Pasar al contenido principal
+
 imagen Más de un millón de estudiantes y 3, 841 escuelas estarán en Jornada Escolar Extendida el próximo año escolar
publicaciones

Más de un millón de estudiantes y 3, 841 escuelas estarán en Jornada Escolar Extendida el próximo año escolar

Fecha de publicación 04/08/2016

El Ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, proclamó este jueves que la educación dominicana está en franco desarrollo, con resultados tangibles como la incorporación, en el año escolar 2016-2017 que inicia el 22 de este mes, de 93 mil estudiantes más a la Jornada Escolar Extendida y de otros 400 centros escolares.

Dijo que en el pasado año escolar existían 3 mil 422 centros educativos y unos 936 mil estudiantes en Jornada Extendida. En el nuevo año escolar, esas cifras aumentarán a 3 mil 841 centros y a un millón 29 mil estudiantes en tanda extendida, que representarán más de la mitad de los estudiantes del sistema educativo dominicano.

Informó que otras 110 escuelas están en el 90 o 95 por ciento de construcción, que serían integradas al sistema a más tardar en octubre o en los primeros días de noviembre. Estos centros acogerán a otros 84 mil estudiantes, con los que aumentaría a un millón 114 mil los alumnos que disfrutarán de la Jornada Escolar Extendida.

El Ministro de Educación recordó que el inicio del año escolar será el próximo lunes 22 de agosto y que están convocados casi 2 millones de estudiantes en escuelas públicas y unos  600 mil en la escuela privada y mixta.

“Aunque el inicio del año escolar es el día 22 de agosto, ya las labores comenzaron para nuestros docentes. Estamos en lo que se llama La Jornada de Verano, la cual inició el lunes primero, y consiste en capacitar, renovar y discusiones que se hacen en las escuelas entre directores de escuelas y técnicos para visualizar las novedades que existen en términos curriculares”, indicó.

Proclamó que la educación dominicana está viviendo uno de los mejores momentos de la historia dominicana, con resultados tangibles y un franco desarrollo que apuntan hacia una mejor calidad.

“En ese sentido podemos decir que la Revolución Educativa que se ha puesto en marcha desde el Ministerio de Educación y bajo la impronta del Presidente de la República, licenciado Danilo Medina,  ha estado en estos cuatro años cumpliendo su cometido, atacando las debilidades históricas y preparándonos para dar el gran salto hacia la educación de calidad en la República Dominicana”, agregó.

Amarante Baret expresó que la Jornada Escolar Extendida ha contribuido de manera notable a cambios significativos en la educación dominicana, que se pueden observar en los mejores resultados que obtienen en las Pruebas Nacionales los estudiantes que gozan del nuevo sistema de tanda extendida.

“La escuela se está moviendo. Nosotros, por ejemplo, hemos notado cómo el hecho de que los estudiantes estén desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, ha logrado que los estudiantes reciban un mejor aprendizaje”, apuntó.

Entrevistado en el programa “El Gobierno de la Mañana” en la emisora Z101, el Ministro de Educación indicó que en los próximos 4 años de gestión del Presidente Danilo Medina se seguirá avanzando en términos de nuevas aulas, entrega de libros de textos gratuitos, ayudas a estudiantes vulnerables, así como en la expansión de la Jornada Escolar Extendida.

Amarante Baret dijo que ya existe un nuevo currículo para la educación primaria y próximamente se convocará a licitación para la adquisición de los nuevos libros de texto que se utilizarán en esa etapa.

“Queremos que de primero a sexto e Inicial, los libros sean totalmente nuevos. Además, debemos resaltar que está en validación el de secundaria y entonces haremos lo mismo, a partir de mediados del próximo año, para convocar a todos los interesados para los nuevos libros también de secundaria” indicó.

Capacitación Magisterial

Al referirse al tema de capación de maestros, dijo que los próximos cuatro años se trabajará arduamente en el fortalecimiento de la formación y capacitación de docentes.

Dijo que también se apunta al proceso de enriquecimiento y dominio de las competencias de parte de los maestros, y para eso se trabajará también en la transformación del sistema de formación en las universidades.

“Hay una nueva normativa que se aprobó el año pasado; le vamos a dar apoyo como nunca en la historia a las universidades porque estamos implementando el programa de contratación de docentes del más alto nivel, extranjeros y dominicanos que tengan esos estudios en el extranjero, para que trabajen en las áreas de educación en las universidades, a los fines de que los egresados de estas universidades tengan mayores competencias en el país”, profundizó.

Escuela sector  Los Cocos

Sobre la escuela que se proyecta en el sector Los Cocos, en Los Guandules, Amarante Baret aseguró que su construcción y la elección del terreno “no se hizo al azar” y que para tomar esa decisión primero se hicieron correspondientes estudios  de suelo.

“Estamos haciendo cientos de escuelas en el país y la primera de las condiciones para hacer una escuela en cualquier lugar es el estudio del suelo. Después de varias consultas con técnicos, de aquí de la capital, tanto con la supervisión de Obras Públicas como del Ministerio de Educación, se procedió a aprobar la construcción de la escuela sobre Pilotes en los terrenos que están a 500 metros del río. Estos pilotes tienen una altura considerable que no permitirán que se llene de agua”, manifestó. 

Explicó que el terreno fue donado por un propietario a la comunidad Fe y Alegría, que a su vez los entregó al Ministerio de Educación ante la necesidad de que se construya una escuela en el sector, debido a la gran cantidad de muchachos allí.

Acotó que tras el informe del CODIA, la construcción de la escuela se detuvo, pero adelantó que se tomará una decisión definitiva tras el inicio del próximo año escolar.?

Más Noticias

 imagen viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo junto a demás entidades sentado en mesa de diálogo
Viernes 22 de Septiembre, 2023

MINERD instala comisiones de seguimiento en el Este para supervisar avances en el acuerdo con la ADP

<p class="MsoNormal">En las próximas dos semanas, se estarán instalados las mesas de seguimiento en otros puntos del país, hasta alcanzar las 18 Regionales<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><o:p> </o:p></p><p class="MsoNormal">Región Este. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) dejó instaladas mesas de diálogos en la región Este para dar seguimiento a los puntos establecidos en el acuerdo firmado con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) recientemente, que busca mejorar la calidad del sistema educativo público preuniversitario. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En un primer encuentro, realizado en la Regional 12, que comprende las provincias de Higüey y El Seibo, el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco de Óleo, destacó que la gestión que encabeza el ministro Ángel Hernández ha priorizado desde un principio el diálogo para hacer frente a los desafíos de la educación dominicana. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Calificamos este primer encuentro que se realiza en el país como histórico, dado que nosotros que la única forma de solucionar los problemas que atañen al sector educativo es a través de una gestión horizontal, en la cual las autoridades del MINERD y la ADP logren establecer una comunicación asertiva”, manifestó De Óleo al instalar la primera mesa en esa demarcación. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El viceministro señaló que esta mesa de diálogo se establece como fruto de la voluntad de conciliación, transparencia y gestión efectiva, que quedó demostrada en la firma del convenio, entre Hernández y el titular de la ADP, Eduardo Hidalgo, y que estuvo encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Lo esencial es que se encarguen de velar por el cumplimiento efectivo del convenio y, además, afrontar cualquier conflicto que se presente en el contexto educativo”, dijo De Óleo, quien precisó que estas mesas también serán instaladas, además de las regionales, en los distritos y los centros per se. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De su lado, Sixto Gabín, representante del Comité Ejecutivo de la ADP, manifestó su entusiasmo con la instalación de esta mesa de diálogo y seguimiento para la aplicación del acuerdo. “Estas mesas procuran dar cumplimiento a todos los puntos del acuerdo a los que se han arribado”, enfatizó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“La ADP expresa su voluntad de diálogo, de cumplir procesos, y también de seguimiento y de espera de que realmente podamos cumplir ambas partes de este proceso y dar respuesta a las demandas de la comunidad, priorizando el diálogo y la conversación”, destacó Gabín. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, la directora Regional 12, Perseveranda Jiménez Güílamo afirmó que con este paso lo que se busca es operativizar el acuerdo. Apuntó que un paso clave para que estas comisiones funcionen de forma oportuna se debe conocer con exactitud qué sucede en los centros educativos y así dar respuesta correctamente a cualquier necesidad. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Expresó que lo importante es que, de una manera dinámica, la ADP y el MINERD, se mantengan unidos para priorizar el buen funcionamiento que debe existir en el sistema educativo para que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para estos tiempos. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el encuentro en Higüey participaron los directores del Distrito 12-01, Higüey; 12-02, de San Rafael de Yuma; 12-03, de El Seibo; y 12-04, de Miches. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">La segunda mesa fue instalada en San Pedro de Macorís, donde el viceministro De Óleo dejó instalada la mesa de diálogo y destacó el esfuerzo que realiza el presidente Abinader desde el inicio de su gestión para seguir mejorando el sistema educativo dominicano. “En este acuerdo quedó plasmada esa visión positiva del presidente de la República”, subrayó. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Enrique Ávila, secretario general de la ADP en La Romana, saludó esta iniciativa “porque precisamente este diálogo bilateral va a ayudar a establecer la verdad sobre muchas cosas que a veces ocurren en las escuelas y por opiniones no dialogadas no se alcanzan soluciones”. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">“Una sociedad que es capaz de mantener el dialogo entre sus actores, es una sociedad que avanza. No solo en el ámbito político, sino como seres humanos”, enfatizó Ávila. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De Óleo anunció que en estas próximas dos semanas se estarán instalando las demás mesas de diálogo en diferentes puntos del país, hasta alcanzar las 18 regionales. El viceministro De Óleo también dejó instalada una comisión en Monte Plata, que representa la Regional 17, y que igualmente contó con la presencia de los directores distritales de Yamasá, 17-01; Monte Plata, 17-02; Bayaguana, 17-03; Sabana Grande de Boyá, 17-04; y Esperalvillo, 17-05. <o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Acuerdo histórico </b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">En el acuerdo el MINERD y la ADP se comprometen a garantizar de manera efectiva el cumplimiento del calendario y el horario escolar en todos los centros educativos públicos del país, evitando toda acción que atente contra el proceso de aprendizaje de los estudiantes.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Esto será asumido por las direcciones regionales, distritales, de centros y por las Asociaciones de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">Asimismo, apoyarán el programa de ampliación de la cobertura y la calidad en el Segundo Ciclo del Nivel Inicial, de tres a cinco años; el de Alfabetización Inicial en la etapa oportuna dirigido a mejorar la lectura, la escritura y la matemática en el Primer Ciclo de Educación Primaria y todas las iniciativas pedagógicas de transformación y modernización institucional que se impulsan desde el MINERD para superar las brechas en el aprendizaje.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal"><b>Aumento de salario a maestros jubilados y pensionados</b><o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">De igual forma, se acordó el incremento del salario a maestros jubilados y pensionados que se realizará de manera escalonada a partir de este 2023, la reorganización de personal y el fortalecimiento de las mesas de diálogo para consensuar las soluciones a los problemas de la educación.<o:p></o:p></p><p class="MsoNormal">El MINERD también asume el compromiso de realizar un incremento salarial a los docentes del Sistema Educativo Dominicano Preuniversitario en el año 2024, cuyo porcentaje y aplicación serán discutidos en ese mismo año, así como la creación de un incentivo a los directores de centros.<o:p></o:p></p><p> </p><p class="MsoNormal">Entre otros puntos, se acordó la construcción de dos hospitales, uno en la región Sur y otro en la región Este del país, construidos y administrados por el Servicio Nacional de Salud (SNS), y apoyar el desarrollo de cinco centros recreativos magisteriales.<o:p></o:p></p>
 imagen Ministro de Educación, Ángel Hernández comparte con autoridades educativas y titulares de UNICEF.
Jueves 21 de Septiembre, 2023

MINERD y UNICEF presentan un “Pacto por la Paz” a fin de que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos

<p><span style="font-size:17px" ;="">A través de un acuerdo multisectorial, diversos actores sociales se comprometieron, desde sus distintos roles, a contribuir con la cultura de paz en las entidades educativas y sus comunidades.</span><br> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Santo Domingo.-El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) convocaron a un “Pacto por la Paz” en el contexto escolar, cuyo objetivo es llamar a todos los sectores de la sociedad a involucrarse para que las escuelas sigan siendo entornos seguros y armoniosos para los estudiantes. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">El ministro de Educación, Ángel Hernández, subrayó que desde el MINERD se ha diseñado un currículo donde se integra un eje transversal de cultura de paz. “La idea es que a todos los niveles de educación se promuevan los valores propios de una educación para la paz, incluyendo el entrenamiento de los docentes, para que estos aprendan estrategias de una mejor formación, a través de la dirección general de orientación y psicología, del Minerd”, expresó. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Hernández indicó que también se han incorporado en la nueva modalidad de libros de textos, todo lo relacionado con la ciudadanía, los valores, la democracia, y la paz, así como dos instrumentos que se han diseñado específicamente para lograr un ambiente apropiado desde las aulas, que son el Código de Pautas Éticas y el Código de Convivencia. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Durante la actividad, realizada por celebrarse este 21 de septiembre el Día Internacional de la Paz, la directora de Orientación y Psicología del MINERD, Francisca De la Cruz, explicó que “en el sistema educativo se viene implementando una Estrategia de Cultura de Paz que tiene como misión fundamental el fortalecer las capacidades de los miembros de la comunidad escolar para que, desde sus roles, aporten en la construcción de un ambiente armonioso en las escuelas y de mutuo respeto, reconociendo las diferencias”.  </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">En ese sentido, De la Cruz informó que 319 (100%) técnicos de la sede, de las 18 regionales y de los 122 distritos de Orientación y Psicología del MINERD, fueron capacitados como formadores en las líneas de acción de la estrategia, siendo éstas:  disciplina positiva, autorregulación emocional, promoción de crianza positiva, prevención de uniones tempranas y la mediación de pares como modelo de solución pacífica ante conflictos. Destacando que, desde el pasado año escolar estos técnicos están multiplicando estas orientaciones en orientadores y psicólogos escolares hacia su implementación en las escuelas. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Por otro lado, el representante de UNICEF en República Dominicana, Carlos Carrera Cordón, agregó que “la violencia en las escuelas puede tener consecuencias graves y a largo plazo en la vida de los niños, en su futuro y en el futuro de las comunidades en las que viven. Por ello, UNICEF ha venido apoyando al Ministerio de Educación en el diseño y la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, y hoy renovamos nuestro compromiso de continuar aportando para la eliminación de la violencia en las escuelas, y por ende motivamos a </span><br> <span style="font-size:17px" ;="">que todos y todas seamos parte de este pacto nacional por medio de una gran alianza para reivindicar y garantizar entornos escolares seguros donde los estudiantes puedan aprender sin miedo”. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">A su vez, Carrera enfatizó que “abordar esta compleja situación en su justa dimensión, sin minimizarla, es sin lugar a duda una responsabilidad de toda la comunidad educativa, pero también de la población en sentido general”.</span></p><p><span style="font-size:17px" ;="">La meta de Pacto por la Paz se pretende lograr a través de una movilización nacional en escuelas y comunidades mediante una jornada de sensibilización titulada “Educando para la Paz”, la cual se concretiza a través de talleres de orientación, campaña en redes sociales y firma digital de compromiso tras el comienzo del año escolar 2023-2024. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Esta jornada que busca sensibilizar, se enmarca en la Estrategia Nacional de Cultura de Paz, que se ha escalado en el ámbito nacional por el trabajo conjunto de UNICEF y el MINERD, con el propósito de desarrollar capacidades en la comunidad escolar hacia el logro de un ambiente de respeto, de relaciones armoniosas, de resolución pacífica de conflictos entre los actores escolares y la comunidad en general.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230921_160810_856.sdocx--><br></p>
 imagen Consultor jurídico del Minerd, Nelson Rudys Castillo
Martes 19 de Septiembre, 2023

Sentencia del Tribunal Superior Administrativo faculta al Minerd para elaborar libros de texto

<p><span style="font-size:17px" ;="">Sentencia rechaza solicitud de editora; señala que se debe primar el interés general sobre cualquier otro, y afirma que eliminar la Unidad Editorial perjudicaría a na gran mayoría de los estudiantes.</span></p><p><br><span style="font-size:17px" ;="">La presidencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó la solicitud de medida cautelar que buscaba la suspensión transitoria de la Ordenanza 03-2022 emitida por el Consejo Nacional de Educación (CNE) que crea la Unidad Editorial del Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) con la responsabilidad de elaborar los libros de texto y la adecuación de los materiales educativos.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">El tribunal, presidido por el magistrado Diomede Y. Villalona G., quien actuó como juez de lo cautelar, emitió la sentencia 0030-01-2023-SSMC-00069 contra la editora Casa Duarte, que preside Pablo Alejandro Cuello Camilo, la cual establece que “Suspender la Ordenanza núm. 03-2022 afectaría a una gran mayoría de estudiantes que se benefician del material didáctico y por tanto de acoger esa medida se le causaría un gran perjuicio a los mismos”.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La información la sirvió el consultor jurídico del Minerd, Nelson Rudys Castillo, quien señaló que a seguidas la sentencia establece que a los fines de conceder una medida cautelar el juez debe ponderar el interés de las partes, y “en ese sentido consideramos que aquí debe primar el interés general sobre cualquier otro, es decir, que en la especie deben ser los estudiantes que a los fines reciben los por parte de la parte impetrada (el Minerd)”.</span><br> <span style="font-size:17px" ;="">La sentencia, dictada el pasado 8 de agosto, también rechaza la puesta en ejecución de las ordenanzas 26-2017, 01-2022 y 03-2021, que según alega la editora Casa Duarte obligarían al Minerd a convocar procesos de licitación pública para ofertar libros de texto de Inicial, Primaria y Secundaria.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Nelson Rudys Castillo valoró la sentencia de la presidencia del TSA señalando que a la luz del buen derecho esa alta instancia colocó el interés colectivo por encima del interés particular.</span></p><p> <span style="font-size:17px" ;="">En ese sentido observó que la sentencia rechazó los alegatos de la casa editora en el sentido de que la Ordenanza 03-2022 del Consejo Nacional de Educación vulnere los derechos de las empresas que tienen libros aprobados.</span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">La presidencia del TSA evacuó la sentencia 0030-01-2023-SSMC-00069 sobre la base de que la solicitud de medida cautelar por parte de la editora Casa Duarte no reúne los tres requisitos exigidos en el artículo 7 de la Ley núm. 13-07. </span> <br><br><span style="font-size:17px" ;="">Estos requisitos son “El Presidente del Tribunal Contencioso Tributario y Administrativo, o el de una de sus Salas, adoptará la medida cautelar idónea siempre que: (a) Pudieran producirse situaciones que impidieren o dificultaren la efectividad de la tutela que pudiera otorgarse en la sentencia; (b) De las alegaciones y documentos aportados por el solicitante, sin prejuzgar el fondo del asunto, parezca fundada la pretensión; y (c) No perturbare gravemente el interés público o de terceros que sean parte en el proceso. Si de la medida cautelar pudieran derivarse perjuicios podrá exigirse la constitución de una garantía o acordarse las medidas que sean adecuadas para evitar o paliar dichos perjuicios. En este caso la medida cautelar adoptada no se llevará a efecto hasta que se acredite el cumplimiento de la garantía”.</span><!--/data/user/0/com.samsung.android.app.notes/files/clipdata/clipdata_bodytext_230919_181830_659.sdocx--><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin