Presidente Danilo Medina reconoce a tres educadoras con la Medalla al Mérito Magisterial.
Fecha de publicación 01/07/2015
Con motivo de celebrarse este martes 30 de junio el Día del Maestro, el presidente Danilo Medina impuso la Medalla al Mérito Magisterial a tres maestras por su destacado aporte a la educación dominicana, valor humanístico, liderazgo social y pedagógico, y apego a los valores éticos de la sociedad.
Las maestras reconocidas por el mandatario son, con el primer premio, Ysabel Yolinda Thompson Nelkitts con la Medalla de Oro al Mérito Magisterial, en la categoría al Honor "Pedro Henríquez Ureña, y un premio en metálico de cuatrocientos mil pesos.
El segundo premio correspondió a la educadora Clara Albania Hernández Mena, con la Medalla de Plata en la categoría al Reconocimiento Eugenio María de Hostos, y trescientos mil pesos. Con la Medalla de Bronce fue premiada la profesora Milagros Quezada, en la categoría al Estímulo "Salomé Ureña de Henríquez”, y doscientos mil pesos.
Durante un acto efectuado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el mandatario, junto al ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, y el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, hizo los reconocimientos.
Tributo de admiración y respeto
Al pronunciar el discurso central, el ministro Amarante Baret agradeció al presidente Medina por encabezar el acto con el cual el Estado y el Gobierno rinden tributo de admiración y respeto a los educadores y educadoras dominicanos.
"Maestras Ysabel Yolinda Thompson Nelkitts, Clara Albania Hernández Mena y Milagros Quezada, tienen un gran compromiso por delante.El Ministerio de Educación, el gobierno y la sociedad dominicana les reconocen y les honran con profunda gratitud”, expresó el ministro de Educación.
Dijo que este día presenta una oportunidad única para replantearse el sentido y la dimensión ética de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina, la cual "tiene fuertes referentes en nuestro glorioso pasado, ya que nuestra tradición magisterial está colmada de excelentes educadoras y educadores”.
Entre esos educadores, el ministro de Educación destacó a Salomé Ureña, inagotable y comprometida maestra de maestros; a Pedro Henríquez Ureña, símbolo viviente de la recia formación académica y humanística; Félix Evaristo Mejía, cuyo magisterio se caracterizó por sus esfuerzos sostenidos para garantizar una educación centrada en el educando, fomentando los más elevados valores humanísticos y éticos.
También, recordó a Ercilia Pepín, quien impulsó el respeto a los símbolos patrios y la valoración de las artes; a Urania Montás, Luisa Ozema Pellerano, José de Jesús Ravelo, Emilio Prud'Homme, Luis Napoleón Muñoz Molina, Manuel de Jesús Peña y Reynoso, y a Eugenio María de Hostos, padre de la formación docente nacional.
Amarante Baret recordó de manera muy especial al profesor Juan Bosch, "maestro insigne de la democracia dominicana, de cuyos magisterios múltiples tanto nos hemos nutrido y que, precisamente, en el día de hoy conmemoramos el 106 aniversario de su nacimiento”.
“Al evocar el nombre de estos grandes maestros y maestras, lo hacemos porque a través de ellos podemos reafirmar nuestro ineludible compromiso desde el Ministerio de Educación con la presente y las futuras generaciones para consolidar estas transformaciones educativas que están sentando las bases firmes de una nueva República Dominicana, cada día más libre, soberana, desarrollada y con menos pobreza y desigualdades", proclamó.
Destacó un conjunto de acciones, dentro de la política asumida por el gobierno, encaminada a dignificar la vida de los docentes, entre las que mencionó aumentos salariales significativos; atención a la salud de los maestros y maestras a través del fortalecimiento financiero e institucional del SEMMA; el rol destacado del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA); mejoría salarial a los pensionados y jubilados, y el compromiso con soluciones habitacionales.
Reiteró el compromiso asumido por todos los sectores sociales, económicos, religiosos, empresariales y políticos en la firma del Pacto Educativo, impulsado por el Presidente.
Al reconocer y felicitar de manera conjunta a todos los maestros, el ministro de Educación les exhortó a continuar apoyando con su trabajo comprometido el espacio de aprendizaje idóneo, fecundo e incluyente que es la escuela.“Es allí por donde entran y se acomodan día tras día los sueños y planes de superación y las esperanzas por una mejor vida", dijo.
En el acto estuvieron presentes autoridades gubernamentales, educativas, gremiales y miembros de la comunidad educativa.
Presidente Danilo Medina reconoce a tres educadoras con la Medalla al Mérito Magisterial.
Fecha de publicación 01/07/2015
Con motivo de celebrarse este martes 30 de junio el Día del Maestro, el presidente Danilo Medina impuso la Medalla al Mérito Magisterial a tres maestras por su destacado aporte a la educación dominicana, valor humanístico, liderazgo social y pedagógico, y apego a los valores éticos de la sociedad.
Las maestras reconocidas por el mandatario son, con el primer premio, Ysabel Yolinda Thompson Nelkitts con la Medalla de Oro al Mérito Magisterial, en la categoría al Honor "Pedro Henríquez Ureña, y un premio en metálico de cuatrocientos mil pesos.
El segundo premio correspondió a la educadora Clara Albania Hernández Mena, con la Medalla de Plata en la categoría al Reconocimiento Eugenio María de Hostos, y trescientos mil pesos. Con la Medalla de Bronce fue premiada la profesora Milagros Quezada, en la categoría al Estímulo "Salomé Ureña de Henríquez”, y doscientos mil pesos.
Durante un acto efectuado en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el mandatario, junto al ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, y el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, hizo los reconocimientos.
Tributo de admiración y respeto
Al pronunciar el discurso central, el ministro Amarante Baret agradeció al presidente Medina por encabezar el acto con el cual el Estado y el Gobierno rinden tributo de admiración y respeto a los educadores y educadoras dominicanos.
"Maestras Ysabel Yolinda Thompson Nelkitts, Clara Albania Hernández Mena y Milagros Quezada, tienen un gran compromiso por delante.El Ministerio de Educación, el gobierno y la sociedad dominicana les reconocen y les honran con profunda gratitud”, expresó el ministro de Educación.
Dijo que este día presenta una oportunidad única para replantearse el sentido y la dimensión ética de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina, la cual "tiene fuertes referentes en nuestro glorioso pasado, ya que nuestra tradición magisterial está colmada de excelentes educadoras y educadores”.
Entre esos educadores, el ministro de Educación destacó a Salomé Ureña, inagotable y comprometida maestra de maestros; a Pedro Henríquez Ureña, símbolo viviente de la recia formación académica y humanística; Félix Evaristo Mejía, cuyo magisterio se caracterizó por sus esfuerzos sostenidos para garantizar una educación centrada en el educando, fomentando los más elevados valores humanísticos y éticos.
También, recordó a Ercilia Pepín, quien impulsó el respeto a los símbolos patrios y la valoración de las artes; a Urania Montás, Luisa Ozema Pellerano, José de Jesús Ravelo, Emilio Prud'Homme, Luis Napoleón Muñoz Molina, Manuel de Jesús Peña y Reynoso, y a Eugenio María de Hostos, padre de la formación docente nacional.
Amarante Baret recordó de manera muy especial al profesor Juan Bosch, "maestro insigne de la democracia dominicana, de cuyos magisterios múltiples tanto nos hemos nutrido y que, precisamente, en el día de hoy conmemoramos el 106 aniversario de su nacimiento”.
“Al evocar el nombre de estos grandes maestros y maestras, lo hacemos porque a través de ellos podemos reafirmar nuestro ineludible compromiso desde el Ministerio de Educación con la presente y las futuras generaciones para consolidar estas transformaciones educativas que están sentando las bases firmes de una nueva República Dominicana, cada día más libre, soberana, desarrollada y con menos pobreza y desigualdades", proclamó.
Destacó un conjunto de acciones, dentro de la política asumida por el gobierno, encaminada a dignificar la vida de los docentes, entre las que mencionó aumentos salariales significativos; atención a la salud de los maestros y maestras a través del fortalecimiento financiero e institucional del SEMMA; el rol destacado del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA); mejoría salarial a los pensionados y jubilados, y el compromiso con soluciones habitacionales.
Reiteró el compromiso asumido por todos los sectores sociales, económicos, religiosos, empresariales y políticos en la firma del Pacto Educativo, impulsado por el Presidente.
Al reconocer y felicitar de manera conjunta a todos los maestros, el ministro de Educación les exhortó a continuar apoyando con su trabajo comprometido el espacio de aprendizaje idóneo, fecundo e incluyente que es la escuela.“Es allí por donde entran y se acomodan día tras día los sueños y planes de superación y las esperanzas por una mejor vida", dijo.
En el acto estuvieron presentes autoridades gubernamentales, educativas, gremiales y miembros de la comunidad educativa.