Pasar al contenido principal
+
 imagen Ministro de Educación apertura IX modelo internacional de las  Naciones Unidas
noticias

Ministro de Educación apertura IX modelo internacional de las Naciones Unidas

Fecha de publicación 02/07/2014

El Ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, consideró como un privilegio y una experiencia gratificante para estudiantes dominicanos la celebración del Modelo de las Naciones Unidas porque dejará una impresión positiva en su desarrollo personal.

El Ministro de Educación habló en esos términos al dejar inaugurada la novena edición  del Modelo Internacional de las Naciones Unidas (MINUME 2014) con el lema “Educando por la Libertad de Pensar y de Soñar”, a propósito de la misión del Gobierno de superar el analfabetismo en la República Dominicana.

En el evento, donde participan 700  jóvenes líderes provenientes de centros educativos de todo el país, se celebra hasta el próximo 4 de julio en el Hotel Sheraton Santo Domingo, de la avenida George Washington.  Tiene el propósito de simular el sistema de las Naciones Unidas (ONU) y debatir temas de la palestra internacional.

El Ministro consideró que los estudiantes participantes del MINUME son privilegiados del sistema educativo nacional, y que el mismo se inscribe dentro de las tendencias que buscan una mejor preparación académica.

“Ojalá que muchos de ustedes terminen entusiasmándose y que mañana, cuando cursen sus estudios superiores, puedan ver hacia la diplomacia porque desde ella se le sirve muy bien, a los intereses de la República Dominicana”, expresó. 

Amarante Baret aseguró que las relaciones diplomáticas permiten a los países ser un agente activo en la definición de las políticas regionales.

Citó como ejemplo la Declaración de Punta Cana, de la reciente Cumbre de Jefes de Estados y de Gobiernos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), celebrada en el país, donde fueron aprobados temas comunes para el desarrollo del área y la política educativa centroamericana, la que entiende, coincide con las ejecutorias que realiza el presente gobierno.

 “Un país no puede vivir su vida, viendo hacia dentro porque este es un mundo globalizado, donde las relaciones internacionales son fundamentales para apuntalar el desarrollo interno de los países, y podemos fomentar el comercio”, indicó.

El MINUME 2014 es un espacio de oportunidades para que la juventud se capacite, y tal como lo ha reiterado el ministro de Educación, el Modelo de Naciones Unidas se suma a  la gran revolución educativa que desarrolla el Gobierno del presidente Danilo Medina.

Enmanuel Santana, coordinador de la Unidad Modelo de las Naciones Unidas en el MINERD  y  presidente  del equipo organizador del  evento,  dijo que el MINUME  simula el Consejo de Seguridad en un contexto histórico con el tema “Crisis del Caribe de 1962”.

En tanto, el director del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU), Juan Miguel Diez, dijo que son pocos los países como República Dominicana que ha integrado el modelo al sistema de educación pública.

Definió el modelo como un instrumento pedagógico por excelencia, una herramienta para educar y declaró que los alumnos que han participado, forman parte del cuerpo consular dominicano y de empresas privadas, componen la fuerza motriz del país y son los mejores testigos de la realidad del sistema.  

“Se les invita a unir fuerzas, a ser gente que genere cambios e impulsar la tolerancia, el entendimiento y el respeto. Cada día, desde este  organismo se fortalecen el mantenimiento y la construcción de la paz, la diplomacia preventiva y el desarrollo de herramientas para la justicia y la responsabilidad de estrategias”, citó Diez, con relación a la misiva del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dirigida a todos los participantes.

En la actividad, el director de los Programas Especiales de la Presidencia, Pedro Luis Castellanos, recibió del Ministro Amarante Baret y los organizadores, un reconocimiento al Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, en nombre del presidente de la República, Danilo Medina.

Participaron también el viceministro de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación, Luis Enrique Matos, representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y la secretaria general del MINUME 2014, Julia Ramírez, quien dio el mayetazo de apertura e inicio de los trabajos de los debates.

El evento

Forma parte de los programas de impacto del MINERD, que preside Ligia Henriquez, y busca, entre otras cosas, incentivar el liderazgo, desarrollar el pensamiento crítico, la interdependencia de las ideas y la implementación del diálogo y la diplomacia, como vías para la solución de conflictos.

Su misión principal es ser un Modelo de Naciones Unidas altamente  profesional que brinde a sus participantes la oportunidad de desarrollar y potenciar al máximo las habilidades, actitudes y valores que los impulsen a ser líderes y agentes de cambio en el desarrollo de sus comunidades.

En esta simulación del sistema de las Naciones Unidas los estudiantes asumen el rol de delegados y,  en ese escenario,  debaten asuntos relevantes de la agenda actual de la ONU.

Los participantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia muy enriquecedora, ya que no solo desarrollan sus habilidades de oratoria, investigación, negociación y redacción, sino que tienen la oportunidad de convivir con otras personas con intereses e inquietudes similares, y crear relaciones que pueden generar un impacto en su futuro personal y profesional.  

Para cada edición, el comité organizador elige un joven o una joven, con altos dotes de liderazgo y espíritu de superación. Este año esa elección corresponde a Julia Ramírez de la provincia San Juan de la Maguana, quien participa de los Modelos de la ONU desde 2008, cuando se inició de manera oficial como voluntaria. Desde ese momento ha contribuido  con otros jóvenes en su formación diplomática.

También habrá un simulacro  de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Los temas a tratar  son: La Construcción de una Sociedad del Conocimiento” y Los Patrimonios Culturales; Simulacro del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), donde se conocerán temas como: Los Derechos de los no Ciudadanos, La Situación de los Refugiados en el Mundo y Personas Desaparecidas.

Asimismo, serán representados otros importantes comités de la ONU y organismos regionales como son  el Consejo  Económico y Social (ECOSOC), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Liga de Estados Árabes, Corte Internacional de Justicia y la  Asamblea General  de las Naciones Unidas.

Se debatirán temas en materia de seguridad internacional, derechos humanos, cambio climático, gobernanza, crisis alimentaria, así como alrededor de 40 temas de la agenda internacional. Los estudiantes, formarán parte, igualmente, de un programa de actividades que comprende charlas con expertos nacionales e internacionales, encuentro cultural y la participación  en  la “Proclamación por la Superación del Analfabetismo”.

República Dominicana ha sido reconocida a nivel internacional por ser pionera  en la práctica de los Modelos de la ONU, tanto por la experiencia con centros de educación pública y privada, como en  el caso de MINUME, evento que cuenta con el respaldo de instituciones locales e internacionales.

HTML code with the new free online tool hosted by 4html.net.

Más Noticias

 imagen Natalicio Juan Pablo Duarte
Viernes 24 de Enero, 2025

El Minerd inicia la celebración del 212 aniversario del natalicio de Juan Pablo Duarte

<p><br></p><p><br></p><p><b>Santo Domingo, 24 de enero de 2025.  </b>- El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) rindió hoy tributo al ideólogo principal del movimiento independentista dominicano, Juan Pablo Duarte, con motivo de conmemorarse este 26 de enero el 212 aniversario de su natalicio.</p><p>La actividad, organizada por la Dirección General de Cultura, forma parte de los actos conmemorativos del Trimestre Patrio, que se celebra en todos los centros educativos del país para exaltar la vida y obra de Duarte.</p><p>Al pronunciar las palabras centrales en el acto, realizado en la explanada frontal del Minerd, la viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, explicó que el objetivo de esta celebración es destacar la obra, acciones, valores e ideales del prócer que forjó nuestra nación y cuyo ejemplo inspira a todos a seguir teniendo como norte la libertad, la justicia, la democracia y los derechos.</p><p>“El Ministerio de Educación reitera ese compromiso y los esfuerzos que se están realizando en esa dirección. Hoy conmemoramos y honramos la memoria de Juan Pablo Duarte, recordando como él dijo que “trabajar por y para la Patria es trabajar para nuestros hijos y por nosotros mismos”, expresó. </p><p>En ese contexto, la viceministra Scheker destacó la labor que realiza el Ministerio de Educación a través del Programa de Fortalecimiento de la Identidad Nacional de la Cultura y de la Ciudadanía para reforzar los valores principios patrios en los estudiantes, en los docentes, las familias y toda la comunidad educativa.</p><p>El presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patria, Juan Pablo Uribe, aseguró que el legado de Duarte continúa vivo, convocando a toda la sociedad a defender la soberanía nacional, la integridad territorial y la identidad poblacional de la República Dominicana.</p><p>Al participar en la actividad, Javiel Elena, encargado de Cultura del Minerd, hizo un resumen de la vida y obra de Juan Pablo Duarte y destacó sus esfuerzos, entrega y sacrificios para lograr una República Dominicana libre, independiente y soberana. </p><p>“La escuela tiene que constituirse en ese lugar donde se vivencien los valores legados por el prócer, aquellos que determinan y fundan nuestra dominicanidad. Sigamos adelante en este Trimestre Patrio, que servirá para consolidar los valores que nos caracterizan como sociedad”, expresó Elena.</p><p>Durante la actividad, la periodista y escritora Natacha Féliz Franco leyó el poema “El Proscrito” escrito por Juan Pablo Duarte, mientras que Claudio Cohén tuvo a su cargo la presentación artística del homenaje que contó con la asistencia de estudiantes del Centro Educativo Modalidad en Artes Pedro Mir, así como de directores, docentes y personal administrativo de la institución educativa.</p>
 imagen Foto fachada 
Viernes 24 de Enero, 2025

El Minerd refuerza su compromiso con la seguridad y la ética en los centros educativos

<p><br></p><p>Baja línea a los directores regionales con el objetivo de consolidar un sistema educativo donde la protección, la ética y el respeto sean valores inquebrantables.</p><p><br></p><p><b>Santo Domingo, 24 de enero de 2025. - </b>El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), bajo el liderazgo del doctor Ángel Hernández, dio un paso decisivo para fortalecer las escuelas como territorios seguros, éticos y de confianza, involucrando a los directores regionales. </p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">En el marco de la campaña "Más que Docentes, Maestros: Construyendo Territorios de Moralidad y Confianza", el ministro Hernández emitió  instrucciones a las regiones educativas con el objetivo de consolidar un sistema educativo donde la protección, la ética y el respeto sean valores inquebrantables.</span><br></p><p>"Nuestros niños y niñas merecen entornos donde la ética y la seguridad sean inquebrantables. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar juntos por escuelas que formen ciudadanos responsables y que sean un orgullo para las familias dominicanas", destacó el ministro Ángel Hernández, en un mensaje motivador dirigido a docentes, estudiantes y familias.</p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">Las directrices giran en torno a tres aspectos esenciales que buscan afianzar la confianza en la comunidad educativa. En primer lugar, se hace énfasis en que las escuelas deben ser espacios donde predominen la moralidad, el respeto y la integridad, promoviendo una convivencia basada en valores. </span><br></p><p>Además, se adoptará una política de cero tolerancia frente a cualquier acto que vulnere la seguridad y la ética en las instituciones educativas, garantizando que los responsables enfrenten las consecuencias correspondientes. </p><p>Por último, se incentivará a toda la comunidad educativa a participar activamente en la denuncia de irregularidades a través de la línea *747, un canal confidencial y accesible que refuerza el compromiso con la prevención.</p><p><span style="-webkit-text-size-adjust: 100%;">"Solo con la colaboración de todos podemos construir un sistema educativo donde la confianza y la integridad sean los pilares. Hagamos de nuestras escuelas un ejemplo para el país", sostuvo el ministro Hernández.</span><br></p><p>Como parte de estas acciones, el MINERD distribuirá un material visual en los centros educativos para visibilizar el mensaje que busca concienciar a estudiantes, familias y docentes sobre la importancia de ser garantes del bienestar en las escuelas.</p><p>Con estas medidas, el MINERD ratifica su misión de transformar las escuelas en espacios ejemplares, donde las futuras generaciones puedan desarrollarse en un ambiente seguro, ético y lleno de oportunidades.</p><p><br></p><p><br></p>
 imagen Foto rueda de prensa
Jueves 23 de Enero, 2025

Ministerio de Educación evaluará a más de 120 mil docentes para mejorar enseñanza y calidad educativa

<p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">Los docentes que alcancen una valoración de 70 puntos  en adelante recibirán incentivos económicos escalonados según se acerquen al nivel de excelencia<br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><b>Santo Domingo, 23 de enero del 2025. -</b> El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd), junto a instituciones públicas especializadas,  convocará a más de 120 mil docentes del sector educativo preuniversitario a la Evaluación de Desempeño Docente (EDD), con el objetivo de mejorar la calidad educativa a través del fortalecimiento, la promoción y el incentivo de las buenas prácticas  en el proceso de enseñanza.</p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">Para garantizar que la evaluación sea objetiva, justa y transparente,  la institución trabajará con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), universidades y especialistas altamente experimentados en el sistema educativo preuniversitario. </p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">En rueda de prensa encabezada por el ministro Ángel Hernández,  el Minerd invitó a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), a la comunidad educativa y a los representantes de los sectores sociales, académicos, políticos, religiosos y empresariales interesados a participar como veedores y acompañantes de las diferentes fases de la EDD. </p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">En la actualidad, bajo la coordinación del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente, comisiones técnicas y equipos de trabajo revisan los instrumentos y protocolos de evaluación. Además,  preparan los recursos tecnológicos y el personal técnico operativo necesario para dar inicio a las evaluaciones en el mes de abril. </p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">La iniciativa se pondrá en marcha después de que la comisión  realizara más de 190 reuniones y encuentros técnicos con todos los grupos de interés, incluidos los representantes de la ADP. </p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">Entre los 120 mil docentes convocados a la evaluación se incluyen: maestros(as), coordinadores(as) pedagógicos(as), directores(as) de centro, orientadores(as) escolares, psicólogos(as) escolares, dinamizadores(as) TIC, maestros(as) bibliotecarios(as), secretarios(as) docentes de los centros educativos, coordinadores(as) docentes, técnicos docentes y directores(as) nacionales, regionales y distritales. <br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">En la rueda de prensa participaron, además, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo; la viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos, Ancell Scheker Mendoza; la directora de Evaluación Docente, Martha Lebrón; el director del Ideice, Jesús Andújar Avilés; y el director de Inafocam, Francisco Ramírez. <br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><b>Incentivos desde los 70 puntos en adelante</b><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">El Ministerio de Educación reitera su determinación de aplicar los incentivos económicos correspondientes a todos los docentes con valoración de 70 en adelante, en una escala que aumentará según el acercamiento del docente al nivel de excelencia que demanda y merece la sociedad dominicana.<br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">En el caso de los docentes que no logren superar la valoración de 70 puntos,  serán objeto de un plan de desarrollo a través del despliegue de estrategias y acciones de mejora de la calidad que favorezcan su ejercicio profesional.<br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">El Ministerio de Educación reitera y reafirma su interés de realizar la evaluación de desempeño con la participación de la ADP, con el firme propósito de que la misma impacte en la mejora de la calidad de la educación y en el bienestar de todos los docentes del sistema educativo.<br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;">Más que una meta del Ministerio de Educación, mejorar de manera continua la calidad de la enseñanza y la calidad del sistema educativo nacional es una aspiración de todo el pueblo dominicano.<br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><br></p><p class="p1" style="margin-bottom: 0px; font-stretch: normal; font-size: 15px; line-height: normal; font-size-adjust: none; font-kerning: auto; font-variant-alternates: normal; font-variant-ligatures: normal; font-variant-numeric: normal; font-variant-east-asian: normal; font-variant-position: normal; font-feature-settings: normal; font-optical-sizing: auto; font-variation-settings: normal; -webkit-tap-highlight-color: rgba(26, 26, 26, 0.3); -webkit-text-size-adjust: auto;"><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin