Educativo (PLE), Gerand Ventura, expresó que este evento, que trasciende más allá de las aulas y se convierte en una plataforma de empoderamiento para la juventud de nuestro país, es una oportunidad para desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y diplomacia, pero también es una ocasión para cultivar valores fundamentales como la empatía, la colaboración y el compromiso cívico.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;=""> </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">“Ustedes jóvenes no solo son el futuro de nuestra nación, sino también la esperanza presente de un mundo más equitativo y pacífico”, manifestó Ventura, al tiempo que explicó que durante los próximos días, las 10 comisiones abordarán los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo, desde el cambio climático hasta la justicia social. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">“Sus debates y resoluciones tendrán un impacto real en la forma en que abordamos estos problemas a nivel nacional e internacional.  Y nuestro Ministerio de Educación, encabezado por nuestro ministro Angel Hernández, se encargará de tramitar a las altas instancias del Estado los resultados de sus reflexiones para que puedan ser tomadas en cuenta en el desarrollo de políticas públicas en el país”, dijo Ventura.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, Ventura hizo un recuento de los esfuerzos que ha llevado a cabo desde el PLE a favor de los jóvenes estudiantes. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">“Hemos promovido el diálogo a través de 5 foros de juventud sobre democracia denominados Diálogos Nacionales, hemos participado en 4 cumbres internacionales de juventud, y hemos organizado, junto al Senado de la República, la primera simulación del Senado Joven, un espacio donde los estudiantes pueden expresar sus inquietudes y propuestas”, informó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Además, contó, que han fomentado el desarrollo de las habilidades de argumentación y pensamiento crítico en el Segundo Campeonato Nacional de Debate, además de las formaciones en emprendimiento que han desarrollado con el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes.</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">“Hemos promovido la Innovación al participar en la Feria de Innovación Universitaria de la OGTIC y hemos fomentado el intercambio cultural y la colaboración internacional con el Harvard Glee Club, entre otros eventos en beneficio de nuestros jóvenes”, añadió.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">Esta edición del MINUME trae consigo nuevas experiencias para los estudiantes que participan de este evento. “MINUME Talks” es una iniciativa que se basa en concentrar la presencia de expertos de áreas que durante 15 minutos cada uno, tienen la oportunidad de cautivar al público con datos y vivencias de las diferentes áreas profesionales en las que se desarrollan. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, los estudiantes contarán con la visita durante las sesiones de trabajo de personalidades cómo la vicepresidenta de la República, Raquel Arbaje; la magistrada Yeni Berenice; el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, entre otros.</span><br> <!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_231127_131038_109.sdocx--></p>
 imagen Presidente Abinader en inauguración de centros educativos en los Alcarrizos
Sábado 25 de Noviembre, 2023

Presidente Luis Abinader inaugura dos escuelas de Primaria en Los Alcarrizos

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Los centros educativos benefician a 1,600 estudiantes y aportan al sistema educativo 48 aulas estándar y seis del nivel Inicial</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Los centros educativos de Primaria Rubén Darío y Buenas Nuevas fueron inaugurados este sábado por el presidente Luis Abinader en el municipio Los Alcarrizos, con los cuales serán beneficiados 1,600 estudiantes de ese nivel quienes recibirán una educación de calidad, un compromiso asumido por el mandatario para que los alumnos alcancen su pleno desarrollo y aporten a la nación dominicana.</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">El mandatario encabezó sendos actos inaugurales en compañía de los viceministros de Educación, Ancell Scheker y Francisco Dʾ Óleo, en representación del ministro Ángel Hernández, y de otros funcionarios del Gobierno, donde dejó en funcionamiento los planteles escolares que aportarán al sistema educativo preuniversitario 24 aulas estándar y tres de Inicial cada una.</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Durante el acto celebrado en la escuela Buenas Nuevas, localizado en la comunidad Las Mercedes, </span><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">la viceministra de Asuntos</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Ancell Scheker, aseguró que los equipos docente y de gestión harán la gran labor de formar a los jóvenes para que puedan lograr los aprendizajes establecidos, desarrollar el nuevo currículo, utilizar los nuevos libros de textos y trabajar con los materiales.</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Scheker destacó que esa nueva edificación es parte del trabajo que viene realizándose en infraestructura donde en este periodo se han culminado 127 centros educativos que tenían muchos años paralizados y una inversión de más de 11 mil millones de pesos en mantenimiento de las escuelas.</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">"Es motivo de gran satisfacción para el Ministerio de Educación poder inaugurar esta escuela después de una larga espera de casi 15 años. Esta escuela es un ejemplo de perseverancia y de trabajo de la comunidad. Una escuela que es un edificio digno para todos ustedes, un espacio adecuado para el desarrollo curricular para los aprendizajes, para que puedan aprovechar cada uno de estos rincones para el desarrollo de las competencias en los estudiantes", dijo la viceministra.</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Mientras que la directora de ese centro Juana de la Cruz, con evidente agradecimiento manifestó: "es para nosotros un enorme placer que nos acompañen a recibir nuestra nueva y mejorada escuelita Buenas Nuevas".</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">En la ceremonia inaugural de la escuela Rubén Darío, ubicada en el barrio Chavón, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco Dʾ Óleo, destacó los esfuerzos que realiza el Gobierno para cambiar la escuela dominicana "bajo la sabia conducción del señor presidente de la República".</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Al hacer referencia al Día de la No Violencia que se celebra este 25 de noviembre, el viceministro dijo que la escuela tiene que ser un reflejo fundamental de la enseñanza en valores, uno de los cuales es sentar la formación en el desarrollo de la cultura de la paz, "esfuerzo que estamos haciendo desde todas las aulas de la República Dominicana".</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">"Qué está escuela básica de esta comunidad sea el crisol de luz para que realmente nuestros niños, niñas y jóvenes logren ser ciudadanos como lo demanda la Patria. Reconocemos el esfuerzo del señor presidente que transparentemente recorre el país entregando escuelas para beneficio de la sociedad dominicana", manifestó Dʾ Óleo.</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">La directora de ese centro educativo, Alma Villar Guzmán, expresó su compromiso de continuar fomentando un ambiente acogedor donde cada estudiante se sienta inspirado a aprender y a explorar sus habilidades alcanzando su máximo potencial, y se comprometió a trabajar incansablemente para fortalecer la calidad de la educación.</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">"Para la Escuela Primaria Rubén Darío y la comunidad de Chavón, del municipio Los Alcarrizos, es un honor recibir de las manos de nuestro honorable señor presidente Luis Abinader y del ministro de Educación, Ángel Hernández, este majestuoso plantel que da una nueva oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo en el plano educativo, personal e intelectual. </span> <span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">La construcción de este recinto, trajo dudas, por el compromiso que tenía el terreno, pero cuando estamos bajo la mirada de Dios y luego de las autoridades, se abren las puertas", expresó la directora.</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Las palabras de agradecimiento al presidente Abinader y a las autoridades educativas fueron expresadas por los estudiantes Johancel Chadel Díaz, de tercer grado, de la escuela Rubén Darío, y Edielis Méndez, de sexto grado, en nombre de los alumnos del centro escolar Buenas Nuevas.  </span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">"Agradecemos a Dios y luego al presidente Luis Abinader y a las autoridades por haber fijado su atención en la comunidad de Chavón de Los Alcarrizos y en la Escuela Primaria Rubén Darío. Los estudiantes nos sentimos muy emocionados y agradecidos por este nuevo plantel", expresó el niño Johancel Chadel Díaz.</span></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">"Damos las gracias a Dios y a nuestro presidente por entregarnos un palacio para los niños y niñas de la escuelita Buenas Nuevas, perdón de la escuelota Buenas Nuevas", dijo la estudiante Edielis Méndez.</span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">La bendición de las obras estuvo a cargo de los párrocos Simón Capios, de la Parroquia San Lorenzo Mártil, y Aníbal Polanco Arias, de Nuestra Señora de Fátima.</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">Los centros entregados cuentan con salón de profesores y de multiusos, enfermería, orientación, comedor, área cívica y canchas mixtas con graderías y espacios para laboratorios, entre otras facilidades.             </span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p><p class="p2" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; min-height: 20px; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><span style="font-family: UICTFontTextStyleBody;">En las inauguraciones estuvieron presentes, también, el senador Antonio Taveras; los diputados Sandro Sánchez y Alexis Jiménez; el alcalde del distrito municipal Pantoja, Fidel de los Santos; Fernando Taveras, director general de Mantenimiento e Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación; el vicecónsul Robinson Rodríguez; el director de la Regional 15 de Educación, Rafael Amador Figari, y Santos Martínez, director del Distrito Educativo 15-01.</span><br><span class="s1" style="font-family: UICTFontTextStyleBody;"></span></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin