Pasar al contenido principal
+
 imagen Andrés Navarro reúne suplidores de alimentos para tomar medidas que garanticen el suministro
publicaciones

Andrés Navarro reúne suplidores de alimentos para tomar medidas que garanticen el suministro

Fecha de publicación 06/04/2017

Ministro de Educación reunió representantes de la cooperativa de Servicios Múltiples Procesadora de Harina, Unión Nacional de Suplidores de Alimentos, Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina, Cooperativa de Suplidores de Alimentos y la Unión Nacional de Suplidores de Alimentos Escolares

Santo Domingo.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó hoy ante los suplidores del Programa de Alimentación Escolar, que la institución ha adoptado medidas urgentes junto a otros organismos del gobierno central, que permitirán resolver en breve plazo los pagos a tiempo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) a las pequeñas y medianas empresas suplidoras de alimentos en centros educativos que funcionan con Jornada Escolar de Tanda Extendida

En el encuentro en uno de los salones del Minerd, Navarro intercambió impresiones con los suplidores de alimentos, al tiempo que les explicó los nuevos procedimientos adoptados en coordinación con la Dirección de Compras y Contrataciones, la Dirección de Presupuesto, Tesorería Nacional y la Contraloría General de la República, con el objetivo de transparentar y agilizar los procesos de pago.

Entre las medidas citó la elaboración de un instructivo para los actuales y futuros suplidores que les permita prepararse en la administración de las normas para ser contratistas del Estado.

Precisó que el Minerd inyectará unos 6 mil millones extras a los recursos presupuestarios que tiene asignados el Inabie, lo que permitirá que ese organismo disponga de una mayor liquidez financiera para atender la cada vez más creciente demanda de suministro de almuerzo, desayuno y merienda en los planteles.

Precisó que de estos recursos ya se han erogado unos RD$1,800 millones, para lo cual ya se coordinó con la Dirección de Presupuesto este mecanismo de erogación de fondos para agilizarlo. También en la Tesorería le darán prioridad a los suplidores del INABIE para erogar los fondos con mayor rapidez.

Recordó que debido a las constantes entregas de centros educativos con jornadas de tanda extendida a nivel nacional que semanalmente realizada el presidente Danilo Medina, la demanda de suministros de servicios se incrementa a pasos agigantados, “pero estamos garantizando que el Inabie esté en condiciones financieras de responder con la mayor agilidad y eficiencia posible frente a los suplidores”.

El funcionario advirtió, además, que por algunos problemas que se han presentado con 57 empresas suplidoras que no han concluido su proceso de acreditación ante la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas, de un total de 1,040 que brindan el servicio, se ha estado vendiendo la falsa imagen de que en la Jornada Escolar Extendida se ha producido un colapso.

Navarro consideró que " Tanto el Ministerio de Educación como los mismos suplidores deben asegurar el buen funcionamiento del suministro de alimentos a las escuelas, especialmente en las de Jornada Escolar Extendida", pues es un modelo que debe ser sagrado por el impacto que tiene en la calidad de la educación y en el mejoramiento de la economía familiar".

El Ministro de Educación hizo la advertencia al encabezar una reunión con representantes de la cooperativa de Servicios Múltiples Procesadora de Harina (COOPROHARINA), de la Unión Nacional de Suplidores de Alimentos (ASUPLIDERD), Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPHI), la Cooperativa de Suplidores de Alimentos (COOPSUPLIDER), Unión Nacional de Suplidores de Alimentos Escolares (UNSAE).

Asimismo, Navarro dijo a los suplidores que el mecanismo de comunicación que ha creado con las instituciones que agrupan a las empresas suplidoras debe ser protegido y que cuando sea necesario reunirse de nuevo tendrán abiertas las puertas de su despacho.

“Sepan de mi propia voz que nosotros tenemos un compromiso con este servicio fundamental para la Jornada Escolar Extendida. Esto implica apoyar sin límites al Inabie”, sostuvo.

Manifestó que la situación de tensión que se observó en días reciente con las suspensiones de docencia o recortes de horarios de clases por parte de algunos sectores de la ADP, impidió que en muchos planteles se sirvieran los alimentos como estaba programado.

“El objetivo de esta institución es garantizar el derecho a la educación de calidad, y si para garantizarla hay que tener jornadas escolares extendidas, con suministro de desayuno, almuerzo y merienda, tenemos que hacerlo”, refirió.

En el encuentro también hablaron, Marino de Dios, presidente de COOPROHARINA; Celestino Peña García, de COOPSUPLIDER; Francisco Capellán, de UNSAE; Marino Peralta, de ASUPLIDER, y José Acevedo, de UNSAE, quienes coincidieron en saludar las medidas anunciadas por el ministro Navarro, incluyendo abrir un canal de comunicación con los suplidores de alimentos en las escuelas.

El presidente de COOPROHARIN, Marino de Dios, declaró que “con esta importante reunión tenemos fe, confianza y seguridad de que a partir de ahora las cosas van a comenzar a fluir de manera que podamos estar todos en sintonía”.

En tanto que Francisco Capellán, de UNSAE, saludó las medidas aplicadas por el ministro Navarro, “ya que este programa de Tanda Extendida en las escuelas es socialmente sensible porque llega a miles de hogares como buque insignia del presidente Danilo Medina”.

En el encuentro, el ministro de Educación estuvo acompañado del viceministro Administrativo, Radhamés Rodríguez; Julio Santana, director de Gabinete; Nelson Ortega, director Financiero; Frank Cáceres, director de Descentralización,  Miguel Fersobe, director de Participación Comunitaria y Miguel Medina, director de Comunicaciones.

Más Noticias

 imagen Docentes y técnicos 
Domingo 30 de Junio, 2024

Minerd finaliza capacitación a docentes y técnicos en el programa "English for a Better Life"

<p><br></p><p>Santo Domingo. El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) finalizó ayer la capacitación a más de 500 docentes en el programa "English for a Better Life", para dotarlos de los conocimientos y estrategias necesarias para que desarrollen una práctica pedagógica exitosa en ese idioma con sus estudiantes en el próximo año escolar 2024-2025.</p><p>La formación se llevó a cabo durante tres días con maestros y técnicos del Eje Norte (Santiago), y con los del Eje Sur y Este, en Santo Domingo.</p><p>La iniciativa tendrá un impacto en 144 centros educativos a nivel nacional que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida y que disponen de conectividad, la cual servirá de apoyo a la labor que realizan los maestros con estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.</p><p>La coordinadora administrativa de la Unidad de Inglés del Minerd, María Elena O'Rourke, informó que, con la puesta en marcha de este programa, que se desarrolla a través de la plataforma Education First (EF), los estudiantes tendrán una exposición intensiva al inglés sustentada en clases con metodologías interactivas, recursos didácticos y profesores competentes en esa lengua.</p><p>“Este programa es una de las prioridades del ministro de Educación, Ángel Hernández y de nuestro presidente Luis Abinader, quien se ha comprometido a que tengamos una República Dominicana bilingüe”, expresó O'Rourke.    </p><p>Durante la capacitación fue dictada la conferencia “¿Por qué soy maestro?, Una reflexión sobre nuestro quehacer docente”, a cargo de Jeanette Chaljub, investigadora y doctora experta en educación, quien destacó que para que un docente tenga éxito en el aula debe mantener siempre la motivación, mejorar de los procesos de enseñanza y comprometerse con los aprendizajes de los estudiantes.   </p><p>Duval Guimaraes, director de la plataforma Educacion First, destacó el buen desempeño que han tenido tanto los estudiantes como los docentes en este programa, que utiliza tecnología de última generación en los procesos de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos aprendan el idioma de una manera fácil y ágil.</p><p>Recientemente fueron reconocidos estudiantes de secundaria de los liceos Nuestra Señora del Carmen y Educación para Pensar por su notable desempeño y dedicación en ese programa de aprendizaje, que inició como programa piloto en el mes de marzo de este año.</p><p>A través del programa “English for a Better Life” se pone a disposición de los docentes de inglés una plataforma digital de aprendizaje, contemplada en el Plan Estratégico Nacional 2020-2024 y en el nuevo calendario de ejecución de metas institucionales del Ministerio de Educación.</p><p><br></p><p><br></p>
 imagen Fotos de entidades del Minerd
Sábado 29 de Junio, 2024

Minerd conmemora Día Internacional de la Sordoceguera destacando el cumplimiento de la política de inclusión

<p><br></p><p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) se unió  a las actividades conmemorativas por  el Día Internacional de la Sordoceguera, promoviendo el cumpliendo de la política de inclusión de los niños y adolescentes con esta condición física en el país. </p><p>La directora general de Educación Especial del Minerd, Lucía Vásquez, al pronunciar unas palabras durante el encuentro organizado por la Asociación Dominicana de Sordociegos, agradeció la colaboración de PERKINS, FOAL y otros actores clave en esta misión educativa para expandir y mejorar la educación inclusiva para asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.</p><p>Sostuvo que desde el Minerd se garantizan los recursos necesarios para que los estudiantes con discapacidad visual y auditiva accedan, participen y permanezcan en las escuelas del país, tanto regulares como especializadas. </p><p>Vásquez informó que actualmente están en funcionamiento varias unidades educativas especializadas en distintas regiones del país, que incluyen el Centro Educativo Prof. José Manuel Rodríguez Tavares, de la Regional 15 y otros en Regional 08 de Santiago, la Regional 12, de El Seibo y la 05 en San Pedro de Macorís y La Romana.</p><p>Informó que se proyecta la apertura de nuevas aulas específicas en Regional 18, de Neiba y 01, de Barahona, y otra en la Escuela Nacional para Sordos, en Santo Domingo, para apoyar a estudiantes con el síndrome de Usher. </p><p>“El Minerd demuestra que quiere hacer un cambio profundo respecto a la inclusión de los niños con discapacidad, y en este caso, de los niños con sordoceguera y los niños con discapacidad visual con otras discapacidades añadidas”, manifestó la funcionaria.</p><p>Como parte de las actividades conmemorativas, la Asociación Dominicana de Sordociegos llevo a cabo el seminario “Situación de las personas con sordoceguera”, que contó con la participación de Pedro Pablo Escudero, asesor en materia de inclusión de la presidencia de la República; Rafaela de la Rosa y la conferencista Melba Benjamín.   </p><p>La elección del 27 de junio como Día Internacional de las Personas Sordociegas forma parte de la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.</p><p>El principal objetivo de esta conmemoración es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con esta condición a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.</p>
 imagen  viceministro de Acreditación y Certificación, Francisco de D’Oleo
Sábado 29 de Junio, 2024

Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación Docente reafirma compromiso con eficacia profesional de los maestros

<p><br></p><p>Santo Domingo.  Durante dos días consecutivos, República Dominicana fue sede del Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación y Desarrollo Profesional Docente, un espacio de debate, reflexión y búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de la formación docente en la región.</p><p>Organizada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la actividad, que reunió a siete institutos y entidades responsables de la formación de los maestros, subrayó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos.</p><p>El foro se centró en crear un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre las políticas y prácticas de desarrollo profesional docente en Iberoamérica. Se destacó la necesidad de innovar en la formación docente para enfrentar los desafíos actuales en educación.</p><p>El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Francisco de D’Oleo, enfatizó que, independientemente de los recursos disponibles, sin docentes capacitados y dedicados, el sistema educativo no podrá superar sus deficiencias. Subrayó la importancia de profundizar en el perfil de docentes necesarios en el contexto actual de formación pedagógica.</p><p>Francisco Ramírez, director ejecutivo del INAFOCAM, anfitrión del evento, señaló que el objetivo principal del foro es intercambiar experiencias y unir esfuerzos para avanzar en la preparación educativa en América Latina. Ramírez destacó la importancia de compartir conocimientos y estrategias para fortalecer la formación docente en la región.</p><p>Por su parte, Catalina Andújar, representante de la OEI en República Dominicana, destacó que las instituciones de formación docente enfrentan desafíos impuestos por la sociedad actual. Sin embargo, existen necesidades comunes que invitan a crear vínculos de cooperación entre los países iberoamericanos para mejorar la formación docente y fortalecer las políticas y prácticas de desarrollo profesional.</p><p>Ricardo Cuenca, miembro del Consejo Asesor de la OEI y ex ministro de Educación de Perú, afirmó que los docentes actuales no son los mismos del siglo pasado, lo que hace esencial la formación docente para desarrollar y articular políticas educativas que promuevan un sistema educativo sustentable.</p><p>La actividad contó con la presencia de destacadas figuras como el viceministro administrativo del MINERD, Julio Cordero; la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías; las ex ministras de Educación, Ligia Amada Melo y Jaqueline Malagón; la directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo; y la asesora técnica del INAFOCAM, Julia Margarita Ubiera. También asistieron embajadores de Chile, Argentina y México: Axel Cabrera, María Sandra Winkler y Carlos Aysa González, respectivamente.</p><p>Participaron en el foro instituciones como el Instituto de Formación Docente (INFOD) de Argentina; la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil; el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) de Chile; el Instituto de Desarrollo Profesional y Gestión Social (IDPUGS) de Costa Rica; MEJOREDU de México; el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador; el Consejo de Formación en Educación (ANEP) de Uruguay; el Instituto de Formación y Aprendizaje para la Cooperación (IIFAC) de la OEI, España; y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) de República Dominicana.</p><p><br></p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin