Ministerio de Educación rinde tributo a Salomé Ureña en el 165 aniversario de su natalicio
Fecha de publicación 21/10/2015
Al conmemorarse este miércoles el 165 aniversario del natalicio de la poetisa Salomé Ureña de Henríquez, la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación (MINERD) depositó una ofrenda floral en el Panteón de la Patria, donde descansan los restos de la insigne educadora.
LA actividad fue encabezada por el viceministro de Gestión y Descentralización, licenciado Luis de León, y el director general de Cultura, Rafael García Romero, quienes estuvieron acompañados de personal que labora en esta dependencia del MINERD.
Al ofrecer declaraciones a los periodistas, De León afirmó que el mejor homenaje que se le brinda a Salomé Ureña es la revolución educativa que desarrolla el gobierno del presidente Danilo Medina, con la cual se empodera a la juventud dominicana para que contribuya a transformar el país, como lo soñó esta heroína de la patria.
Los aportes de Salomé Ureña en el campo del patriotismo, en el campo de la formación pedagógica, en el campo cultural con la poesía, es lo que hay en el país, una renovación y una transformación en los centros educativos, en la línea de mantener su legado en acción permanente”, expuso el Viceministro de Gestión y Descentralización.
De su lado, García Romero dijo que las flores depositadas son un reconocimiento eterno a una de las dominicanas que apostó de manera temprana por la superación de la mujer en el país.
“Si hoy en la educación dominicana el nombre de la mujer está en el sitial que tiene, se debe a ese descubrimiento temprano que hizo Salomé Ureña”, afirmó.
El Director General de Cultura del MINERD precisó que Republica Dominicana se encuentra en medio de una revolución educativa que empezó Salomé Ureña y que se siente en todos los centros educativos.
García Romero calificó al presidente Medina como uno de los hombres más visionarios que apuesta hoy a que la matrícula de estudiantes se incremente y al mismo tiempo está pensando que en el futuro no haya en el país déficit de aulas ni de maestros.
Aseguró que la administración del licenciado Carlos Amarante Baret, es una de las gestiones más dinámicas que ha tenido el Ministerio de Educación (MINERD).
En la actividad el coro del Centro de Excelencia Salomé Ureña interpretó el Himno Nacional y cantó una canción dedicada a Salomé Ureña
Breve biografía
Salomé Ureña nació en Santo Domingo el 21 de octubre del 1850, insigne poeta que llegó a relacionarse con el mundo literario de su país desde los quince años. Hija del ilustre escritor Don Nicolás Ureña de Mendoza.
Supo combinar la literatura con la pedagogía, tomando como referente las ideas de Eugenio María de Hostos, considerado el gran educador que hizo grandes aportes a nuestra educación.
Casó con el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, con quien procreó cuatro hijos, tres de los cuales brillaron a comienzos y mediados del Siglo veinte con luz propia. El primero de los hijos fue Francisco Noel Henríquez Ureña, el segundo Pedro Nicolás Henríquez Ureña, el tercero se llamó Maximiliano Henríquez Ureña y por último, Salomé Camila Henríquez Ureña.
Fundó el Instituto de Señoritas el 3 de noviembre de 1881 y graduó catorce maestras en dos años. Era una maestra con principios pedagógicos, éticos y morales que defendía con su práctica docente en las aulas su quehacer diario. Como poetisa, Salomé ha sido reconocida tanto en el país como el extranjero por la crítica de su época como una escritora clásica de versos de largo aliento , dedicada a escribir poesías sentimentales (mi pedro), ecológicas (el ave y el nido) y patrióticas (ruinas, a mi patria , 27 de Febrero, Ofrenda a la Patria).
Ministerio de Educación rinde tributo a Salomé Ureña en el 165 aniversario de su natalicio
Fecha de publicación 21/10/2015
Al conmemorarse este miércoles el 165 aniversario del natalicio de la poetisa Salomé Ureña de Henríquez, la Dirección General de Cultura del Ministerio de Educación (MINERD) depositó una ofrenda floral en el Panteón de la Patria, donde descansan los restos de la insigne educadora.
LA actividad fue encabezada por el viceministro de Gestión y Descentralización, licenciado Luis de León, y el director general de Cultura, Rafael García Romero, quienes estuvieron acompañados de personal que labora en esta dependencia del MINERD.
Al ofrecer declaraciones a los periodistas, De León afirmó que el mejor homenaje que se le brinda a Salomé Ureña es la revolución educativa que desarrolla el gobierno del presidente Danilo Medina, con la cual se empodera a la juventud dominicana para que contribuya a transformar el país, como lo soñó esta heroína de la patria.
Los aportes de Salomé Ureña en el campo del patriotismo, en el campo de la formación pedagógica, en el campo cultural con la poesía, es lo que hay en el país, una renovación y una transformación en los centros educativos, en la línea de mantener su legado en acción permanente”, expuso el Viceministro de Gestión y Descentralización.
De su lado, García Romero dijo que las flores depositadas son un reconocimiento eterno a una de las dominicanas que apostó de manera temprana por la superación de la mujer en el país.
“Si hoy en la educación dominicana el nombre de la mujer está en el sitial que tiene, se debe a ese descubrimiento temprano que hizo Salomé Ureña”, afirmó.
El Director General de Cultura del MINERD precisó que Republica Dominicana se encuentra en medio de una revolución educativa que empezó Salomé Ureña y que se siente en todos los centros educativos.
García Romero calificó al presidente Medina como uno de los hombres más visionarios que apuesta hoy a que la matrícula de estudiantes se incremente y al mismo tiempo está pensando que en el futuro no haya en el país déficit de aulas ni de maestros.
Aseguró que la administración del licenciado Carlos Amarante Baret, es una de las gestiones más dinámicas que ha tenido el Ministerio de Educación (MINERD).
En la actividad el coro del Centro de Excelencia Salomé Ureña interpretó el Himno Nacional y cantó una canción dedicada a Salomé Ureña
Breve biografía
Salomé Ureña nació en Santo Domingo el 21 de octubre del 1850, insigne poeta que llegó a relacionarse con el mundo literario de su país desde los quince años. Hija del ilustre escritor Don Nicolás Ureña de Mendoza.
Supo combinar la literatura con la pedagogía, tomando como referente las ideas de Eugenio María de Hostos, considerado el gran educador que hizo grandes aportes a nuestra educación.
Casó con el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, con quien procreó cuatro hijos, tres de los cuales brillaron a comienzos y mediados del Siglo veinte con luz propia. El primero de los hijos fue Francisco Noel Henríquez Ureña, el segundo Pedro Nicolás Henríquez Ureña, el tercero se llamó Maximiliano Henríquez Ureña y por último, Salomé Camila Henríquez Ureña.
Fundó el Instituto de Señoritas el 3 de noviembre de 1881 y graduó catorce maestras en dos años. Era una maestra con principios pedagógicos, éticos y morales que defendía con su práctica docente en las aulas su quehacer diario. Como poetisa, Salomé ha sido reconocida tanto en el país como el extranjero por la crítica de su época como una escritora clásica de versos de largo aliento , dedicada a escribir poesías sentimentales (mi pedro), ecológicas (el ave y el nido) y patrióticas (ruinas, a mi patria , 27 de Febrero, Ofrenda a la Patria).