Pasar al contenido principal
+
noticias

Celebran Tercer Festival Nacional de la Lectura y Escritura 2023

Fecha de publicación 26/10/2023

 Los poetas y Premio Nacional de Literatura Mateo Morrison y Ángela Hernández participaron en la actividad y compartieron con los estudiantes

 

Santo Domingo. - La Dirección General de Cultura y Extensión del Ministerio de Educación (MINERD) celebró el Tercer Festival Nacional de la Lectura y Escritura 2023, que este año estuvo dedicado al poeta y escritor Manuel del Cabral.

La actividad cultural, realizada en el Liceo Estados Unidos de América, fue celebrada de manera simultánea en los centros educativos del país, como una forma de promover el interés por la lectura y la escritura entre los estudiantes de los diferentes grados y niveles educativos.

La feria, donde los estudiantes leyeron poemas del destacado poeta dominicano, estuvo encabezada por el director general de Cultura y Extensión, Javier Elena, quien, al pronunciar unas palabras de salutación, expresó el compromiso de las autoridades para integrar a los estudiantes y a toda la comunidad educativa en el hábito de la lectura.

“Muchas gracias a los estudiantes y a la comunidad educativa por participar en esta feria y esperamos que continuemos con la lectura en la República Dominicana.  Es un compromiso que tenemos como nación y con el mundo, dijo el director de Cultura, Javier Elena.

En la actividad estuvieron como invitados los poetas y Premio Nacional de Literatura Mateo Morrison y Ángela Hernández, quienes compartieron con los estudiantes.

En su interacción, Ángela Hernández, Premio Nacional de Literatura 2016, tuvo a su cargo las palabras de motivación, en las que exhortó a los escolares a leer “para que conozcan el verdadero significado de la libertad.  Además, compartió algunos versos de sus principales obras.

En tanto, Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura 2010, hizo una reseña histórica de sus obras, entre ellas, el poema “No solo hombres”, dedicado a la estudiante universitaria Amelia Ricart, mártir de las luchas por la libertad del país.

El festival cultural donde estuvo presente, además, Maribel Sánchez, coordinadora de ciclo del Liceo Estados Unidos de América, concluyó con la participación artística de Claudio Cohén.

Sobre el poeta

El poeta Manuel Antonio Cabral, una de las voces más importantes de la poesía negrista latinoamericana, nació en la ciudad de Santiago el 7 de marzo de 1907.  Su poesía abarca temas políticos, amorosos, sociales y metafísicos.

Entre sus creaciones literarias se destacan el afamado poema "Compadre Mon", las novelas “El escupido”, “El presidente negro”, los volúmenes de “Veinte cuentos”, “Los relámpagos lentos” y “Cuentos cortos con pantalones largos”.

En 1992 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura, patrocinado por la Fundación Corripio y la entonces Secretaría de Estado de Educación de la República Dominicana.  Murió en Santo Domingo el 14 de mayo de 1999. 

Más Noticias

 imagen IDEICE
Miércoles 25 de Junio, 2014

IDEICE celebra su 16 aniversario con el panel “Hablemos de Investigación Educativa”

<p><br></p><p>Santo Domingo. - El Ministerio de Educación de Educación de la República Dominicana (MINERD), en coordinación con el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), realizó el panel “Hablemos de Investigación Educativa: su impacto en la transformación de la escuela” en el marco del 16º aniversario del IDEICE.</p><p>La iniciativa busca promover la labor investigativa en las regionales de educación e incentivar a los docentes a utilizar herramientas que apoyen la toma de decisiones en el sistema educativo dominicano, a través de información fiable y relevante.</p><p>Durante el evento, la directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo, destacó la importancia de la investigación y la evaluación para que las escuelas del país puedan responder con calidad a los desafíos locales y globales en enseñanza y aprendizaje. Indicó que la investigación es esencial para proporcionar información valiosa sobre temas críticos para la gestión educativa, como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), la convivencia y el clima escolar, el rol de la familia, y el ejercicio de la ciudadanía.</p><p>El panel incluyó la participación de varios representantes de entidades relevantes en el ámbito de la investigación educativa, entre ellos: Andrea Paz, vicerrectora de investigación y postgrado del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU); Analía Rosolí, coordinadora del área de cooperación educación y cultura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); Dinorah García, directora ejecutiva del Centro Cultural Poveda; Rafael Núñez, vicerrector de investigación de la Universidad del Caribe (UNICARIBE) y Tania Jiménez, directora del Programa de Inducción del MINERD.</p><p>Durante su participación en el panel, Jimenez afirmó que la investigación como herramienta de cambio está estrechamente vinculada a la mejora continua de la calidad educativa. Un enfoque fundamental es la evaluación integral de los aprendizajes, asegurando que todos los procesos educativos se mantengan en un ciclo constante de optimización.</p><p>Explicó que el Programa Nacional de Inducción es una herramienta clave para el desarrollo profesional de los docentes. Este programa fomenta la investigación colaborativa entre educadores, directores y colegas, lo que facilita la comprensión y resolución de problemáticas comunes en áreas clave como el desarrollo cultural y la inclusión. Además, promueve la reintegración eficiente de recursos pedagógicos y económicos, potenciando la mejora continua de los aprendizajes.</p><p>En la actividad que celebró el aniversario del IDEICE también se llevó a cabo un conversatorio sobre “Investigación Educativa desde la experiencia de Conoce tu Regional Investigando”, liderado por representantes de las distintas regionales, que puntualizó los aspectos más importantes para el desarrollo de la investigación desde una perspectiva científica.</p><p>Este panel no solo celebró el aniversario del IDEICE, sino que reforzó el compromiso de las instituciones educativas dominicanas con la investigación como motor de transformación y mejora continua en el sistema educativo.</p>
 imagen Estudiantes en el aula 
Lunes 24 de Junio, 2024

Ministro Hernández: “Promedio de asistencia escolar en todos los niveles educativos fue de 94.41 %”

<p><br></p><p>Santo Domingo. – El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) cierra el año escolar 2023-2024 con un hito en la asistencia de los estudiantes a los centros educativos del sistema público preuniversitario.</p><p>El ministro de Educación, Ángel Hernández, informó que durante el presente año lectivo, el promedio de asistencia escolar en todos los niveles educativos del país fue de 94.41 %.</p><p>Precisó que siete de las 18 regionales educativas registraron una tasa por encima de ese promedio y que Baoruco, Santiago, Cotuí, La Vega y San Juan de la Maguana tuvieron un promedio superior al 95 %.</p><p>“Son cifras importantes porque evidencian los esfuerzos que se hacen desde el Minerd para lograr que se cumpla con las horas de clases que establece el calendario escolar”, comentó el funcionario durante una reunión ampliada que sostuvo con los viceministros y varios directores de la institución.</p><p>Indicó que los datos fueron arrojados por la Plataforma de Monitoreo del Cumplimiento del Calendario y Asistencia Escolar que está a cargo del Viceministerio de Supervisión y Control de la Calidad Educativa.</p><p>Desde agosto de 2023 a junio de 2024, la asistencia de estudiantes en los centros educativos que integran la Regional 13, de Monte Cristi, fue de 94.37 %; en la 10 de Santo Domingo, de 94.17 %; en la 09 de Mao, 94.12 %; la 12 de Higüey, 94.01 % y en la 17 de Monte Plata fue de 93.88 por ciento.</p><p>Asimismo, la Regional 01 de Barahona la asistencia de estudiantes a los centros educativos fue de 93.74 %; en la 07, de San Francisco de Macorís fue de 93.49 %; la 05 de San Pedro de Macorís reflejó un 93.28 por ciento, 03 de Azua, 93.21 %; la 14 de Nagua, un 92.73 %y en la Regional 11 de Puerto Plata fue de un 92.57 %. </p><p>Los resultados positivos también se deben a las estrategias implementadas con las familias; los docentes, directores regionales, distritales y de centros para crear conciencia sobre el valor del tiempo en la calidad de la educación que reciben los estudiantes. </p><p><br></p>
 imagen Óscar Amargós, ministro Ángel Hernández y Ancell Scheker
Domingo 23 de Junio, 2024

Minerd incorpora una nueva herramienta tecnológica para la gestión del personal de los centros educativos

<p><br></p><p>Santo Domingo. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) avanza en la implementación del Proyecto de Reordenamiento Docente con la inclusión de la herramienta tecnológica Sistema de Registro de Personal de los Centros Educativos, que permitirá, en tiempo real, gestionar la nómina de esas unidades operativas del sistema educativo público. </p><p>En una actividad encabezada por el ministro Ángel Hernández, se presentó a los directores de las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos la aplicación en la que los directores de centros educativos deberán registrar el personal a su cargo. </p><p>El objetivo de este proceso es disponer ahora y en el futuro la relación de personal adscrito a cada centro educativo, así como reasignar docentes en los niveles y áreas curriculares conforme a su perfil profesional. </p><p>“La herramienta tecnológica que estamos poniendo en operación nos permitirá registrar en tiempo real el personal asignado a cada centro educativo. Esa información permitirá a las autoridades distritales, regionales y nacional verificar las necesidades de personal y acciones necesarios para que el centro siempre disponga del personal que necesita para ofrecer los servicios educativos”, manifestó el viceministro de Supervisión, Evaluación y Control de la Calidad Educativa, Óscar Amargós.</p><p>Informó que, a partir de este lunes, se ha dispuesto una jornada intensiva de acompañamiento a los directores de centros y a las autoridades distritales para actualizar la nómina su personal docente, administrativo y de apoyo activo. Se dispone de un calendario de trabajo que se iniciará en las regionales 17, de Monte Plata; 05, San Pedro de Macorís; y 12 de Higüey.</p><p>El viceministro Amargós explicó que este proceso está a cargo de la Dirección General de Gestión Humana, con el apoyo de las direcciones nacionales de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC), que desarrolló la plataforma digital y la de Supervisión Educativa. </p><p>Subrayó que será de mucha ayuda para la organización de los futuros Concursos de Oposición Docente que realiza el Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente (VACD), ya que permitirá robustecer el proceso de identificación de las demandas de docentes en los distintas escuelas y liceos a cargo del Viceministerio de Planificación. </p><p>En el evento, realizado en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) participaron, además: la directora interina de Gestión Humana y directora de Gabinete, Clara Joa; el director de la DGTIC, Víctor Hernández; el viceministro del VACD, Francisco D’Oleo, el director de Supervisión, José Alberto Contreras, entre otros. </p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin