Pasar al contenido principal
+
 imagen Presidente Medina entrega tres escuelas en Azua
publicaciones

Presidente Medina entrega tres escuelas en Azua

Fecha de publicación 12/08/2014

Azua.- El presidente Danilo Medina inauguró este martes tres centros educativos en esta provincia, construidos con fondos del ministerio de Educación a un costo global de 106 millones 343 mil 713 pesos con 72 centavos, que aportarán al sistema 45 aulas nuevas y remozadas, y que serán integradas a la Jornada de Tanda Extendida.

Los nuevos centros educativos del nivel básico puestos en funcionamiento por el mandatario son Profesor Juan Bosch, de 20 aulas, en el municipio Las Charcas, construido con una inversión de 61 millones 943 mil 150 pesos con 02 centavos; Las Clavelinas, de 12 aulas, en el Distrito Municipal del mismo nombre, erigida a un costo de 20 millones 736 mil 387 pesos con 39 centavos, y Los Tramojos, de 13 aulas donde fueron invertidos 23 millones 664 mil 176 pesos con 32 centavos.  

El Ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, pronunció el discurso central del acto conjunto de inauguración celebrado en la escuela básica Profesor Juan Bosch, en Las Charcas, en el que destacó el ambiente positivo con que se iniciará el próximo año escolar 2014-2015, que será inaugurado el próximo lunes 18 de agosto por el presidente Danilo Medina en el Centro Educativo Padre Eulalio Arias, en el sector Cristo Rey, en el Distrito Nacional.

Amarante Baret dice que construyen 44 centros y dos estancias infantiles con una inversión de 1,594 millones 154,687 pesos con 75centavos, que consideró “una cifra fabulosa, sin precedentes en esta provincia, y que se enmarca en el presupuesto del cuatro por ciento a la educación dispuesto por el presidente para provecho de nuestras niños, niñas y adolescentes.

El funcionario también se refirió al inicio del próximo año escolar, del que dijo que marcha “viento en popa y a toda vela”, y agregó que todo está listo para comenzar las clases, pero afirmó que la escuela debe ser fortalecida con la integración de los padres, madres y amigos de la escuela, que deben aunar esfuerzos con los maestros y estudiantes para el fortalecimiento del sistema educativo dominicano.

“No hay tiempo que perder; los profesores y el personal administrativo de las escuelas esperan a todos los alumnos y alumnas. Todos deben ser protagonistas de esta revolución educativa que encabeza el presidente Danilo Medina”.

Agregó que los padres, madres y amigos de la escuela deben enterarse de qué ocurre en las aulas para que también sean protagonistas de la actual revolución educativa que impulsa el presidente Medina.

Dijo que próximamente Educación anunciará las nuevas aulas que se construirán en el 2015, porque “dentro del contexto novedoso de la Jornada de Tanda Extendida necesitaremos más aulas. Ese es el nuevo paradigma de la educación dominicana que implica el cambio del modelo viejo al modelo nuevo; es pasar de las dos tandas de antes a una sola tanda que comienza a las 8 de la mañana y concluye a las 4 de la tarde”.

Aseguró que con el nuevo modelo niños, niñas y adolescentes recibirán un aprendizaje de mejor calidad, donde niños, niñas y jovencitos estarán más seguros. Lo que el presidente quiere para sus hijos e hijas es una educación de mayor calidad, y para ello debemos contar con un elemento fundamental, que es el magisterio, y en este gobierno le hemos prestado una atención esmerada porque no solo nos hemos ocupado de sus honorarios, sino en reformular su preparación para que tengan un mejor dominio del contenido curricular. Es así como vamos a obtener una educación de mayor calidad”.

Afirmó que lo justo es que los hijos de los pobres, de las clases Media y Media Baja reciban una educación de mayor calidad, como se la merecen y como quiere el presidente de la República, “un hombre justo, y por eso impulsa esta revolución educativa para beneficio de todos”.

El total de aulas donde será albergados 1,575 estudiantes, 33 son nuevas y 12 remozadas. 

El monto de inversión de esas escuelas en edificaciones fue de 99 millones 196 mil 649 pesos con 59 centavos. Los centros educativos constan de rincones tecnológicos, bibliotecas, y equipos de informática en el área administrativa.

La construcción de las obras escolares con fondos asignados por el Ministerio de Educación (MINERD) se ejecutó a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Con la inauguración de estas tres escuelas ascienden a 18 el total de centros entregados por el presidente Medina a la provincia Azua desde febrero de este año, y que aportan en su conjunto 250 aulas al sistema educativo nacional.

Con las nuevas escuelas dejadas en funcionamiento hoy en Azua se elevan a 361 el total de entregadas desde que inició el programa de inauguraciones de planteles escolares en febrero pasado, con un total de 5,004 aulas.

En el acto oficial de inauguración hablaron, además, el gobernador de la provincia, Luis Vargas; el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo; la sub-directora del centro, Ángela Josefina Rosó Brito, y el estudiante de 7mo. Grado, Antoni Alverio Matos, quien pronunció las palabras de agradecimiento en representación de sus compañeros.

Estuvieron presentes, también, el Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el senador Rafael Calderón; los diputados Ruddy González, Julio Brito y Víctor Sánchez.

Asimismo, el síndico de Las Charcas, Pedro Vicente Soler; la directora regional de Educación, Rafaela Nova, y el párroco de la Iglesia Corazón de Jesús, Padre Jorge Reyes, quien bendijo la obra.

Más Noticias

 imagen Ancell Scheker, viceministra encargada de los Servicios Técnicos y Pedagógicos
Domingo 16 de Junio, 2024

Minerd ejecuta estrategia para mejorar las competencias de los estudiantes de Secundaria

<p><br></p><p>Santo Domingo. - El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) puso en marcha una estrategia para mejorar las competencias de más de 200 mil estudiantes del nivel Secundario de todo el país, en las áreas de matemáticas, ciencias, lectura e inglés a través de la formación del personal técnico docente y otros actores clave del sistema educativo dominicano.</p><p>La estrategia se desarrolla en el marco de una alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), dependencias descentralizadas del Minerd.</p><p>El “Plan de Intervención para la Mejora de las Competencias de los Estudiantes del Nivel Secundario” abarca en una primera etapa a 1,241 centros educativos y contempla el fortalecimiento de las capacidades de 7,169 docentes y 560 técnicos de las áreas curriculares para mejorar los niveles de desempeño de unos 200 mil estudiantes.</p><p>Se llevará a cabo durante 18 meses en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos del país. Tras su inicio, la semana pasada, con una jornada de capacitación presencial del equipo técnico compuesto por enlaces y asesores regionales y distritales, el plan de intervención pondrá su foco en primer lugar en el fortalecimiento de la práctica docente.</p><p>Esta línea de acción comprende la realización de un programa formativo modular, que incluye un proceso de inducción y la realización de encuentros presenciales y talleres virtuales, así como un proceso permanente de acompañamiento. La estrategia prevé, igualmente, la formación in situ para centros específicos, en la tercera fase del proceso, y encuentros con familias.</p><p>Ancell Scheker, viceministra encargada de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, explicó que el programa para el fortalecimiento del nivel Secundario tiene una importancia trascendental para mejorar los aprendizajes de los estudiantes y avanzar hacia una educación de calidad y equidad.  </p><p>Aseguró que este es un tema de “prioridad nacional”, por lo que instó a todo el equipo educativo a unirse y trabajar con ahínco para el logro de este gran objetivo.</p><p>"Están ustedes aquí para ayudar a que este programa se desarrolle en cada distrito y apoyen a los centros educativos. Vamos a trabajar juntos en equipo por una mejor educación de la República Dominicana porque los ciudadanos lo merecen y es un derecho fundamental que nosotros estamos llamados a garantizar”, expresó la viceministra, en la puesta en ejecución de la estrategia.</p><p>En tanto, la especialista de proyectos de la OEI en República Dominicana, Rita Montes de Oca, explicó que el programa de capacitación consta de cinco módulos para formar a todos los actores del sistema que participan en el plan estratégico.</p><p>El propósito de esta jornada de capacitación es familiarizar al equipo técnico con el plan de actuación propuesto en la ruta estratégica para impulsar la mejoría de las competencias y habilidades que deben caracterizar el rendimiento académico de los estudiantes de 15 años.</p><p>En la actividad también estuvieron presentes: Catalina Andújar, representante de la OEI en el país; Susana Michel, directora de Educación de Secundaria del Minerd y Susana Doñé, encargada del Departamento de Formación Continua del Inafocam, entre otras personalidades.</p><p><br></p>
 imagen Foto de fachada
Viernes 14 de Junio, 2024

Minerd revisará informe técnico sobre documental de la gesta patriótica del 14 de junio

<p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) anunció hoy que revisará la respuesta que ofreció al director y guionista Fernando Quiroz sobre el documental “Las Expediciones de Junio: Hacia la Libertad o la Muerte” como recurso de aprendizaje complementario en los centros educativos del país.</p><p>A través de un comunicado de prensa, el Minerd indicó que la Dirección General de Currículo tiene la función de cuidar los valores y principios fundamentales de nuestra nación promoviendo la construcción de la sociedad dominicana que deseamos, así como velar por el cumplimiento de los lineamientos curriculares y pedagógicos.</p><p>Informó que el Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos extendió una invitación al periodista Quiroz para escuchar sus observaciones al informe de evaluación del documental.</p><p>Ancell Scheker, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, precisó que la reunión se llevará a cabo el próximo miércoles y aseguró que “estamos abiertos a revisar todas las opiniones y sugerencias con nuestros técnicos”.</p><p>Sostuvo que el Minerd ha dado muestras fehacientes de que reconoce el sacrificio de cada uno de los expedicionarios del 14 de junio de 1959.</p><p>La evaluación del documental histórico surge a partir de la solicitud que su autor presentó al Minerd para que, mediante la adquisición de los derechos del audiovisual por un periodo de tres años, se utilice en los centros educativos.</p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin