Pasar al contenido principal
+
 imagen Poder Ejecutivo reconoce a educadores; Amarante Baret dice Gobierno dignifica la vida de maestros y maestras
publicaciones

Poder Ejecutivo reconoce a educadores; Amarante Baret dice Gobierno dignifica la vida de maestros y maestras

Fecha de publicación 30/06/2016

La Vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández impuso este jueves, en representación del presidente Danilo Medina, la Medalla al Mérito Magisterial a los educadores Clara María Cabrera de D´Oleo, Pablo de Jesús Vásquez y Vilma Arsenia García Calderón, durante un acto celebrado en el Palacio Nacional en ocasión de celebrarse el Día del Maestro.

La Vicepresidenta representó al presidente Medina, quien viajó a Honduras a la XLVII Reunión de Jefes de Estados y de Gobiernos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

En el transcurso del acto se leyó un mensaje de felicitación del Mandatario a los maestros, en el que destaca que el Gobierno ha estado trabajando intensamente en la construcción y rehabilitación de los locales escolares, a fin de que maestros y alumnos puedan disfrutar de ambientes adecuados, que faciliten el proceso de aprendizaje y respondan a los requisitos indispensables de equipamiento y modernización.

?Esto, unido al fortalecimiento y actualización de la profesión magisterial, es un gran reto para el Gobierno, pues estamos conscientes de que los docentes, además del serio compromiso de constituirse en transmisores de conocimientos, deben de producir cambios en el alumnado para mejorar su actitud ante la vida y como integrantes de la sociedad”, expresó el presidente Medina.

Dignificación magisterial

En el discurso de orden de la actividad, el Ministro Carlos Amarante Baret proclamó que “propicia es la ocasión para recordar que en estos 4 años de gobierno del Presidente Danilo Medina, las condiciones laborales del magisterio han mejorado notablemente, dignificando la vida de nuestros maestros y maestras y rescatando el orgullo y prestigio de la profesión”.

“En este gobierno de  Danilo Medina hemos trabajado para elevar sus condiciones de vida. Hoy por hoy  podemos decir que el orgullo y el prestigio   de ser maestro se ha elevado  en estos cuatros años, y así esperamos que se  siga elevando, porque si  hay una  profesión excelsa, es la del maestro”, dijo Amarante Baret.

La ceremonia de reconocimiento fue celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, adonde asistieron importantes personalidades, autoridades gubernamentales y educativas, estudiantes y familiares de los galardonados.

La Medalla de Oro al Mérito Magisterial "Pedro Henríquez Ureña" en la categoría Honor correspondió a la maestra Clara María Cabrera de D´Oleo, de San Cristóbal, con 39 años de servicio magisterial, mientras el profesor Pablo de Jesús Vásquez, de Salcedo, fue reconocido con la medalla de Plata en la categoría Reconocimiento "Eugenio María de Hostos" por sus 23 años de aportes a la educación dominicana, en tanto que la de Bronce en la categoría al Estímulo "Salomé Ureña de Henríquez" le fue otorgada a la educadora Vilma Arsenia García Calderón, de Moca.  Los tres educadores recibieron, también un premio en metálico. En representación de los galardonados habló la profesora Cabrera de D´Oleo.

En su discurso, Amarante Baret afirmó que “este tiempo por el que transitamos hace honor a la Revolución Educativa que está transformando de manera firme el presente y sembrando el futuro de la escuela dominicana. Constituye un año de grandes proporciones históricas, primero porque conmemorarnos el bicentenario del nacimiento de nuestro padre de la patria Ramón Matías Mella; y segundo, porque junio es un mes histórico por diversos factores y hechos afortunados y que nos llenan de regocijo”.

Resaltó la coincidencia entre la celebración del Día del Maestro y el natalicio del insigne dominicano, profesor Juan Bosch, e indicó que “vocación, entrega, responsabilidad, solidaridad, competencias son valores que resaltan en nuestros homenajeados y que avalan el reconocimiento que hoy les hacemos”.

“El reconocimiento que ofrece el Gobierno dominicano a través del Ministerio de Educación, tiene un valor que traspasa lo simbólico. Tiene la fuerza, como categoría moral y laboral, para distinguir y ponderar el rendimiento de una persona que entrega una parte importante de su vida y pone de relieve sus excepcionales condiciones humanísticas y de solidaridad de cara a una sociedad que necesita a diario guías, líderes, conductores y paradigmas en valores”, apuntó.

La maestra Clara María Cabrera de D´Oleo, al pronunciar unas palabras agradeció, de manera especial, al Presidente Medina y al Ministro de Educación Amarante Baret, por ser ?soportes indiscutibles y promotores incansables de la Educación en nuestro país”.

La entrega de medallas por parte del presidente de la República es la principal actividad que se desarrolla en el Día del Maestro dentro del Mes del Reconocimiento a la Excelencia Magisterial, y fue instituida mediante la Ley 70-79. 

Semblanzas

Clara María Cabrera de D´Oleo nació en la provincia San Cristóbal.  Alcanzó el título de Técnico en Educación en el Instituto Politécnico Loyola, y luego ingresó a la universidad Central Dominicana de Estudios Profesionales (CDEP), donde obtuvo el título de licenciada en Administración y Supervisión Escolar. Realizó una maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del  Español en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Es egresada de las escuelas de Inglés del Instituto Domínico-Americano y de francés de la Alianza Francesa.  En procura de lograr su desarrollo profesional y docente, esta maestra ha realizado  diversos diplomados, cursos y talleres, y recibido múltiples reconocimientos a nivel eclesial y por su apoyo al sistema educativo dominicano.

Pablo de Jesús Vásquez es un maestro nativo de Agua Fría, Salcedo. Obtuvo la licenciatura en Educación mención Ciencias Sociales en el CURNE-UASD e hizo una maestría en Investigación Educativa en esa misma institución.

Ha realizado cursos e  impartido y talleres y charlas sobre diferentes temáticas educativas  y publicado varios folletos sobre mapas físicos, políticos y acerca de historia de la  civilización. Ha sido reconocido por diferentes instituciones y por promociones estudiantiles, que lo consideran un educador carismático, dedicado a su trabajo, responsable y humilde.

Vilma Arsenia García Calderón nació en la ciudad de Moca, provincia Espaillat. Estudió Educación Mención Matemáticas y Física y se especializó en Tecnología Educativa. Es pionera en Informática Educativa desde el año 1997 en el centro educativo del nivel Medio Domingo Faustino Sarmiento.

Su participación en diplomados, cursos y talleres la han convertido en una maestra con un alto nivel de formación y fortalecido su desempeño educativo. Ha recibido múltiples reconocimientos y sus alumnos valoran su esfuerzo y la labor que realiza en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS).

Otros reconocimientos

En el mismo acto fueron  reconocidos como maestros meritorios tres dominicanos residentes en los Estados Unidos. Estos Arelis Liz Rodríguez, educadora con más de 17 años de labor docente, licenciada en Ciencia de las Artes, maestría en Educación Primaria y Especial, y maestra en Artes del Lenguaje en Español en MS 322 The Renaissance Leadership; Sandra Santos Vizcaíno, licenciada en Ciencias con maestría en Biología. Por 20 años ha  trabajado para el Departamento de Educación del Estado de Nueva York, y se ha desempeñado como profesora de español auxiliar en Long Island University, Brooklyn Campus, y Jonás de León, profesor con 18 años de labor docente que ha sido instructor de tecnología en las escuelas Fannie Low Hamer Freedom y Satelite Academy, en el Bronx, y quien dio apertura al programa de robótica para estudiantes en ese mismo condado. El acto de entrega de la Medalla al Mérito Magisterial clausuró con la presentación artística del tenor Otilio Castro.

Luego de esa ceremonia, el Ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, ofreció un almuerzo y un espectáculo artístico a los maestros y maestras meritorios y personalidades especiales en el Hotel Catalonia (antiguo Hilton), donde entregará placas de reconocimiento.

Actividades  El programa de actividades para la celebración del Día del Maestro incluyó, además, una eucaristía solemne en la Catedral Metropolitana Primada de América a las 9:00 de la mañana, oficiada por el padre Nelson Clark, y una ofrenda floral en honor a los Padres de la Patria, en el Altar de la Patria, a las 10:00, por las autoridades del Ministerio de Educación.

Más Noticias

 imagen Docentes y técnicos 
Domingo 30 de Junio, 2024

Minerd finaliza capacitación a docentes y técnicos en el programa "English for a Better Life"

<p><br></p><p>Santo Domingo. El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) finalizó ayer la capacitación a más de 500 docentes en el programa "English for a Better Life", para dotarlos de los conocimientos y estrategias necesarias para que desarrollen una práctica pedagógica exitosa en ese idioma con sus estudiantes en el próximo año escolar 2024-2025.</p><p>La formación se llevó a cabo durante tres días con maestros y técnicos del Eje Norte (Santiago), y con los del Eje Sur y Este, en Santo Domingo.</p><p>La iniciativa tendrá un impacto en 144 centros educativos a nivel nacional que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida y que disponen de conectividad, la cual servirá de apoyo a la labor que realizan los maestros con estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.</p><p>La coordinadora administrativa de la Unidad de Inglés del Minerd, María Elena O'Rourke, informó que, con la puesta en marcha de este programa, que se desarrolla a través de la plataforma Education First (EF), los estudiantes tendrán una exposición intensiva al inglés sustentada en clases con metodologías interactivas, recursos didácticos y profesores competentes en esa lengua.</p><p>“Este programa es una de las prioridades del ministro de Educación, Ángel Hernández y de nuestro presidente Luis Abinader, quien se ha comprometido a que tengamos una República Dominicana bilingüe”, expresó O'Rourke.    </p><p>Durante la capacitación fue dictada la conferencia “¿Por qué soy maestro?, Una reflexión sobre nuestro quehacer docente”, a cargo de Jeanette Chaljub, investigadora y doctora experta en educación, quien destacó que para que un docente tenga éxito en el aula debe mantener siempre la motivación, mejorar de los procesos de enseñanza y comprometerse con los aprendizajes de los estudiantes.   </p><p>Duval Guimaraes, director de la plataforma Educacion First, destacó el buen desempeño que han tenido tanto los estudiantes como los docentes en este programa, que utiliza tecnología de última generación en los procesos de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos aprendan el idioma de una manera fácil y ágil.</p><p>Recientemente fueron reconocidos estudiantes de secundaria de los liceos Nuestra Señora del Carmen y Educación para Pensar por su notable desempeño y dedicación en ese programa de aprendizaje, que inició como programa piloto en el mes de marzo de este año.</p><p>A través del programa “English for a Better Life” se pone a disposición de los docentes de inglés una plataforma digital de aprendizaje, contemplada en el Plan Estratégico Nacional 2020-2024 y en el nuevo calendario de ejecución de metas institucionales del Ministerio de Educación.</p><p><br></p><p><br></p>
 imagen Fotos de entidades del Minerd
Sábado 29 de Junio, 2024

Minerd conmemora Día Internacional de la Sordoceguera destacando el cumplimiento de la política de inclusión

<p><br></p><p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) se unió  a las actividades conmemorativas por  el Día Internacional de la Sordoceguera, promoviendo el cumpliendo de la política de inclusión de los niños y adolescentes con esta condición física en el país. </p><p>La directora general de Educación Especial del Minerd, Lucía Vásquez, al pronunciar unas palabras durante el encuentro organizado por la Asociación Dominicana de Sordociegos, agradeció la colaboración de PERKINS, FOAL y otros actores clave en esta misión educativa para expandir y mejorar la educación inclusiva para asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.</p><p>Sostuvo que desde el Minerd se garantizan los recursos necesarios para que los estudiantes con discapacidad visual y auditiva accedan, participen y permanezcan en las escuelas del país, tanto regulares como especializadas. </p><p>Vásquez informó que actualmente están en funcionamiento varias unidades educativas especializadas en distintas regiones del país, que incluyen el Centro Educativo Prof. José Manuel Rodríguez Tavares, de la Regional 15 y otros en Regional 08 de Santiago, la Regional 12, de El Seibo y la 05 en San Pedro de Macorís y La Romana.</p><p>Informó que se proyecta la apertura de nuevas aulas específicas en Regional 18, de Neiba y 01, de Barahona, y otra en la Escuela Nacional para Sordos, en Santo Domingo, para apoyar a estudiantes con el síndrome de Usher. </p><p>“El Minerd demuestra que quiere hacer un cambio profundo respecto a la inclusión de los niños con discapacidad, y en este caso, de los niños con sordoceguera y los niños con discapacidad visual con otras discapacidades añadidas”, manifestó la funcionaria.</p><p>Como parte de las actividades conmemorativas, la Asociación Dominicana de Sordociegos llevo a cabo el seminario “Situación de las personas con sordoceguera”, que contó con la participación de Pedro Pablo Escudero, asesor en materia de inclusión de la presidencia de la República; Rafaela de la Rosa y la conferencista Melba Benjamín.   </p><p>La elección del 27 de junio como Día Internacional de las Personas Sordociegas forma parte de la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.</p><p>El principal objetivo de esta conmemoración es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con esta condición a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.</p>
 imagen  viceministro de Acreditación y Certificación, Francisco de D’Oleo
Sábado 29 de Junio, 2024

Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación Docente reafirma compromiso con eficacia profesional de los maestros

<p><br></p><p>Santo Domingo.  Durante dos días consecutivos, República Dominicana fue sede del Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación y Desarrollo Profesional Docente, un espacio de debate, reflexión y búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de la formación docente en la región.</p><p>Organizada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la actividad, que reunió a siete institutos y entidades responsables de la formación de los maestros, subrayó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos.</p><p>El foro se centró en crear un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre las políticas y prácticas de desarrollo profesional docente en Iberoamérica. Se destacó la necesidad de innovar en la formación docente para enfrentar los desafíos actuales en educación.</p><p>El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Francisco de D’Oleo, enfatizó que, independientemente de los recursos disponibles, sin docentes capacitados y dedicados, el sistema educativo no podrá superar sus deficiencias. Subrayó la importancia de profundizar en el perfil de docentes necesarios en el contexto actual de formación pedagógica.</p><p>Francisco Ramírez, director ejecutivo del INAFOCAM, anfitrión del evento, señaló que el objetivo principal del foro es intercambiar experiencias y unir esfuerzos para avanzar en la preparación educativa en América Latina. Ramírez destacó la importancia de compartir conocimientos y estrategias para fortalecer la formación docente en la región.</p><p>Por su parte, Catalina Andújar, representante de la OEI en República Dominicana, destacó que las instituciones de formación docente enfrentan desafíos impuestos por la sociedad actual. Sin embargo, existen necesidades comunes que invitan a crear vínculos de cooperación entre los países iberoamericanos para mejorar la formación docente y fortalecer las políticas y prácticas de desarrollo profesional.</p><p>Ricardo Cuenca, miembro del Consejo Asesor de la OEI y ex ministro de Educación de Perú, afirmó que los docentes actuales no son los mismos del siglo pasado, lo que hace esencial la formación docente para desarrollar y articular políticas educativas que promuevan un sistema educativo sustentable.</p><p>La actividad contó con la presencia de destacadas figuras como el viceministro administrativo del MINERD, Julio Cordero; la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías; las ex ministras de Educación, Ligia Amada Melo y Jaqueline Malagón; la directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo; y la asesora técnica del INAFOCAM, Julia Margarita Ubiera. También asistieron embajadores de Chile, Argentina y México: Axel Cabrera, María Sandra Winkler y Carlos Aysa González, respectivamente.</p><p>Participaron en el foro instituciones como el Instituto de Formación Docente (INFOD) de Argentina; la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil; el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) de Chile; el Instituto de Desarrollo Profesional y Gestión Social (IDPUGS) de Costa Rica; MEJOREDU de México; el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador; el Consejo de Formación en Educación (ANEP) de Uruguay; el Instituto de Formación y Aprendizaje para la Cooperación (IIFAC) de la OEI, España; y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) de República Dominicana.</p><p><br></p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin