Pasar al contenido principal
+
noticias

El Minerd reitera que continuará elaborando los libros de texto para estudiantes del sector público

Fecha de publicación 18/09/2023

La viceministra Ancell Scheker afirma el programa Libro Abierto ahorra al Estado $4,460,274.657 y los textos están al alcance de todos.


Santo Domingo.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció que continuará con el programa Libro Abierto, mediante el cual produce los libros de texto tanto impresos como en formato digital para los estudiantes preuniversitarios del sector público.

Así lo expresó la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, Ancell Scheker, quien dijo que producir los libros de texto es una responsabilidad del Estado a través del Ministerio de Educación como órgano rector de la educación.
“El Ministerio de Educación mantiene firme su decisión de continuar y profundizar el programa Libro Abierto a fin de que los libros de texto en todos los formatos estén al alcance de todos los estudiantes y la población dominicana, así como mantiene su compromiso con la calidad”, señaló la viceministra en un encuentro con medios de comunicación y las universidades, academias e instituciones responsables de la elaboración de los libros.

Reconoció que en algunos textos se han encontrado errores ortográficos y mecanográficos, y en ese sentido dijo que “actualmente una comisión de la Dirección General de Currículo, la Unidad Editorial, expertos en contenido y revisión de estilo contratados por el ISFODOSU y de las distintas instituciones productoras de los contenidos están revisando para corregir cualquier error identificado o realizar cualquier ajuste necesario. Estas correcciones se actualizarán en los libros que se encuentran en la plataforma”.

Ancell Scheker ratificó que la producción de los libros de texto a través del Minerd representa un gran ahorro en relación con el costo de los libros anteriores por un monto de RD$6,456,000,000.

A continuación, el documento íntegro expuesto por la viceministra de Educación en el encuentro con los medios:
“El programa Libro Abierto que implementa el Ministerio de Educación de la República Dominicana, con la participación de las Academias de Ciencias, de la Lengua e Historia, el Archivo General de la Nación, cinco universidades, y entidades educativas asociadas a la Iglesia, está dirigido a potencializar los aprendizajes de los estudiantes y a mejorar la calidad de la educación, pero al mismo tiempo impacta grande y positivamente en la economía familiar y en la del país.

Es importante reiterar que el Ministerio de Educación tiene la competencia para elaborar los libros de texto, la política curricular y editorial.
De conformidad con la Ley General de Educación 66-97, en su artículo 94 literal e, el Ministerio de Educación tiene entre sus funciones centrales la preparación, selección y difusión de medios educativos, libros de texto, y en su Artículo 95 literales b, c y d, disponer lo relativo al diseño del currículo, su aplicación, su revisión, y evaluación para mejorarlo.

Por tanto, las Ordenanzas emitidas por el Consejo Nacional de Educación que establecen la adecuación curricular y la preparación de contenidos y recursos de aprendizaje están acordes con la Ley General de Educación.

Estas ordenanzas son la 02-2022, que establece el currículo adecuado y revisado para los niveles Inicial, Primario y Secundario con fines de validación para el año escolar 2022-2023; la 03-2022, que establece la preparación de contenidos, estrategias y recursos para el aprendizaje, y la 03-2023, que establece el currículo adecuado para los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria en el sector público y privado a partir del año escolar 2023-2024.

En ese sentido, el Ministerio de Educación y las instituciones participantes en Libro Abierto precisamos que:


a) Los libros de texto actuales se han elaborado bajo convenio con instituciones reconocidas y prestigiosas del país, luego de una invitación abierta por parte del Ministerio de Educación. Las universidades, academias e instituciones que aceptaron participar son entidades nacionales donde se produce el conocimiento y tienen la capacidad para la elaboración de recursos de calidad. 

b) Los libros de texto fueron revisados y evaluados por distintos equipos de la Dirección General de Currículo y corresponden a la adecuación curricular.

c) Los libros de texto son propiedad del Ministerio de Educación, lo cual representa un gran beneficio y disminución de costos de forma inmediata, que se percibirá más a mediano y largo plazo.  Estos se podrán actualizar y reeditar de manera más expedita y sin costo adicional, no hay que pagar derechos de autor.

d) Por primera vez los libros de texto están en una plataforma de libre acceso que permite a cualquier persona leerlo, descargarlo y utilizarlo. Todos los estudiantes y docentes tienen acceso a los libros digitales desde el inicio de las clases. (libroabierto.minerd.gob.do)

e) El libro de texto se concibe como un bien público, al que todos tienen acceso, hecho sin precedente en el país. El Ministerio de Educación está abierto a recibir aportes sobre los libros, una de las características de la iniciativa Libro Abierto, como lo indica el Artículo 5 de la Ordenanza 02-2023 que pone en vigencia la nueva bibliografía.

f) Se han encontrado errores en algunos libros de texto, fundamentalmente de tipo ortográfico y tipográfico, que hemos verificado, aunque no en la cantidad que se ha indicado en algunos medios de comunicación. Se hará la corrección de lugar de forma inmediata. Específicamente se han corregido los libros de Matemática y Ciencias Sociales de 3er grado y se subirá una nueva versión digital a la plataforma. Además, se remitirá fe de errata para la versión impresa y orientaciones al docente.

g) Las instituciones que elaboraron los libros junto al Ministerio de Educación harán una nueva revisión de cada libro de texto para corregir cualquier error que haya pasado inadvertido, sin mayor costo.

h) Actualmente una comisión de la Dirección General de Currículo, la Unidad Editorial, expertos en contenido y revisión de estilo contratados por el ISFODOSU y de las distintas instituciones productoras de los contenidos están revisando para corregir cualquier error identificado o realizar cualquier ajuste necesario. Estas correcciones se actualizarán en los libros que se encuentran en la plataforma.

i) Estos libros de texto son recursos de calidad, actualizados, y pertinentes para apoyar el desarrollo curricular. El libro de texto es una herramienta importante, pero el docente es quien guía el proceso de aprendizaje y hará las explicaciones de lugar y las adecuaciones que considere necesarias para responder a las características de su grupo y de su contexto.

j) Se ha hecho un gran esfuerzo como país que de ninguna manera puede descalificarse por errores que son subsanables y mejoras que rápidamente se asumen desde las distintas instituciones participantes y el Ministerio de Educación.

k) Es importante tener una comprensión del gran trabajo realizado, por lo que ofrecemos los siguientes datos:

o Producción de 195 libros de texto bajo convenio con las diversas instituciones y 9 textos donados (por la Embajada de EE. UU.). De esta gran producción se elabora una serie 1 (79 libros) y una serie 2, con el restante.

o 67 libros del nivel Inicial, Primario y Secundario de distintas áreas están listos y subidos en la plataforma de libre acceso y en proceso de impresión para esta primera serie.

o 19 libros de distintas áreas están impresos y distribuidos a las escuelas. Se ha entregado un total de 2,701,888 libros a nivel nacional a los centros educativos.

o Esta producción de libros de texto se ha hecho por un costo de $1,195,725,343. (307,567,775. -elaboración de todos los libros + 888,157,568 impresión serie 1).

o Esto representa un gran ahorro en relación con el costo de los libros anteriores: 46 libros del nivel Primario a $3,800,000,000. (Se aclara que estos libros siguen vigentes y se encuentran en las escuelas). Para la reimpresión de los libros que no se recuperan del grado Pre-primario y del Primer Ciclo de Primaria para este año escolar, se contemplaba un costo de $800,000,000 (los cuales no fueron adquiridos ni pagados).  Los libros digitales del nivel secundario tenían un costo de $1,856,000,000 pero no fueron pagados.  En total se hubiera gastado $6,456,000,000 por los libros de texto.

l) Este esfuerzo del Ministerio de Educación, con la participación de las universidades, academias y demás instituciones, le ahorra al Estado más de cuatro mil millones de pesos y significa que luego de 10 años sin libros actualizados en las aulas, se cuenta ahora con libros de texto para todos los grados para los estudiantes del sector público y esto representa un ahorro importante para las familias que muchas veces incurrían en un gasto de unos $20,000 por estudiante.

m) El Ministerio de Educación reconoce el enorme trabajo y sacrificio que ha significado elaborar en tiempo récord esta gran cantidad de libros de texto en beneficio de los estudiantes y de toda la comunidad educativa y agradece el interés de toda la sociedad de velar por la calidad de estos recursos de aprendizaje y contribuir a la mejora de la educación.

El Ministerio de Educación mantiene firme su decisión de continuar y profundizar el programa Libro Abierto a fin de que los libros de texto en todos los formatos estén al alcance de todos los estudiantes y la población dominicana, así como mantiene su compromiso con la calidad.

Libro Abierto es una iniciativa que tendrá un gran impacto educativo, pues esta política pública asegura el acceso universal a libros de texto nacionales, de calidad y actualizados, de acuerdo con el currículo vigente, a un costo mucho menor para el país, y abiertos a la innovación y la mejora constante”. 

Más Noticias

 imagen Fachada Ministerio de Educación 
Domingo 24 de Septiembre, 2023

MINERD resalta aumento de consultas a portales de Libro Abierto y el Expediente Único Educativo

<p><span style="font-size:17px" ;="">Más de 100 mil ciudadanos han visitado el portal Libro Abierto; el proyecto Expediente Único Educativo ha emitido 273,620 certificados.</span></p><p><br><span style="font-size:17px" ;="">El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informó del aumento de las consultas realizadas por la ciudadanía a los portales del proyecto Libro Abierto y el Portal Único Educativo, iniciativas diseñadas para mejorar el acceso a recursos educativos y servicios administrativos en materia educativa. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con estadísticas de uso, el portal de Libro Abierto, una iniciativa que garantiza material didáctico tanto impresos como en forma digital para todos los estudiantes del sistema público preuniversitario de manera gratuita, cuenta con 121,717 vistas y 142,572 descargas hasta la fecha. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, este proyecto, que representa un gran ahorro en relación con el costo de los libros anteriores por un monto de RD$6,456,000,000, cuenta hasta la fecha con 27,824 usuarios registrados y 11,652 usuarios con actividad frecuente, así como 41.9 en porciento de uso. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Además, los datos indican que el Gran Santo Domingo y varias provincias de la zona Norte del país representan los puntos donde más accesos ha habido, a pesar de que en todo el país se han registrado interacciones con la plataforma web. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Este proyecto ofrece libros de todas las áreas curriculares, que fueron elaborados por la intelectualidad dominicana de varias academias y universidades. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En cuanto al Expediente Único Educativo, lanzado el mes pasado en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, los datos indican que existen 75,824 usuarios registrados y 273,620 certificados del MINERD, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), así como otras entidades, emitidos. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">De acuerdo con los datos, la población ha requerido más constancias de certificaciones del MINERD, con 191,844; luego Mescyt, con 67,314; después Infotep, con 12,602; y le sigue el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), con 1,860, entre otros. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En este proyecto, con el que se pone a disposición de la ciudadanía más de 22 millones de certificados, también los usuarios han realizado 115,146 consultas y ha habido 392 servicios solicitados. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El Minerd dispone 10 millones de certificados y el Mescyt tiene disponible 1,357,839 certificados correspondientes a 828,119 egresados. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Asimismo, el Infotep colgó más de 8,096,302, certificados a partir del 2009. Los cursados previamente serán migrados más adelante. Entre tanto, el INAP aportó 450,000 certificados. </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">Igualmente, el MINERD destaca el incremento de los certificados promedios por usuario por día, que pasó de 9 a 16 en tan sola la última semana. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En cuanto a los usuarios por provincia, Santo Domingo encabeza la lista, con 20,046; después el Distrito Nacional, con 18,168; Santiago, con 7,670; San Cristóbal, con 3,944; La Vega, con 2,379; San Francisco de Macorís, con 2,231, entre otros.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Con el Expediente Único Educativo se fortalecen los ejes del Gobierno, como economía, competitividad y colocar el ciudadano como centro de las políticas públicas.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230924_154429_355.sdocx--><br></p>
 imagen viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo junto a demás entidades sentado en mesa de diálogo
Viernes 22 de Septiembre, 2023

MINERD instala comisiones de seguimiento en el Este para supervisar avances en el acuerdo con la ADP

<p class="MsoNormal">En las próximas dos semanas, se estarán instalados las mesas de seguimiento en otros puntos del país, hasta alcanzar las 18 Regionales<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">Región Este. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) dejó instaladas mesas de diálogos en la región Este para dar seguimiento a los puntos establecidos en el acuerdo firmado con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) recientemente, que busca mejorar la calidad del sistema educativo público preuniversitario. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En un primer encuentro, realizado en la Regional 12, que comprende las provincias de Higüey y El Seibo, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo, destacó que la gestión que encabeza el ministro Ángel Hernández ha priorizado desde un principio el diálogo para hacer frente a los desafíos de la educación dominicana. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Calificamos este primer encuentro que se realiza en el país como histórico, dado que nosotros que la única forma de solucionar los problemas que atañen al sector educativo es a través de una gestión horizontal, en la cual las autoridades del MINERD y la ADP logren establecer una comunicación asertiva”, manifestó De Óleo al instalar la primera mesa en esa demarcación. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El viceministro señaló que esta mesa de diálogo se establece como fruto de la voluntad de conciliación, transparencia y gestión efectiva, que quedó demostrada en la firma del convenio, entre Hernández y el titular de la ADP, Eduardo Hidalgo, y que estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Lo esencial es que se encarguen de velar por el cumplimiento efectivo del convenio y, además, afrontar cualquier conflicto que se presente en el contexto educativo”, dijo De Óleo, quien precisó que estas mesas también serán instaladas, además de las regionales, en los distritos y los centros per se. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De su lado, Sixto Gabín, representante del Comité Ejecutivo de la ADP, manifestó su entusiasmo con la instalación de esta mesa de diálogo y seguimiento para la aplicación del acuerdo. “Estas mesas procuran dar cumplimiento a todos los puntos del acuerdo a los que se han arribado”, enfatizó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“La ADP expresa su voluntad de diálogo, de cumplir procesos, y también de seguimiento y de espera de que realmente podamos cumplir ambas partes de este proceso y dar respuesta a las demandas de la comunidad, priorizando el diálogo y la conversación”, destacó Gabín. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, la directora Regional 12, Perseveranda Jiménez Güílamo afirmó que con este paso lo que se busca es operativizar el acuerdo. Apuntó que un paso clave para que estas comisiones funcionen de forma oportuna se debe conocer con exactitud qué sucede en los centros educativos y así dar respuesta correctamente a cualquier necesidad. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Expresó que lo importante es que, de una manera dinámica, la ADP y el MINERD, se mantengan unidos para priorizar el buen funcionamiento que debe existir en el sistema educativo para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para estos tiempos. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el encuentro en Higüey participaron los directores del Distrito 12-01, Higüey; 12-02, de San Rafael de Yuma; 12-03, de El Seibo; y 12-04, de Miches. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">La segunda mesa fue instalada en San Pedro de Macorís, donde el viceministro De Óleo dejó instalada la mesa de diálogo y destacó el esfuerzo que realiza el presidente Abinader desde el inicio de su gestión para seguir mejorando el sistema educativo dominicano. “En este acuerdo quedó plasmada esa visión positiva del presidente de la República”, subrayó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Enrique Ávila, secretario general de la ADP en La Romana, saludó esta iniciativa “porque precisamente este diálogo bilateral va a ayudar a establecer la verdad sobre muchas cosas que a veces ocurren en las escuelas y por opiniones no dialogadas no se alcanzan soluciones”. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Una sociedad que es capaz de mantener el dialogo entre sus actores, es una sociedad que avanza. No solo en el ámbito político, sino como seres humanos”, enfatizó Ávila. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De Óleo anunció que en estas próximas dos semanas se estarán instalando las demás mesas de diálogo en diferentes puntos del país, hasta alcanzar las 18 regionales. El viceministro De Óleo también dejó instalada una comisión en Monte Plata, que representa la Regional 17, y que igualmente contó con la presencia de los directores distritales de Yamasá, 17-01; Monte Plata, 17-02; Bayaguana, 17-03; Sabana Grande de Boyá, 17-04; y Esperalvillo, 17-05. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Acuerdo histórico </b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el acuerdo el MINERD y la ADP se comprometen a garantizar de manera efectiva el cumplimiento del calendario y el horario escolar en todos los centros educativos públicos del país, evitando toda acción que atente contra el proceso de aprendizaje de los estudiantes.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Esto será asumido por las direcciones regionales, distritales, de centros y por las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, apoyarán el programa de ampliación de la cobertura y la calidad en el Segundo Ciclo del Nivel Inicial, de tres a cinco años; el de Alfabetización Inicial en la etapa oportuna dirigido a mejorar la lectura, la escritura y la matemática en el Primer Ciclo de Educación Primaria y todas las iniciativas pedagógicas de transformación y modernización institucional que se impulsan desde el MINERD para superar las brechas en el aprendizaje.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Aumento de salario a maestros jubilados y pensionados</b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De igual forma, se acordó el incremento del salario a maestros jubilados y pensionados que se realizará de manera escalonada a partir de este 2023, la reorganización de personal y el fortalecimiento de las mesas de diálogo para consensuar las soluciones a los problemas de la educación.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El MINERD también asume el compromiso de realizar un incremento salarial a los docentes del Sistema Educativo Dominicano Preuniversitario en el año 2024, cuyo porcentaje y aplicación serán discutidos en ese mismo año, así como la creación de un incentivo a los directores de centros.<o:p></o:p></p><p> </p><p class="MsoNormal">Entre otros puntos, se acordó la construcción de dos hospitales, uno en la región Sur y otro en la región Este del país, construidos y administrados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), y apoyar el desarrollo de cinco centros recreativos magisteriales.<o:p></o:p></p>
 imagen Ministro de Educación, Ángel Hernández comparte con autoridades educativas y titulares de UNICEF.
Jueves 21 de Septiembre, 2023

MINERD y UNICEF presentan un “Pacto por la Paz” a fin de que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos

<p><span style="font-size:17px" ;="">A través de un acuerdo multisectorial, diversos actores sociales se comprometieron, desde sus distintos roles, a contribuir con la cultura de paz en las entidades educativas y sus comunidades.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) convocaron a un “Pacto por la Paz” en el contexto escolar, cuyo objetivo es llamar a todos los sectores de la sociedad a involucrarse para que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos para los estudiantes. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El ministro de Educación, Ángel Hernández, subrayó que desde el MINERD se ha diseñado un currículo donde se integra un eje transversal de cultura de paz. “La idea es que a todos los niveles de educación se promuevan los valores propios de una educación para la paz, incluyendo el entrenamiento de los docentes, para que estos aprendan estrategias de una mejor formación, a través de la dirección general de orientación y psicología, del Minerd”, expresó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Hernández indicó que también se han incorporado en la nueva modalidad de libros de textos, todo lo relacionado con la ciudadanía, los valores, la democracia, y la paz, así como dos instrumentos que se han diseñado específicamente para lograr un ambiente apropiado desde las aulas, que son el Código de Pautas Éticas y el Código de Convivencia. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante la actividad, realizada por celebrarse este 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, la directora de Orientación y Psicología del MINERD, Francisca De la Cruz, explicó que “en el sistema educativo se viene implementando una Estrategia de Cultura de Paz que tiene como misión fundamental el fortalecer las capacidades de los miembros de la comunidad escolar para que, desde sus roles, aporten en la construcción de un ambiente armonioso en las escuelas y de mutuo respeto, reconociendo las diferencias”.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En ese sentido, De la Cruz informó que 319 (100%) técnicos de la sede, de las 18 regionales y de los 122 distritos de Orientación y Psicología del MINERD, fueron capacitados como formadores en las líneas de acción de la estrategia, siendo éstas:  disciplina positiva, autorregulación emocional, promoción de crianza positiva, prevención de uniones tempranas y la mediación de pares como modelo de solución pacífica ante conflictos. Destacando que, desde el pasado año escolar estos técnicos están multiplicando estas orientaciones en orientadores y psicólogos escolares hacia su implementación en las escuelas. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Por otro lado, el representante de UNICEF en República Dominicana, Carlos Carrera Cordón, agregó que “la violencia en las escuelas puede tener consecuencias graves y a largo plazo en la vida de los niños, en su futuro y en el futuro de las comunidades en las que viven. Por ello, UNICEF ha venido apoyando al Ministerio de Educación en el diseño y la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, y hoy renovamos nuestro compromiso de continuar aportando para la eliminación de la violencia en las escuelas, y por ende motivamos a </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">que todos y todas seamos parte de este pacto nacional por medio de una gran alianza para reivindicar y garantizar entornos escolares seguros donde los estudiantes puedan aprender sin miedo”. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">A su vez, Carrera enfatizó que “abordar esta compleja situación en su justa dimensión, sin minimizarla, es sin lugar a duda una responsabilidad de toda la comunidad educativa, pero también de la población en sentido general”.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;="">La meta de Pacto por la Paz se pretende lograr a través de una movilización nacional en escuelas y comunidades mediante una jornada de sensibilización titulada “Educando para la Paz”, la cual se concretiza a través de talleres de orientación, campaña en redes sociales y firma digital de compromiso tras el comienzo del año escolar 2023-2024. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Esta jornada que busca sensibilizar, se enmarca en la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, que se ha escalado en el ámbito nacional por el trabajo conjunto de UNICEF y el MINERD, con el propósito de desarrollar capacidades en la comunidad escolar hacia el logro de un ambiente de respeto, de relaciones armoniosas, de resolución pacífica de conflictos entre los actores escolares y la comunidad en general.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230921_160810_856.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin