Pasar al contenido principal
+
 imagen Educación inicia segundas pruebas a más de 6 mil aspirantes profesores en Concurso de Oposición
publicaciones

Educación inicia segundas pruebas a más de 6 mil aspirantes profesores en Concurso de Oposición

Fecha de publicación 15/01/2014

El Ministerio de Educación (MINERD) inició en las 18 Direcciones Regionales las segundas pruebas de conocimientos y entrevistas a los 6,581 postulantes del Concurso de Oposición Docente que calificaron para optar por un puesto como profesores de los niveles de Inicial, Básica, Media, Idiomas, Educación Física, psicólogos, orientadores, directores y subdirectores de centros educativos.

El acto de apertura del proceso, celebrado en la Escuela Primaria Urbana Panamá, estuvo encabezado por el viceministro de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, licenciado Luis Enrique Matos, en representación del ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret.

Matos destacó la transparencia y las innovaciones de este séptimo concurso que realiza el MINERD, como son la digitalizacón del proceso, con una plataforma tecnológica  controlada externamente, y la participación este año de los profesores del nivel medio. “Aspiramos a que una actividad como esta cumpla el propósito principal que es seleccionar a los mejores postulantes.

Si se hace una depuración de los 17 mil y pico que habían al principio y nos quedamos con seis mil, supongo que en esta segunda etapa vamos a tener más de tres mil aprobados”, expresó. El viceministro agregó que: “el señor ministro de Educación ha anunciado en dos ocasiones que él aspira a que el proceso del Concurso de Oposición sea ampliado a otras instancias del Ministerio y que la selección de los directores distritales y directores regionales también se hará mediante concurso de esta misma naturaleza”.

Mientras que Sobeida Sánchez, directora de la Regional 10, agradeció al ministro de Educación haber tomado en cuenta esa jurisdicción para realizar la segunda fase del proceso. Exhortó a los docentes a actualizarse en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) “y que entiendan que esa herramienta es un elemento importante en el marco de la innovación de la calidad”.

Apoyo de la ADP De su lado, Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), destacó la implementación del Concurso de Oposición para el ingreso a la carrera docente, contemplado en la Ley General de Educación 66-97. Dijo que la innovación de realizar el concurso en manera automatizada ayuda a la transparencia y objetividad del proceso “y el sindicato está comprometido para que sean resultados confiables”. “El sindicato saluda este sistema que se está implementando no solamente en la Regional 10; en las 18 regionales del país hoy damos inicio a esta segunda etapa. El sindicato reitera su compromiso de que todo esto salga bien y de que todos ustedes salgan exitosos de esta tarea”, expresó Hidalgo.

Este es el concurso de oposición número 7-2013, que se inició el 5 de noviembre de 2012 con la recepción y verificación de los documentos personales y académicos de los aspirantes a cubrir las plazas vacantes en el sistema educativo público. Luego, a los postulantes se les aplicaron las pruebas de competencias y juicio lógico, fase eliminatoria en la que los candidatos que no se ajustaban al perfil, quedaron descalificados y no pasaron a las pruebas de conocimientos. De 17,492 postulantes convocados para la primera fase del concurso, 16,239 equivalentes al 92 por ciento, tomaron la prueba de razonamiento lógico y competencia, de los cuales el 59% no estaba acorde al perfil y un 41% sí estuvo acorde al perfil y pasó a la segunda fase, que inició este lunes 13 de enero. Además, 1,233 (7%) no se presentaron y 20 (1%) aspirantes están pendientes. Lugares donde se impartirán pruebas El Ministerio de Educación informó que las pruebas en la Regional 1 serán aplicadas en la Parroquia Cristo Rey, en Barahona; la Regional 2 de San Juan de la Maguana en el recinto Urania Montás del ISFODOSU. Mientras, en 3 de Azua se realizarán en el Centro Educativo Bartolomé Olegario y en la 4 de San Cristóbal en el Colegio Oficializado San Rafael.

En la Regional 5, de San Pedro de Macorís, las pruebas están programadas en el Liceo Gastón Fernando Deligne; la 6 de La Vega en el Politécnico Femenino Mercedes Morel; en la Regional 7 de San Francisco de Macorís en el Politécnico Vicente Aquilino Santos; la Regional 8 hará lo propio en Santiago en el Politécnico Femenino Las Mercedes y la 9 en Mao, en el recinto universitario Mao-Curno-UASD. La Regional 10 Santo Domingo II aplicará las pruebas del concurso de oposición en la Escuela República de Panamá; la 11 de Puerto Plata, en el Centro Educativo Gregorio Urbano Gilbert; la 12 de Higüey en la Escuela Juan XXIII de la Salle; la Regional 13 de Montecristi, en el Centro Educativo San José y la 14 de Nagua, en el Liceo Excelencia Mercedes Bello.

Los postulantes de la Regional 15 Santo Domingo III están convocados para el Politécnico Víctor Estrella Liz (Perito); la 16 de Cotuí en el Liceo Francisco Henríquez y Carvajal; la 17 en Monte Plata en el Centro Educativo Fernando Arturo de Meriño y la 18 de Neyba en el Centro Educativo Arzobispo Valera. El Ministerio de Educación recordó a los aspirantes que calificaron para las pruebas de conocimientos y entrevistas, que deben asistir en el día y la hora citados porque “la ausencia de un postulante a cualquiera de las pruebas determinará su exclusión automática del proceso del concurso”.

Más Noticias

 imagen Docentes y técnicos 
Domingo 30 de Junio, 2024

Minerd finaliza capacitación a docentes y técnicos en el programa "English for a Better Life"

<p><br></p><p>Santo Domingo. El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) finalizó ayer la capacitación a más de 500 docentes en el programa "English for a Better Life", para dotarlos de los conocimientos y estrategias necesarias para que desarrollen una práctica pedagógica exitosa en ese idioma con sus estudiantes en el próximo año escolar 2024-2025.</p><p>La formación se llevó a cabo durante tres días con maestros y técnicos del Eje Norte (Santiago), y con los del Eje Sur y Este, en Santo Domingo.</p><p>La iniciativa tendrá un impacto en 144 centros educativos a nivel nacional que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida y que disponen de conectividad, la cual servirá de apoyo a la labor que realizan los maestros con estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.</p><p>La coordinadora administrativa de la Unidad de Inglés del Minerd, María Elena O'Rourke, informó que, con la puesta en marcha de este programa, que se desarrolla a través de la plataforma Education First (EF), los estudiantes tendrán una exposición intensiva al inglés sustentada en clases con metodologías interactivas, recursos didácticos y profesores competentes en esa lengua.</p><p>“Este programa es una de las prioridades del ministro de Educación, Ángel Hernández y de nuestro presidente Luis Abinader, quien se ha comprometido a que tengamos una República Dominicana bilingüe”, expresó O'Rourke.    </p><p>Durante la capacitación fue dictada la conferencia “¿Por qué soy maestro?, Una reflexión sobre nuestro quehacer docente”, a cargo de Jeanette Chaljub, investigadora y doctora experta en educación, quien destacó que para que un docente tenga éxito en el aula debe mantener siempre la motivación, mejorar de los procesos de enseñanza y comprometerse con los aprendizajes de los estudiantes.   </p><p>Duval Guimaraes, director de la plataforma Educacion First, destacó el buen desempeño que han tenido tanto los estudiantes como los docentes en este programa, que utiliza tecnología de última generación en los procesos de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos aprendan el idioma de una manera fácil y ágil.</p><p>Recientemente fueron reconocidos estudiantes de secundaria de los liceos Nuestra Señora del Carmen y Educación para Pensar por su notable desempeño y dedicación en ese programa de aprendizaje, que inició como programa piloto en el mes de marzo de este año.</p><p>A través del programa “English for a Better Life” se pone a disposición de los docentes de inglés una plataforma digital de aprendizaje, contemplada en el Plan Estratégico Nacional 2020-2024 y en el nuevo calendario de ejecución de metas institucionales del Ministerio de Educación.</p><p><br></p><p><br></p>
 imagen Fotos de entidades del Minerd
Sábado 29 de Junio, 2024

Minerd conmemora Día Internacional de la Sordoceguera destacando el cumplimiento de la política de inclusión

<p><br></p><p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) se unió  a las actividades conmemorativas por  el Día Internacional de la Sordoceguera, promoviendo el cumpliendo de la política de inclusión de los niños y adolescentes con esta condición física en el país. </p><p>La directora general de Educación Especial del Minerd, Lucía Vásquez, al pronunciar unas palabras durante el encuentro organizado por la Asociación Dominicana de Sordociegos, agradeció la colaboración de PERKINS, FOAL y otros actores clave en esta misión educativa para expandir y mejorar la educación inclusiva para asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.</p><p>Sostuvo que desde el Minerd se garantizan los recursos necesarios para que los estudiantes con discapacidad visual y auditiva accedan, participen y permanezcan en las escuelas del país, tanto regulares como especializadas. </p><p>Vásquez informó que actualmente están en funcionamiento varias unidades educativas especializadas en distintas regiones del país, que incluyen el Centro Educativo Prof. José Manuel Rodríguez Tavares, de la Regional 15 y otros en Regional 08 de Santiago, la Regional 12, de El Seibo y la 05 en San Pedro de Macorís y La Romana.</p><p>Informó que se proyecta la apertura de nuevas aulas específicas en Regional 18, de Neiba y 01, de Barahona, y otra en la Escuela Nacional para Sordos, en Santo Domingo, para apoyar a estudiantes con el síndrome de Usher. </p><p>“El Minerd demuestra que quiere hacer un cambio profundo respecto a la inclusión de los niños con discapacidad, y en este caso, de los niños con sordoceguera y los niños con discapacidad visual con otras discapacidades añadidas”, manifestó la funcionaria.</p><p>Como parte de las actividades conmemorativas, la Asociación Dominicana de Sordociegos llevo a cabo el seminario “Situación de las personas con sordoceguera”, que contó con la participación de Pedro Pablo Escudero, asesor en materia de inclusión de la presidencia de la República; Rafaela de la Rosa y la conferencista Melba Benjamín.   </p><p>La elección del 27 de junio como Día Internacional de las Personas Sordociegas forma parte de la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.</p><p>El principal objetivo de esta conmemoración es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con esta condición a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.</p>
 imagen  viceministro de Acreditación y Certificación, Francisco de D’Oleo
Sábado 29 de Junio, 2024

Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación Docente reafirma compromiso con eficacia profesional de los maestros

<p><br></p><p>Santo Domingo.  Durante dos días consecutivos, República Dominicana fue sede del Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación y Desarrollo Profesional Docente, un espacio de debate, reflexión y búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de la formación docente en la región.</p><p>Organizada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la actividad, que reunió a siete institutos y entidades responsables de la formación de los maestros, subrayó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos.</p><p>El foro se centró en crear un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre las políticas y prácticas de desarrollo profesional docente en Iberoamérica. Se destacó la necesidad de innovar en la formación docente para enfrentar los desafíos actuales en educación.</p><p>El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Francisco de D’Oleo, enfatizó que, independientemente de los recursos disponibles, sin docentes capacitados y dedicados, el sistema educativo no podrá superar sus deficiencias. Subrayó la importancia de profundizar en el perfil de docentes necesarios en el contexto actual de formación pedagógica.</p><p>Francisco Ramírez, director ejecutivo del INAFOCAM, anfitrión del evento, señaló que el objetivo principal del foro es intercambiar experiencias y unir esfuerzos para avanzar en la preparación educativa en América Latina. Ramírez destacó la importancia de compartir conocimientos y estrategias para fortalecer la formación docente en la región.</p><p>Por su parte, Catalina Andújar, representante de la OEI en República Dominicana, destacó que las instituciones de formación docente enfrentan desafíos impuestos por la sociedad actual. Sin embargo, existen necesidades comunes que invitan a crear vínculos de cooperación entre los países iberoamericanos para mejorar la formación docente y fortalecer las políticas y prácticas de desarrollo profesional.</p><p>Ricardo Cuenca, miembro del Consejo Asesor de la OEI y ex ministro de Educación de Perú, afirmó que los docentes actuales no son los mismos del siglo pasado, lo que hace esencial la formación docente para desarrollar y articular políticas educativas que promuevan un sistema educativo sustentable.</p><p>La actividad contó con la presencia de destacadas figuras como el viceministro administrativo del MINERD, Julio Cordero; la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías; las ex ministras de Educación, Ligia Amada Melo y Jaqueline Malagón; la directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo; y la asesora técnica del INAFOCAM, Julia Margarita Ubiera. También asistieron embajadores de Chile, Argentina y México: Axel Cabrera, María Sandra Winkler y Carlos Aysa González, respectivamente.</p><p>Participaron en el foro instituciones como el Instituto de Formación Docente (INFOD) de Argentina; la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil; el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) de Chile; el Instituto de Desarrollo Profesional y Gestión Social (IDPUGS) de Costa Rica; MEJOREDU de México; el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador; el Consejo de Formación en Educación (ANEP) de Uruguay; el Instituto de Formación y Aprendizaje para la Cooperación (IIFAC) de la OEI, España; y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) de República Dominicana.</p><p><br></p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin