Pasar al contenido principal
+
publicaciones

Ministerio de Educación firma acuerdo con la OEI para realizar licitación de computadoras para estudiantes y profesores

Fecha de publicación 20/03/2017

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura, será la encargada de realizar la licitación pública para la adquisición de las computadoras y otros equipos informáticos, en el marco del acuerdo establecido con el Minerd

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación firmó un acuerdo con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura (OEI) para la asistencia técnica para la licitación de equipos en la  implementación del programa “Un estudiante, una computadora- Un maestro, un computador”, medida que se enmarca  en el proceso de fortalecimiento de la transparencia institucional, tal como ha dispuesto el presidente Danilo Medina.

Este convenio, rubricado por el ministro de Educación, Andrés Navarro, y Paulo Speller, secretario general de la OEI, contó además con la presencia de Yokasta Guzmán, directora de Compras y Contrataciones Públicas, en un acto realizado en el salón Ercilia Pepín del Minerd, permitirá, asimismo, el acompañamiento de supervisión del proceso posterior a la licitación pública para la adquisición de los equipos que se entregarán a los estudiantes, profesores y centros educativos públicos, incluyendo programas informáticos, servidores, rack, entre otros.

En su discurso central en el acto, el ministro Navarro dijo que el acuerdo da un paso sólido en el proceso de montaje del programa República Digital, uno de los componentes esenciales de la Revolución Educativa del presidente Medina, que procura integrar a los estudiantes y docentes en el uso de la tecnología y la comunicación.

Precisó que de cuatro componentes que conforman este programa, “en esta iniciativa se va el 80 por ciento de las inversiones del Minerd en la tarea de sembrar de computadoras y equipos informáticos a todas las escuelas del país”.

El funcionario valoró la alianza estratégica con la OEI, un organismo multilateral con amplia experiencia en programas de este tipo, bien legitimado en la región como ente de cooperación, seguimiento y apoyo técnico a las iniciativas que en materia de educación se desarrollan.

“Uno de los grandes significados de este acuerdo es la apuesta que nuestro presidente Medina está haciendo cada vez con mayor firmeza, la instauración de un modelo de gestión pública transparente y confiable en el uso de los recursos públicos. Y así interpretamos el mandato del jefe del Estado, de que en todos los ámbitos y todas las iniciativas del Ministerio de Educación levantemos la bandera de la transparencia y el uso pulcro de los recursos públicos que nos corresponde administrar”.

Expuso que el convenio macro generará confiabilidad, pulcritud y transparencia en los procesos de licitación para la adquisición de los equipos informáticos, ya que se trata de un organismo con vasta experiencia en esos procesos en la región, tal como ha ocurrido de manera exitosa en otras naciones como Argentina y Uruguay.

Dijo que “el presidente Medina se ha caracterizado por ser un gran emprendedor desde la gestión pública, y lo que estamos haciendo es respondiendo a esa línea de trabajo que él nos ha planteado, agregando un enorme valor al proceso que vamos a desarrollar con la OEI”.

Recordó que el programa República Digital dotará a cerca de un millón de estudiantes de una computadora, y alrededor de 80 mil profesores de una Lap Top, además de suplir a los centros educativos públicos de los softwares y otras técnicas necesarias para generar casi la universalización de la educación digital.

“En las escuelas públicas se están produciendo grandes cambios, pero con esta República Digital los cambios serán más dramáticos y trascendentales porque vamos a pasar en nuestras aulas a una versión digital del proceso enseñanza-aprendizaje, que permite a nuestros estudiantes el derecho que tienen ya a la socialización, al acceso al conocimiento universal a través de la conectividad”, enfatizó.

OEI destaca valentía de RD

Por su lado, el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Paulo Speller, calificó de histórico el acuerdo, y dijo que es un paso importante porque se muestra a toda la región que República Dominicana es un país donde se avanza de forma consistente en la educación, con acciones valiosas que muy pocos países han tenido la valentía de asumir.

"Este es un paso que se da al exponerse pública e internacionalmente una iniciativa que muy pocos países han tenido la valentía de hacerlo.  Yo creo que la República Dominicana viene avanzando en el sentido de comprometer cada vez un porcentaje más grande de su Producto Interno Bruto con la educación", expresó.

Speller manifestó que la iniciativa es clave y definida por el presidente Danilo Medina en su toma de posesión, sobre todo, con un programa de República Digital en que Educación ejerce un papel estratégico y con el cual el país se coloca en la mira de América Latina, el Caribe y en la Península Ibérica.

Destacó que con esta cooperación se da prioridad a dos componentes importantes: primero, trasparencia efectiva en el proceso y, segundo, que la tecnología de la información y la comunicación sean efectivamente utilizadas para la mejoría del desarrollo estratégico y sostenible con lo que el país se ha comprometido.

"No me queda más que reconocer esta iniciativa tan importante que toma la República Dominicana, su Ministerio de Educación bajo el liderazgo del ministro Andrés Navarro con todo su equipo, y poner la OEI efectivamente a la entera disposición del país, para de acuerdo a nuestras tradiciones y nuestra historia de casi 70 años en la región, contribuir colaborando con iniciativas tan importantes y estratégicas.

Aseguró que la iniciativa colocará a la República Dominicana en el ojo de todos los demás países iberoamericanos, y en poco tiempo servirá de referencia a nivel regional.

En el acto de firma del acuerdo estuvieron presentes, además, Zoraima Cuello, viceministra de la Presidencia; Catalina Andújar, representante de la OEI en el país, Analía Roselli, coordinadora general de Proyectos, y Peggy Cruz, encargada de Compras y Contrataciones del organismo multilateral. Asimismo,   viceministros, directores generales y encargados del Minerd, entre otras personalidades.

El equipo técnico del Ministerio de Educación dará asistencia en diversas etapas del proceso de adquisiciones a los especialistas de la OEI. El organismo internacional, con una dilatada experiencia en licitaciones de este tipo en países de América Latina, trabajará en los pliegos de licitación a partir de las especificaciones requeridas, y posteriormente en el proceso mismo de la licitación pública internacional, “garantizando los principios de transparencia y cumplimiento con los tiempos de licitación y adquisición de los dispositivos previstos”.

Según el documento servido por el Minerd, el apoyo a los procedimientos licitatorios incluirá la revisión exhaustiva de las especificaciones de Hardware y Software, además de los pliegos de contratación pública, mientras que se elaborará otro pliego de licitación nacional para la guarda y distribución de los equipos informáticos adquiridos.

En este acompañamiento de supervisión de la gestión técnico-administrativa del programa participará un equipo de expertos iberoamericanos de la OEI en TIC, Educación y Evaluación.

Igualmente, la OEI dará apoyo técnico integral en el diseño e implementación de las diferentes etapas y componentes del referido programa educativo, uno de los componentes de la Revolución Educativa del presidente Medina.

El programa a desarrollarse conjuntamente con la organización internacional OEI, permitirá que cada estudiante y profesor de los centros educativos públicos tengan acceso universal y gratuito a dispositivos electrónicos, en una voluntad política gubernamental dirigida a reducir la brecha digital y del conocimiento a nivel nacional.

“Esta asesoría y acompañamiento busca responder a las demandas del Programa República Digital en su componente educativo, a partir de las experiencias más relevantes de la región, y otras regiones del mundo, en la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los planteles escolares, así como de los resultados de estudios internacionales realizados en las últimas décadas”, explica una nota servida por el Minerd.

La asistencia técnica de la OEI se inscribirá en el marco de la capacidad transformadora e innovadora de las TIC, así como en los principios de incorporación al sistema educativo dominicano, desde una perspectiva de mejora de la calidad enseñanza-aprendizaje e inclusión social.

Indica que el programa comprende dos líneas de acción, como son, la gestión administrativa y la gestión pedagógica, sobre la base de dos principios señalados y de las evidencias que dan cuenta de que, además de los esfuerzos necesarios que deben impulsarse en materia de infraestructura y equipamiento, “es fundamental acompañar estos esfuerzos en los procesos formativos para potenciar el uso educativo de las TIC en los planteles escolares para contribuir a la mejora de los aprendizajes”.

Refiere la propuesta se implementará desde un enfoque sistémico y articulador, a fin de fortalecer las capacidades institucionales y garantizar la gestión efectiva, ágil y transparente.

Explica que la iniciativa contará con una unidad ejecutora conformada por especialistas iberoamericanos vinculados a los procesos referenciados y a procesos similares realizados en gran parte de Iberoamérica, además de un equipo dominicano que se ocupará de la gestión en general.

“Aseguraremos las condiciones institucionales necesarias para el desarrollo óptimo del programa, así como el fortalecimiento de las capacidades del Minerd, a través de un modelo de gestión integrado por una comisión ejecutora mixta que promoverá la articulación institucional entre las diferentes áreas implicadas y donde el OEI participe para la identificación de las demandas específicas de acompañamiento de las líneas de intervención”, destaca el Minerd.

El alcance de este programa, que abarcará varias etapas, es por un período de tres años (2017-2020), con acciones técnicas y presupuestarias anuales, a través de la referida comisión interinstitucional encargada de su ejecución.

La OEI ha impulsado esfuerzos sostenidos similares para contribuir a la mejora de los procesos educativos, y fortalecer la equidad e inclusión educativa y social en la región, a través del acceso de las nuevas generaciones a la sociedad de la información, de la comunicación y del conocimiento.

Más Noticias

 imagen Docentes y técnicos 
Domingo 30 de Junio, 2024

Minerd finaliza capacitación a docentes y técnicos en el programa "English for a Better Life"

<p><br></p><p>Santo Domingo. El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) finalizó ayer la capacitación a más de 500 docentes en el programa "English for a Better Life", para dotarlos de los conocimientos y estrategias necesarias para que desarrollen una práctica pedagógica exitosa en ese idioma con sus estudiantes en el próximo año escolar 2024-2025.</p><p>La formación se llevó a cabo durante tres días con maestros y técnicos del Eje Norte (Santiago), y con los del Eje Sur y Este, en Santo Domingo.</p><p>La iniciativa tendrá un impacto en 144 centros educativos a nivel nacional que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida y que disponen de conectividad, la cual servirá de apoyo a la labor que realizan los maestros con estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.</p><p>La coordinadora administrativa de la Unidad de Inglés del Minerd, María Elena O'Rourke, informó que, con la puesta en marcha de este programa, que se desarrolla a través de la plataforma Education First (EF), los estudiantes tendrán una exposición intensiva al inglés sustentada en clases con metodologías interactivas, recursos didácticos y profesores competentes en esa lengua.</p><p>“Este programa es una de las prioridades del ministro de Educación, Ángel Hernández y de nuestro presidente Luis Abinader, quien se ha comprometido a que tengamos una República Dominicana bilingüe”, expresó O'Rourke.    </p><p>Durante la capacitación fue dictada la conferencia “¿Por qué soy maestro?, Una reflexión sobre nuestro quehacer docente”, a cargo de Jeanette Chaljub, investigadora y doctora experta en educación, quien destacó que para que un docente tenga éxito en el aula debe mantener siempre la motivación, mejorar de los procesos de enseñanza y comprometerse con los aprendizajes de los estudiantes.   </p><p>Duval Guimaraes, director de la plataforma Educacion First, destacó el buen desempeño que han tenido tanto los estudiantes como los docentes en este programa, que utiliza tecnología de última generación en los procesos de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos aprendan el idioma de una manera fácil y ágil.</p><p>Recientemente fueron reconocidos estudiantes de secundaria de los liceos Nuestra Señora del Carmen y Educación para Pensar por su notable desempeño y dedicación en ese programa de aprendizaje, que inició como programa piloto en el mes de marzo de este año.</p><p>A través del programa “English for a Better Life” se pone a disposición de los docentes de inglés una plataforma digital de aprendizaje, contemplada en el Plan Estratégico Nacional 2020-2024 y en el nuevo calendario de ejecución de metas institucionales del Ministerio de Educación.</p><p><br></p><p><br></p>
 imagen Fotos de entidades del Minerd
Sábado 29 de Junio, 2024

Minerd conmemora Día Internacional de la Sordoceguera destacando el cumplimiento de la política de inclusión

<p><br></p><p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) se unió  a las actividades conmemorativas por  el Día Internacional de la Sordoceguera, promoviendo el cumpliendo de la política de inclusión de los niños y adolescentes con esta condición física en el país. </p><p>La directora general de Educación Especial del Minerd, Lucía Vásquez, al pronunciar unas palabras durante el encuentro organizado por la Asociación Dominicana de Sordociegos, agradeció la colaboración de PERKINS, FOAL y otros actores clave en esta misión educativa para expandir y mejorar la educación inclusiva para asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.</p><p>Sostuvo que desde el Minerd se garantizan los recursos necesarios para que los estudiantes con discapacidad visual y auditiva accedan, participen y permanezcan en las escuelas del país, tanto regulares como especializadas. </p><p>Vásquez informó que actualmente están en funcionamiento varias unidades educativas especializadas en distintas regiones del país, que incluyen el Centro Educativo Prof. José Manuel Rodríguez Tavares, de la Regional 15 y otros en Regional 08 de Santiago, la Regional 12, de El Seibo y la 05 en San Pedro de Macorís y La Romana.</p><p>Informó que se proyecta la apertura de nuevas aulas específicas en Regional 18, de Neiba y 01, de Barahona, y otra en la Escuela Nacional para Sordos, en Santo Domingo, para apoyar a estudiantes con el síndrome de Usher. </p><p>“El Minerd demuestra que quiere hacer un cambio profundo respecto a la inclusión de los niños con discapacidad, y en este caso, de los niños con sordoceguera y los niños con discapacidad visual con otras discapacidades añadidas”, manifestó la funcionaria.</p><p>Como parte de las actividades conmemorativas, la Asociación Dominicana de Sordociegos llevo a cabo el seminario “Situación de las personas con sordoceguera”, que contó con la participación de Pedro Pablo Escudero, asesor en materia de inclusión de la presidencia de la República; Rafaela de la Rosa y la conferencista Melba Benjamín.   </p><p>La elección del 27 de junio como Día Internacional de las Personas Sordociegas forma parte de la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.</p><p>El principal objetivo de esta conmemoración es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con esta condición a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.</p>
 imagen  viceministro de Acreditación y Certificación, Francisco de D’Oleo
Sábado 29 de Junio, 2024

Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación Docente reafirma compromiso con eficacia profesional de los maestros

<p><br></p><p>Santo Domingo.  Durante dos días consecutivos, República Dominicana fue sede del Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación y Desarrollo Profesional Docente, un espacio de debate, reflexión y búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de la formación docente en la región.</p><p>Organizada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la actividad, que reunió a siete institutos y entidades responsables de la formación de los maestros, subrayó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos.</p><p>El foro se centró en crear un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre las políticas y prácticas de desarrollo profesional docente en Iberoamérica. Se destacó la necesidad de innovar en la formación docente para enfrentar los desafíos actuales en educación.</p><p>El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Francisco de D’Oleo, enfatizó que, independientemente de los recursos disponibles, sin docentes capacitados y dedicados, el sistema educativo no podrá superar sus deficiencias. Subrayó la importancia de profundizar en el perfil de docentes necesarios en el contexto actual de formación pedagógica.</p><p>Francisco Ramírez, director ejecutivo del INAFOCAM, anfitrión del evento, señaló que el objetivo principal del foro es intercambiar experiencias y unir esfuerzos para avanzar en la preparación educativa en América Latina. Ramírez destacó la importancia de compartir conocimientos y estrategias para fortalecer la formación docente en la región.</p><p>Por su parte, Catalina Andújar, representante de la OEI en República Dominicana, destacó que las instituciones de formación docente enfrentan desafíos impuestos por la sociedad actual. Sin embargo, existen necesidades comunes que invitan a crear vínculos de cooperación entre los países iberoamericanos para mejorar la formación docente y fortalecer las políticas y prácticas de desarrollo profesional.</p><p>Ricardo Cuenca, miembro del Consejo Asesor de la OEI y ex ministro de Educación de Perú, afirmó que los docentes actuales no son los mismos del siglo pasado, lo que hace esencial la formación docente para desarrollar y articular políticas educativas que promuevan un sistema educativo sustentable.</p><p>La actividad contó con la presencia de destacadas figuras como el viceministro administrativo del MINERD, Julio Cordero; la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías; las ex ministras de Educación, Ligia Amada Melo y Jaqueline Malagón; la directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo; y la asesora técnica del INAFOCAM, Julia Margarita Ubiera. También asistieron embajadores de Chile, Argentina y México: Axel Cabrera, María Sandra Winkler y Carlos Aysa González, respectivamente.</p><p>Participaron en el foro instituciones como el Instituto de Formación Docente (INFOD) de Argentina; la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil; el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) de Chile; el Instituto de Desarrollo Profesional y Gestión Social (IDPUGS) de Costa Rica; MEJOREDU de México; el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador; el Consejo de Formación en Educación (ANEP) de Uruguay; el Instituto de Formación y Aprendizaje para la Cooperación (IIFAC) de la OEI, España; y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) de República Dominicana.</p><p><br></p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin