Pasar al contenido principal
+
 imagen Educación promueve participación de familias en la formación de hijos
publicaciones

Educación promueve participación de familias en la formación de hijos

Fecha de publicación 05/11/2015

Juan Dolio, San Pedro de Macorís.- El Ministerio de Educación (MINERD) inició este jueves el “Seminario de Orientación a las Familias: Una oportunidad para integrar familia-escuela-comunidad”, con el propósito principal de fortalecer el trabajo de las familias en los centros educativos.

El seminario se extenderá hasta este sábado, con la participación de directivos de las sociedades de padres, madres y amigos de las escuelas, de las 18 Direcciones Regionales de Educación.

En el discurso de apertura, el Director General de Participación Comunitaria del MINERD, Bienvenido Flores Pichardo, destacó que el Seminario permitirá socializar e intercambiar experiencias. Lo definió como un evento importante para “proporcionar a la familia dominicana las herramientas que les permitan hacer frente a la presión social que todos estamos viviendo”.

Agregó que es relevante e innovador para el logro de los objetivos del MINERD la integración de las familias. Precisó que el Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien está comprometido con la mejora de la calidad de la educación, ha puesto especial interés en el cumplimiento del horario del Calendario Escolar 2015-2016, y ha entregado al país más de 2 mil centros educativos bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida.

“Estamos convencidos de que el factor más influyente en el desempeño escolar de los niños, niñas y adolescentes son las prácticas familiares, incluso por encima de los aspectos demográficos, económicos, curriculares y comunitarios que rodean al estudiante”, indicó.

Flores Pichardo anunció que en el transcurso del Seminario se pondrá en circulación más de 50 ejemplares del Calendario Escolar y la Agenda Escolar para la Familia 2015-2016.

Resaltó que el evento es parte de las actividades de la Dirección de Participación Comunitaria, dependencia del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, programadas en el Mes de la Familia, con las que se busca “motivar la integración familiar, fomentar los valores y la sana convivencia en la sociedad”.

Los técnicos de Participación Comunitaria, conjuntamente con los Directores Regionales y de Distritos tienen actividades similares durante todo este mes en cada centro educativo. Esto significa que la familia dominicana está de pie, está de fiesta y está bendecida por Dios”, sostuvo Flores Pichardo.

Objetivos del Seminario

Otros objetivos del Seminario son promover propuestas y estrategias que faciliten la articulación entre las diversas entidades gubernamentales y la sociedad civil, comprometidas con el involucramiento de las familias en el proceso educativo de sus hijos e hijas, fortalecer el trabajo de las familias en los centros educativos.

LA actividad se desarrolla en el Hotel Costa Caribe, de Juan Dolio, provincia San Pedro de Macorís y será  clausurada este sábado 7, a la 1:00 de la tarde, con la firma de acuerdos y compromisos por Direcciones Regionales y la conformación de grupos de multiplicadores de los talleres impartidos para lograr su sostenibilidad.

Agenda del evento

Luego de concluir el acto protocolar de apertura, el doctor José Dunker pronunció la conferencia “Enseñar para que el cerebro aprenda”, actividad con la que se dio inicio a la jornada del primer día. Luego se realizó el panel “Participación Comunitaria, vinculación Familia-Escuela- Comunidad, cuyos expositores fueron Francisco Cruz Pascual, que abordó el tema La Participación Comunitaria, y Ramón Giovanny Romero, que disertó sobre el Rol de los padres y madres en la Jornada Escolar Extendida.

También se realizó el conversatorio Los Siete Hábitos de las Familias Altamente Efectivas,  a cargo de Luris de Roldán, coach de Implementación de Educación en Franklin Covey.

LA agenda del viernes 8 incluye mesas de trabajo en las que intervendrán especialistas de diferentes instituciones gubernamentales y organismos internacionales que expondrán sobre programas que ejecutan con las familias. Entre estas el Despacho de la Primera Dama, el Programa Responsabilidad Social, Apadrinamiento Escuelas y Liceos (PRAEL), el Departamento de Prevención del Consejo Nacional  de Drogas, entre otras.

Previo al cierre del seminario, previsto para el sábado 9, a la 1:00 p.m., está programado el conversatorio sobre el Programa Crianza Saludable, a cargo de Wendy Pérez, del Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública.  En la mesa principal, el director de Participación Comunitaria estuvo acompañado además del doctor Dunker, por Sobeyda Sánchez, directora de la Regional 10, Agripino Rosario, representante de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de las Escuelas (APMAE), Esperanza Ayala, directora general de Supervisión Educativa, Salvador Heredia, encargado de los organismos de Participación de las Familias y Divina García, coordinadora del Seminario.  

Más Noticias

 imagen
Viernes 31 de Mayo, 2024

Minerd da apertura al Tercer Campeonato Nacional de Debates con la participación de 400 estudiantes del país

<p><br></p><p><br></p><p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), a través del Programa de Liderazgo Educativo, inició el Tercer Campeonato Nacional de Debates, con la participación de 400 estudiantes que fueron seleccionados en sus respectivas regionales educativas.</p><p><br></p><p>El campeonato, que este año tiene el formato Parlamentario Británico, se celebra desde este viernes 31 hasta el domingo 2 de junio, y ofrece a los participantes una plataforma única para desarrollar habilidades de debate, pensamiento crítico y expresión argumentativa, fomentando el diálogo constructivo y la defensa persuasiva desde su punto de vista.</p><p>La competición de alto nivel, que cuenta con la presencia de un jurado internacional, se desarrollará en nueve rondas, con equipos conformados por dos estudiantes cada uno. A partir de la sexta ronda, habrá una eliminatoria progresiva, donde solo los equipos destacados avanzarán hacia las finales. </p><p>Los grupos ganadores recibirán como premio una laptop en reconocimiento a su excelente desempeño y dedicación.</p><p>Al pronunciar unas palabras en acto de apertura, la directora de Gabinete Ministerial, Clara Joa, sostuvo que los jóvenes son el presente y el futuro de la nación y que con este proyecto el Minerd está sembrando la semilla para mejorar la sociedad y la calidad de la educación.</p><p><br></p><p>Dijo que estos debates ayudan, no solo a alimentar la habilidad del saber, sino también el espíritu crítico y la capacidad de escuchar, elementos esenciales para el desarrollo de una sociedad democrática y participativa. </p><p> Joa manifestó que los jóvenes representan lo mejor del país y que más allá de los trofeos y reconocimientos, lo que se llevarán de esta experiencia es la capacidad de pensar  de manera crítica y analítica para defender sus ideas  con pasión y respeto para escuchar activamente  a quienes piensan diferente.</p><p>“Los desafíos que se enfrentan como sociedad requieren de mentes brillantes y voces valientes. Este campeonato es un capítulo hacia grandes logros. Sigan adelante con la misma determinación y entusiasmo y recuerden siempre que la verdadera historia reside en el proceso de aprendizaje   y en el impacto que pueden tener en el mundo", expresó la funcionaria.</p><p>Joa recomendó a los estudiantes a aprovechar cada oportunidad para aprender y crecer, y a aplicar las habilidades aprendidas en este encuentro en su vida cotidiana, en sus comunidades y en cualquier ámbito que decidan desenvolverse.</p><p>El director general del Programa de Liderazgo Educativo, Gerand Ventura, aseguró que Ministerio de Educación reafirma el compromiso de promover la excelencia académica y el desarrollo integral de la juventud, proporcionando oportunidades como esta para fortalecer las habilidades comunicativas y el pensamiento crítico entre los estudiantes.</p><p>“El Programa Liderazgo Educativo apuesta por un nuevo proyecto que desarrolla en los jóvenes las facilidades de argumentar y persuadir desde un formato de competencia popular de manera internacional. Con ello se demuestra que esta política nacional en República Dominicana está creciendo, gracias al esfuerzo de todas las personas involucradas en esta iniciativa”, aseguró Ventura.</p><p><br></p><p>Instó a los estudiantes a disfrutar esta experiencia de debates y que lo que importa no es ganar, sino el aprendizaje que se obtiene en estos procesos.</p><p><br></p><p>Durante la actividad, que se realiza en el Colegio Calazans, la alumna Chanelys Peña, en representación de los estudiantes, habló de la experiencia adquirida durante su participación en cada debate que le enseñó a pensar de manera atípica, a construir argumentos sólidos y a escuchar atentamente a sus exponentes, habilidades que fueron cruciales para su ingreso a la universidad.</p><p><br></p>
 imagen Foto de maestro en el aula 
Jueves 30 de Mayo, 2024

Casi 50 mil se registran en el Concurso de Oposición Docente Focalizado 2024

<p><br></p><p><br></p><p>Santo Domingo. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) informó que la etapa de registro e inscripción del Concurso de Oposición Docente Focalizado 2024 concluyó con la inscripción de 47, 591 egresados de las carreras de Ciencias de la Educación y otras disciplinas, con habilitación Docente, interesados en participar en el proceso de selección para ocupar las plazas vacantes en los centros educativos para el año escolar 2024-2025.</p><p>El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Minerd, Francisco D’Óleo, manifestó que el proceso transcurre con normalidad y que se están realizando las revisiones correspondientes para que todos los expedientes cumplan con los requerimientos establecidos en la Orden Departamental 16-2024.</p><p>Explicó que, transcurrida esta primera etapa, sigue la aplicación de pruebas, que comenzará en la primera semana de junio y en la que los admitidos deberán demostrar sus competencias. Serán dos pruebas, una de habilidades cognitivas generales y otra de conocimientos disciplinarios y pedagógicos.</p><p>Indicó que en ambas pruebas, los postulantes deberán demostrar su capacidad movilizando las competencias desarrolladas en su formación para solucionar situaciones reales o simuladas en el área curricular donde ejercerán la función docente.</p><p>La aplicación de una entrevista por competencias constituye la tercera etapa del proceso. Será llevada a cabo por comisiones de entrevistadores previamente certificados.</p><p>D’Óleo afirmó que, con este tipo de concurso, el Minerd reitera su compromiso de garantizar cobertura para que cada niño, niña y adolescente reciba una educación de calidad en el sistema educativo público preuniversitario </p>
 imagen Fotos de estudiantes 
Jueves 30 de Mayo, 2024

Minerd promueve educación integral sobre la higiene menstrual en centros educativos

<p><br></p><p><br></p><p>Santo Domingo. - Con el objetivo de generar procesos que contribuyan con el conocimiento, la difusión y la gestión digna del período menstrual en los centros educativos, la Dirección de Equidad de Género y Desarrollo del Ministerio de Educación (Minerd) realizó la actividad "Vocería por el Día Internacional de la Higiene Menstrual".</p><p>La gestión menstrual forma parte del programa de seguimiento conjunto de la Organización Mundial de la Salud y Unicef, entidades que visibilizan y promueven su importancia como tema de salud pública el 28 de mayo de cada año.</p><p>En el encuentro, que se llevó a cabo en el auditorio Dorothy Van Vleet, Universidad Federico Henríquez y Carvajal, estudiantes del nivel Secundario de las regionales educativas 10, 15, 17 y 04, que pertenecen al Eje Metropolitano, expusieron sus experiencias y necesidades sobre el referido tema.</p><p>La directora de Equidad de Género y Desarrollo, Nirza Díaz, dijo que es un compromiso del Minerd trabajar con los estudiantes para darles una educación integral y de calidad.</p><p>"Hoy, queremos promover en nuestros estudiantes nuevas vivencias sobre la menstruación basada en una información clara, precisa; pero, sobre todo, con respeto a su dignidad como niñas y mujeres.  Queremos promover en el estudiantado el desmonte de los mitos y tabúes sobre la menstruación de manera que la asuman como un proceso natural y biológico de las mujeres", expresó Díaz.</p><p>La actividad sirvió para llevar información puntual a los estudiantes y dar respuestas a las necesidades presentadas en las aulas, que fueron planteadas durante el encuentro.</p><p>Las estudiantes que participaron como voceras abogaron por una mayor y mejor educación desde la escuela para que las jóvenes logren una sana relación con ese proceso que las acompañará durante gran parte de su vida. Además, exhortaron a sus compañeras a despejar los tabúes que las inquietan, y a que busquen información y ayuda.</p><p>Roselia Montero, encargada de Salud del Minerd, planteó la importancia de que las jóvenes mantengan una comunicación abierta con la familia e hizo algunas recomendaciones como seguir una alimentación saludable, practicar deportes, mantener la higiene y un descanso adecuado durante ese periodo que toda niña y adolescente sana vive.</p><p>En la actividad estuvieron presentes: Maribel Martínez del Viceministerio de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, y Divina García, de Participación Comunitaria; Wendy de la Cruz, técnico docente nacional de Género; Cindy Pichardo, estudiante activista de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y la emprendedora Miosotis Batista.  </p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin