Viernes 22 de
Septiembre,
2023
MINERD instala comisiones de seguimiento en el Este para supervisar avances en el acuerdo con la ADP
<p class="MsoNormal">En las próximas dos semanas, se estarán instalados las mesas
de seguimiento en otros puntos del país, hasta alcanzar las 18 Regionales<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">Región Este. - El Ministerio de Educación de la República
Dominicana (MINERD) dejó instaladas mesas de diálogos en la región Este para
dar seguimiento a los puntos establecidos en el acuerdo firmado con la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) recientemente, que busca mejorar la
calidad del sistema educativo público preuniversitario. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En un primer encuentro, realizado en la Regional 12, que
comprende las provincias de Higüey y El Seibo, el viceministro de Acreditación
y Certificación Docente, Francisco de Óleo, destacó que la gestión que encabeza
el ministro Ángel Hernández ha priorizado desde un principio el diálogo para
hacer frente a los desafíos de la educación dominicana. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Calificamos este primer encuentro que se realiza en el país
como histórico, dado que nosotros que la única forma de solucionar los
problemas que atañen al sector educativo es a través de una gestión horizontal,
en la cual las autoridades del MINERD y la ADP logren establecer una
comunicación asertiva”, manifestó De Óleo al instalar la primera mesa en esa
demarcación. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El viceministro señaló que esta mesa de diálogo se establece
como fruto de la voluntad de conciliación, transparencia y gestión efectiva,
que quedó demostrada en la firma del convenio, entre Hernández y el titular de
la ADP, Eduardo Hidalgo, y que estuvo encabezado por el presidente de la
República, Luis Abinader. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Lo esencial es que se encarguen de velar por el
cumplimiento efectivo del convenio y, además, afrontar cualquier conflicto que
se presente en el contexto educativo”, dijo De Óleo, quien precisó que estas
mesas también serán instaladas, además de las regionales, en los distritos y
los centros per se. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De su lado, Sixto Gabín, representante del Comité Ejecutivo
de la ADP, manifestó su entusiasmo con la instalación de esta mesa de diálogo y
seguimiento para la aplicación del acuerdo. “Estas mesas procuran dar
cumplimiento a todos los puntos del acuerdo a los que se han arribado”,
enfatizó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“La ADP expresa su voluntad de diálogo, de cumplir procesos,
y también de seguimiento y de espera de que realmente podamos cumplir ambas
partes de este proceso y dar respuesta a las demandas de la comunidad,
priorizando el diálogo y la conversación”, destacó Gabín. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, la directora Regional 12, Perseveranda Jiménez
Güílamo afirmó que con este paso lo que se busca es operativizar el acuerdo.
Apuntó que un paso clave para que estas comisiones funcionen de forma oportuna
se debe conocer con exactitud qué sucede en los centros educativos y así dar
respuesta correctamente a cualquier necesidad. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Expresó que lo importante es que, de una manera dinámica, la
ADP y el MINERD, se mantengan unidos para priorizar el buen funcionamiento que
debe existir en el sistema educativo para que los estudiantes adquieran las
competencias necesarias para estos tiempos. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el encuentro en Higüey participaron los directores del
Distrito 12-01, Higüey; 12-02, de San Rafael de Yuma; 12-03, de El Seibo; y
12-04, de Miches. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">La segunda mesa fue instalada en San Pedro de Macorís, donde
el viceministro De Óleo dejó instalada la mesa de diálogo y destacó el esfuerzo
que realiza el presidente Abinader desde el inicio de su gestión para seguir
mejorando el sistema educativo dominicano. “En este acuerdo quedó plasmada esa
visión positiva del presidente de la República”, subrayó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Enrique Ávila, secretario general de la ADP en La Romana,
saludó esta iniciativa “porque precisamente este diálogo bilateral va a ayudar
a establecer la verdad sobre muchas cosas que a veces ocurren en las escuelas y
por opiniones no dialogadas no se alcanzan soluciones”. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Una sociedad que es capaz de mantener el dialogo entre sus
actores, es una sociedad que avanza. No solo en el ámbito político, sino como
seres humanos”, enfatizó Ávila. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De Óleo anunció que en estas próximas dos semanas se estarán
instalando las demás mesas de diálogo en diferentes puntos del país, hasta
alcanzar las 18 regionales. El viceministro De Óleo también dejó instalada una
comisión en Monte Plata, que representa la Regional 17, y que igualmente contó
con la presencia de los directores distritales de Yamasá, 17-01; Monte Plata,
17-02; Bayaguana, 17-03; Sabana Grande de Boyá, 17-04; y Esperalvillo, 17-05. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Acuerdo histórico </b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el acuerdo el MINERD y la ADP se comprometen a garantizar
de manera efectiva el cumplimiento del calendario y el horario escolar en todos
los centros educativos públicos del país, evitando toda acción que atente
contra el proceso de aprendizaje de los estudiantes.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Esto será asumido por las direcciones regionales,
distritales, de centros y por las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la
Escuela (APMAE).<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, apoyarán el programa de ampliación de la cobertura
y la calidad en el Segundo Ciclo del Nivel Inicial, de tres a cinco años; el de
Alfabetización Inicial en la etapa oportuna dirigido a mejorar la lectura, la
escritura y la matemática en el Primer Ciclo de Educación Primaria y todas las
iniciativas pedagógicas de transformación y modernización institucional que se
impulsan desde el MINERD para superar las brechas en el aprendizaje.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Aumento de salario a maestros jubilados y pensionados</b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De igual forma, se acordó el incremento del salario a
maestros jubilados y pensionados que se realizará de manera escalonada a partir
de este 2023, la reorganización de personal y el fortalecimiento de las mesas
de diálogo para consensuar las soluciones a los problemas de la educación.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El MINERD también asume el compromiso de realizar un
incremento salarial a los docentes del Sistema Educativo Dominicano
Preuniversitario en el año 2024, cuyo porcentaje y aplicación serán discutidos
en ese mismo año, así como la creación de un incentivo a los directores de
centros.<o:p></o:p></p><p>
</p><p class="MsoNormal">Entre otros puntos, se acordó la construcción de dos
hospitales, uno en la región Sur y otro en la región Este del país, construidos
y administrados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), y apoyar el desarrollo
de cinco centros recreativos magisteriales.<o:p></o:p></p>