Pasar al contenido principal
+
 imagen Ministro Andrés Navarro encabeza reunión acompañado de  los representantes de los Organismos Financieros y de Controles del Gobierno Central.
publicaciones

Ministerio de Educación dispone medidas para resolver problemas de pagos a 57 suplidores de alimentos

Fecha de publicación 03/04/2017

Andrés Navarro encabezó una reunión junto al director de Presupuesto, Luis Reyes; el director de la Tesorería Nacional, Alberto Perdomo; el Contralor General de la República, Omar Caamaño,  Yokasta Guzmán, directora de Compras y Contrataciones Públicas y el director de INABIE, René Jáquez

SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó que la institución ha determinado una serie de medidas conjuntamente con la Contraloría General de la República, la Dirección de Presupuesto, la Tesorería Nacional y la Dirección de Compras y Contrataciones, que permitirán resolver en breve plazo los pagos a tiempo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) a 57 pequeñas empresas suplidoras de alimentos en centros educativos que funcionan con Jornada Escolar de Tanda Extendida.

Tras encabezar una reunión de cerca de dos horas en el Minerd con los incumbentes de los referidos organismos financieros y de controles del gobierno central, además del director del Inabie, René Jáquez, Navarro señaló que “la población puede tener la suficiente confianza de que estamos trabajando sin descanso en la regularización de los servicios del Inabie en los planteles escolares afectados por la paralización del suministro de alimentos.

El funcionario dijo que la mayoría de las 1,046 suplidores, son  pequeñas y medianas empresas que suministran el desayuno, almuerzo y merienda en los planteles escolares, de ellas casi la totalidad ha cumplido con todos los requisitos que establecen las normas y los organismos de control para ser suplidores del Estado, restando unas 57 que aún deben completar el proceso.

Dijo, sin embargo, que en los casos de las empresas que aún están pendientes de regularizarse, se adoptaron medidas especiales que facilitarán los pagos a tiempo, entre ellas, ampliar todo el equipo de gestión administrativo y financiero en el Inabie, “para que estemos preparados para atender el crecimiento paulatino que vamos a tener en número de suplidores de alimentos, pues cada día aumenta la demanda con la entrada de nuevos planteles inaugurados por el presidente Danilo Medina que se suman a la tanda extendida en todo el territorio nacional”.

Destacó que en la reunión se establecieron dos mesas de trabajo para el soporte al Inabie, en lo concerniente al aspecto administrativo-financiero de suministro de alimento, otra mesa que manejara el tema presupuestario, otra mesa que manejara el tema presupuestario, y una tercera para las compras y contrataciones.

Dijo que con la directora de Compras y Contracciones, Yokasta Guzmán, se acordó preparar una guía de orientación dirigida a los suplidores, que contemple todos los procedimientos de presupuesto, contraloría y tesorería, cuyas explicaciones se realizarán a través de talleres que se impartirán a nivel regional en todo el territorio nacional.

“Esto permitirá el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas en materia de suministro de alimentos y también de otros rubros que demanda el Inabie, pero, asimismo, vamos a trabajar los casos específicos de aquellos suplidores que no han podido regularizarse, por lo que se han producido retrasos en los pagos, haremos una mesa de trabajo para ver caso por caso para abordar la situación con el apoyo de los organismos de control”, subrayó.

Precisó que la población pueda tener la suficiente confianza y tranquilidad “pues el Inabie tendrá todo el apoyo, no solo del Ministerio de Educación, sino además de los distintos organismos de control del gobierno central, para que pueda ir dando respuestas inmediatas a los contratistas suplidores y en el menor tiempo posible regularizar el pago en los 57 centros donde se ha suspendido el suministro de alimentos”.

Tras la reunión realizada en uno de los salones del Minerd, con la asistencia, además, del director de Presupuesto, Luis Reyes; el director de la Tesorería Nacional, Alberto Perdomo; el Contralor General de la República, Omar Caamaño, y Yokasta Guzmán, directora de Compras y Contrataciones Públicas, Navarro anunció que las referidas instituciones se mantendrán con una agenda abierta en sesión permanente hasta que se regularicen los servicios en los planteles educativos afectados.

En el encuentro participaron, asimismo, el viceministro Administrativo, Radhamés Rodríguez; Julio Santana, director de Gabinete; Nelson Ortega, director Financiero; Miguel Fersobe, director de Participación Comunitaria; Isabel Morel, del Inabie, y Miguel Medina, director de Comunicaciones del Minerd.

Más Noticias

 imagen Docentes y técnicos 
Domingo 30 de Junio, 2024

Minerd finaliza capacitación a docentes y técnicos en el programa "English for a Better Life"

<p><br></p><p>Santo Domingo. El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) finalizó ayer la capacitación a más de 500 docentes en el programa "English for a Better Life", para dotarlos de los conocimientos y estrategias necesarias para que desarrollen una práctica pedagógica exitosa en ese idioma con sus estudiantes en el próximo año escolar 2024-2025.</p><p>La formación se llevó a cabo durante tres días con maestros y técnicos del Eje Norte (Santiago), y con los del Eje Sur y Este, en Santo Domingo.</p><p>La iniciativa tendrá un impacto en 144 centros educativos a nivel nacional que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida y que disponen de conectividad, la cual servirá de apoyo a la labor que realizan los maestros con estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.</p><p>La coordinadora administrativa de la Unidad de Inglés del Minerd, María Elena O'Rourke, informó que, con la puesta en marcha de este programa, que se desarrolla a través de la plataforma Education First (EF), los estudiantes tendrán una exposición intensiva al inglés sustentada en clases con metodologías interactivas, recursos didácticos y profesores competentes en esa lengua.</p><p>“Este programa es una de las prioridades del ministro de Educación, Ángel Hernández y de nuestro presidente Luis Abinader, quien se ha comprometido a que tengamos una República Dominicana bilingüe”, expresó O'Rourke.    </p><p>Durante la capacitación fue dictada la conferencia “¿Por qué soy maestro?, Una reflexión sobre nuestro quehacer docente”, a cargo de Jeanette Chaljub, investigadora y doctora experta en educación, quien destacó que para que un docente tenga éxito en el aula debe mantener siempre la motivación, mejorar de los procesos de enseñanza y comprometerse con los aprendizajes de los estudiantes.   </p><p>Duval Guimaraes, director de la plataforma Educacion First, destacó el buen desempeño que han tenido tanto los estudiantes como los docentes en este programa, que utiliza tecnología de última generación en los procesos de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos aprendan el idioma de una manera fácil y ágil.</p><p>Recientemente fueron reconocidos estudiantes de secundaria de los liceos Nuestra Señora del Carmen y Educación para Pensar por su notable desempeño y dedicación en ese programa de aprendizaje, que inició como programa piloto en el mes de marzo de este año.</p><p>A través del programa “English for a Better Life” se pone a disposición de los docentes de inglés una plataforma digital de aprendizaje, contemplada en el Plan Estratégico Nacional 2020-2024 y en el nuevo calendario de ejecución de metas institucionales del Ministerio de Educación.</p><p><br></p><p><br></p>
 imagen Fotos de entidades del Minerd
Sábado 29 de Junio, 2024

Minerd conmemora Día Internacional de la Sordoceguera destacando el cumplimiento de la política de inclusión

<p><br></p><p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) se unió  a las actividades conmemorativas por  el Día Internacional de la Sordoceguera, promoviendo el cumpliendo de la política de inclusión de los niños y adolescentes con esta condición física en el país. </p><p>La directora general de Educación Especial del Minerd, Lucía Vásquez, al pronunciar unas palabras durante el encuentro organizado por la Asociación Dominicana de Sordociegos, agradeció la colaboración de PERKINS, FOAL y otros actores clave en esta misión educativa para expandir y mejorar la educación inclusiva para asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.</p><p>Sostuvo que desde el Minerd se garantizan los recursos necesarios para que los estudiantes con discapacidad visual y auditiva accedan, participen y permanezcan en las escuelas del país, tanto regulares como especializadas. </p><p>Vásquez informó que actualmente están en funcionamiento varias unidades educativas especializadas en distintas regiones del país, que incluyen el Centro Educativo Prof. José Manuel Rodríguez Tavares, de la Regional 15 y otros en Regional 08 de Santiago, la Regional 12, de El Seibo y la 05 en San Pedro de Macorís y La Romana.</p><p>Informó que se proyecta la apertura de nuevas aulas específicas en Regional 18, de Neiba y 01, de Barahona, y otra en la Escuela Nacional para Sordos, en Santo Domingo, para apoyar a estudiantes con el síndrome de Usher. </p><p>“El Minerd demuestra que quiere hacer un cambio profundo respecto a la inclusión de los niños con discapacidad, y en este caso, de los niños con sordoceguera y los niños con discapacidad visual con otras discapacidades añadidas”, manifestó la funcionaria.</p><p>Como parte de las actividades conmemorativas, la Asociación Dominicana de Sordociegos llevo a cabo el seminario “Situación de las personas con sordoceguera”, que contó con la participación de Pedro Pablo Escudero, asesor en materia de inclusión de la presidencia de la República; Rafaela de la Rosa y la conferencista Melba Benjamín.   </p><p>La elección del 27 de junio como Día Internacional de las Personas Sordociegas forma parte de la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.</p><p>El principal objetivo de esta conmemoración es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con esta condición a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.</p>
 imagen  viceministro de Acreditación y Certificación, Francisco de D’Oleo
Sábado 29 de Junio, 2024

Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación Docente reafirma compromiso con eficacia profesional de los maestros

<p><br></p><p>Santo Domingo.  Durante dos días consecutivos, República Dominicana fue sede del Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación y Desarrollo Profesional Docente, un espacio de debate, reflexión y búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de la formación docente en la región.</p><p>Organizada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la actividad, que reunió a siete institutos y entidades responsables de la formación de los maestros, subrayó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos.</p><p>El foro se centró en crear un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre las políticas y prácticas de desarrollo profesional docente en Iberoamérica. Se destacó la necesidad de innovar en la formación docente para enfrentar los desafíos actuales en educación.</p><p>El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Francisco de D’Oleo, enfatizó que, independientemente de los recursos disponibles, sin docentes capacitados y dedicados, el sistema educativo no podrá superar sus deficiencias. Subrayó la importancia de profundizar en el perfil de docentes necesarios en el contexto actual de formación pedagógica.</p><p>Francisco Ramírez, director ejecutivo del INAFOCAM, anfitrión del evento, señaló que el objetivo principal del foro es intercambiar experiencias y unir esfuerzos para avanzar en la preparación educativa en América Latina. Ramírez destacó la importancia de compartir conocimientos y estrategias para fortalecer la formación docente en la región.</p><p>Por su parte, Catalina Andújar, representante de la OEI en República Dominicana, destacó que las instituciones de formación docente enfrentan desafíos impuestos por la sociedad actual. Sin embargo, existen necesidades comunes que invitan a crear vínculos de cooperación entre los países iberoamericanos para mejorar la formación docente y fortalecer las políticas y prácticas de desarrollo profesional.</p><p>Ricardo Cuenca, miembro del Consejo Asesor de la OEI y ex ministro de Educación de Perú, afirmó que los docentes actuales no son los mismos del siglo pasado, lo que hace esencial la formación docente para desarrollar y articular políticas educativas que promuevan un sistema educativo sustentable.</p><p>La actividad contó con la presencia de destacadas figuras como el viceministro administrativo del MINERD, Julio Cordero; la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías; las ex ministras de Educación, Ligia Amada Melo y Jaqueline Malagón; la directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo; y la asesora técnica del INAFOCAM, Julia Margarita Ubiera. También asistieron embajadores de Chile, Argentina y México: Axel Cabrera, María Sandra Winkler y Carlos Aysa González, respectivamente.</p><p>Participaron en el foro instituciones como el Instituto de Formación Docente (INFOD) de Argentina; la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil; el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) de Chile; el Instituto de Desarrollo Profesional y Gestión Social (IDPUGS) de Costa Rica; MEJOREDU de México; el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador; el Consejo de Formación en Educación (ANEP) de Uruguay; el Instituto de Formación y Aprendizaje para la Cooperación (IIFAC) de la OEI, España; y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) de República Dominicana.</p><p><br></p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin