Pasar al contenido principal
+
 imagen Presidente Medina inaugura cinco escuelas en la provincia Duarte; ministro de Educación destaca obras y exalta figura del patricio
publicaciones

Presidente Medina inaugura cinco escuelas en la provincia Duarte; ministro de Educación destaca obras y exalta figura del patricio

Fecha de publicación 21/02/2014

ARENOSO, Villa Riva.-El presidente Danilo Medina inauguró este miércoles cinco escuelas en la provincia Duarte, para sumar 13 los planteles que el mandatario entrega esta semana en distintas partes del país. Las nuevas escuelas, en las que el gobierno, a través del ministerio de Educación invirtió 172 millones 80 mil 692 pesos con 80 centavos, son Eugenio María de Hostos, de 8 aulas del Nivel Básico, ubicada en el municipio Arenoso; Centro Educativo Profesora Luz Maldonado de Aquino, también del nivel Básico, de 10 aulas ubicada en la comunidad Las Coles Abajo; liceo Nueva Esperanza, de 8 aulas en La Cruz de Cenoví; liceo Padre Paulino Simard, también de 8 aulas ubicada en la comunidad La Jagua, y el Centro Educativo Junco Verde, de 9 aulas, en Villas Agrícolas.

Al inicio de su alocución, el ministro Carlos  Amarante Baret juró ante Dios, ante el Presidente de la República y el pueblo dominicano, que todas las escuelas en construcción serán entregadas antes del 16 de agosto.

Amarante Baret informó que el presidente Danilo Medina dispuso que al liceo le sea construido un comedor para que los  estudiantes reciban el desayuno escolar y el almuerzo, en un ambiente cómodo y con la higiene que merecen. De inmediato,  el Ministro de Educación citó al ingeniero responsable de la obra, José Ernesto Peña Perdomo, al Ministerio de Educación para hacer las coordinaciones a fin de construir dicha área en el plantel escolar. En el discurso central del acto, el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, resaltó la figura del patricio Juan Pablo Duarte, al señalar que “en este mes dedicado a ustedes los patriotas que se levantaron contra el yugo extranjero y que lucharon contra los cobardes que no tenían fe en la Independencia Nacional, asumimos el compromiso inquebrantable de hacer todo lo que sea necesario para engrandecer cada día tu obra, que es engrandecer la nación dominicana”. “Juan Pablo Duarte es el alma de la patria.

Con orgullo desbordante expresamos nuestra nacionalidad; levantamos nuestra mirada hacia el infinito para reverenciar nuestra enseña tricolor y nos sensibilizamos y emocionamos cuando oímos las excelsas notas de nuestro canto patrio”, proclamó. Agregó que Duarte es el referente por excelencia de la dominicanidad, e indicó que para aquilatar en su justa dimensión la proeza realizada por el Patricio y los Trinitarios, “basta imaginarse qué éramos en aquella época: un territorio poco poblado, ocupado por una nación extranjera que nos negaba el derecho a ser libres e independientes, que perseguía a nuestros jóvenes luchadores encarcelándoles, exiliándoles y quitándoles la vida”. Anunció que el viernes 21 de febrero, a las 8 de la mañana, en todas las escuelas  del país, la Bandera Nacional será izada y se les rendirá honor a todos los patriotas que hicieron posible nuestra Independencia. Informó que con la ceremonia de hoy, el gobierno arriba al tercer acto de inauguración esta semana para cerrar el ciclo hasta la primera semana de marzo, cuando se reanudará la jornada de inauguraciones de nuevas escuelas.

En la escuela Eugenio María de Hostos, el gobierno invirtió 33 millones 662 mil 497 pesos con 72 centavos, en tanto que en el centro de Las Coles Abajo, la inversión fue de 44 millones 878 mil 75 pesos con 74 centavos. En el liceo Nueva Esperanza fueron invertidos 31 millones 573 mil 221 pesos con 22 centavos; en el liceo Padre Paulino Simard se invirtieron 42 millones 223 mil 491 pesos con 19 centavos y en el liceo Junco Verde la inversión estatal ascendió a 19 millones 743 mil 406 pesos con 73 centavos.

El lunes, el jefe del Estado inauguró las escuelas Pedro Antonio Batista, de 23 aulas, ubicada en Brisas de Caucedo Sur; Andrés Avelino, en el municipio Andrés, y Darío Gómez, de la comunidad Valiente, las dos últimas de 16 aulas. La ceremonia oficial de inauguración se desarrolló en la escuela de Básica Pedro Antonio Batista.

Ayer, el presidente Medina entregó los liceos Profesor Juan Bosch y Sagrado Corazón de Jesús, la escuela básica El Higüero, en el municipio Peralta; la escuela básica Luis Ramírez, en el kilómetro 15 de Azua y el liceo Ana Elpidia Sánchez, ubicado en Las Charcas, que en total suman 60 aulas.

Todas las escuelas inauguradas son edificaciones en hormigón armado y mampostería, dotadas de dirección con Oficina de Orientación, Sicología y área de Secretaría, laboratorio de Ciencias con mesetas de hormigón revestidas de cerámica, gabinetes de piso y de pared y lámparas fluorescentes. Están dotadas de cancha mixta con torres de luces y gradería, salón multiuso, baños para niños, niñas y personas con discapacidad, biblioteca, verja perimetral en muros columnas, muros de bloques violinados y viga de coronamiento, plaza cívica con tarja y asta de bandera, jardinería, bancos de granito sin espaldar. Poseen lavadero y piletas exteriores revestidos de cerámica, cisternas, bombas sumergibles y bomba normal de caseta, luces exteriores, bombillos de bajo consumo en los pasillos, escaleras en granito, herrería en las escaleras, barandas en los pasillos, puertas en la entrada principal y en las entradas de las escaleras, sistema fotovoltaico con paneles solares con capacidad para energizar el centro completo, entre otros adelantos. En la mesa principal estaban, además del presidente Medina y el ministro de Educación, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal; el director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareht, el senador Amílcar Romero, la gobernadora provincial, Miledys Núñez, el alcalde de Arenoso, Ramón Aquino, el cura párroco Luis Olivares, quien impartió la bendición, el director de la Regional 07 de San Francisco de Macorís, licenciado Juan Víctor de Jesús. 

Galicia Emperatriz Francisco dio las gracias en representación de los estudiantes. Por el ministerio de Educación también habló el ingeniero Luis Manuel Pichardo, quien coordinó los trabajos de construcción de las nuevas edificaciones escolares. El coro del liceo técnico María Paulino viuda Pérez, de Castillo, cantó el Himno Nacional e interpretó la canción La Alfabetización. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la gobernadora provincial, Miledys Núñez.

Más Noticias

 imagen Docentes y técnicos 
Domingo 30 de Junio, 2024

Minerd finaliza capacitación a docentes y técnicos en el programa "English for a Better Life"

<p><br></p><p>Santo Domingo. El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) finalizó ayer la capacitación a más de 500 docentes en el programa "English for a Better Life", para dotarlos de los conocimientos y estrategias necesarias para que desarrollen una práctica pedagógica exitosa en ese idioma con sus estudiantes en el próximo año escolar 2024-2025.</p><p>La formación se llevó a cabo durante tres días con maestros y técnicos del Eje Norte (Santiago), y con los del Eje Sur y Este, en Santo Domingo.</p><p>La iniciativa tendrá un impacto en 144 centros educativos a nivel nacional que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida y que disponen de conectividad, la cual servirá de apoyo a la labor que realizan los maestros con estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.</p><p>La coordinadora administrativa de la Unidad de Inglés del Minerd, María Elena O'Rourke, informó que, con la puesta en marcha de este programa, que se desarrolla a través de la plataforma Education First (EF), los estudiantes tendrán una exposición intensiva al inglés sustentada en clases con metodologías interactivas, recursos didácticos y profesores competentes en esa lengua.</p><p>“Este programa es una de las prioridades del ministro de Educación, Ángel Hernández y de nuestro presidente Luis Abinader, quien se ha comprometido a que tengamos una República Dominicana bilingüe”, expresó O'Rourke.    </p><p>Durante la capacitación fue dictada la conferencia “¿Por qué soy maestro?, Una reflexión sobre nuestro quehacer docente”, a cargo de Jeanette Chaljub, investigadora y doctora experta en educación, quien destacó que para que un docente tenga éxito en el aula debe mantener siempre la motivación, mejorar de los procesos de enseñanza y comprometerse con los aprendizajes de los estudiantes.   </p><p>Duval Guimaraes, director de la plataforma Educacion First, destacó el buen desempeño que han tenido tanto los estudiantes como los docentes en este programa, que utiliza tecnología de última generación en los procesos de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos aprendan el idioma de una manera fácil y ágil.</p><p>Recientemente fueron reconocidos estudiantes de secundaria de los liceos Nuestra Señora del Carmen y Educación para Pensar por su notable desempeño y dedicación en ese programa de aprendizaje, que inició como programa piloto en el mes de marzo de este año.</p><p>A través del programa “English for a Better Life” se pone a disposición de los docentes de inglés una plataforma digital de aprendizaje, contemplada en el Plan Estratégico Nacional 2020-2024 y en el nuevo calendario de ejecución de metas institucionales del Ministerio de Educación.</p><p><br></p><p><br></p>
 imagen Fotos de entidades del Minerd
Sábado 29 de Junio, 2024

Minerd conmemora Día Internacional de la Sordoceguera destacando el cumplimiento de la política de inclusión

<p><br></p><p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) se unió  a las actividades conmemorativas por  el Día Internacional de la Sordoceguera, promoviendo el cumpliendo de la política de inclusión de los niños y adolescentes con esta condición física en el país. </p><p>La directora general de Educación Especial del Minerd, Lucía Vásquez, al pronunciar unas palabras durante el encuentro organizado por la Asociación Dominicana de Sordociegos, agradeció la colaboración de PERKINS, FOAL y otros actores clave en esta misión educativa para expandir y mejorar la educación inclusiva para asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.</p><p>Sostuvo que desde el Minerd se garantizan los recursos necesarios para que los estudiantes con discapacidad visual y auditiva accedan, participen y permanezcan en las escuelas del país, tanto regulares como especializadas. </p><p>Vásquez informó que actualmente están en funcionamiento varias unidades educativas especializadas en distintas regiones del país, que incluyen el Centro Educativo Prof. José Manuel Rodríguez Tavares, de la Regional 15 y otros en Regional 08 de Santiago, la Regional 12, de El Seibo y la 05 en San Pedro de Macorís y La Romana.</p><p>Informó que se proyecta la apertura de nuevas aulas específicas en Regional 18, de Neiba y 01, de Barahona, y otra en la Escuela Nacional para Sordos, en Santo Domingo, para apoyar a estudiantes con el síndrome de Usher. </p><p>“El Minerd demuestra que quiere hacer un cambio profundo respecto a la inclusión de los niños con discapacidad, y en este caso, de los niños con sordoceguera y los niños con discapacidad visual con otras discapacidades añadidas”, manifestó la funcionaria.</p><p>Como parte de las actividades conmemorativas, la Asociación Dominicana de Sordociegos llevo a cabo el seminario “Situación de las personas con sordoceguera”, que contó con la participación de Pedro Pablo Escudero, asesor en materia de inclusión de la presidencia de la República; Rafaela de la Rosa y la conferencista Melba Benjamín.   </p><p>La elección del 27 de junio como Día Internacional de las Personas Sordociegas forma parte de la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.</p><p>El principal objetivo de esta conmemoración es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con esta condición a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.</p>
 imagen  viceministro de Acreditación y Certificación, Francisco de D’Oleo
Sábado 29 de Junio, 2024

Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación Docente reafirma compromiso con eficacia profesional de los maestros

<p><br></p><p>Santo Domingo.  Durante dos días consecutivos, República Dominicana fue sede del Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación y Desarrollo Profesional Docente, un espacio de debate, reflexión y búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de la formación docente en la región.</p><p>Organizada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la actividad, que reunió a siete institutos y entidades responsables de la formación de los maestros, subrayó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos.</p><p>El foro se centró en crear un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre las políticas y prácticas de desarrollo profesional docente en Iberoamérica. Se destacó la necesidad de innovar en la formación docente para enfrentar los desafíos actuales en educación.</p><p>El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Francisco de D’Oleo, enfatizó que, independientemente de los recursos disponibles, sin docentes capacitados y dedicados, el sistema educativo no podrá superar sus deficiencias. Subrayó la importancia de profundizar en el perfil de docentes necesarios en el contexto actual de formación pedagógica.</p><p>Francisco Ramírez, director ejecutivo del INAFOCAM, anfitrión del evento, señaló que el objetivo principal del foro es intercambiar experiencias y unir esfuerzos para avanzar en la preparación educativa en América Latina. Ramírez destacó la importancia de compartir conocimientos y estrategias para fortalecer la formación docente en la región.</p><p>Por su parte, Catalina Andújar, representante de la OEI en República Dominicana, destacó que las instituciones de formación docente enfrentan desafíos impuestos por la sociedad actual. Sin embargo, existen necesidades comunes que invitan a crear vínculos de cooperación entre los países iberoamericanos para mejorar la formación docente y fortalecer las políticas y prácticas de desarrollo profesional.</p><p>Ricardo Cuenca, miembro del Consejo Asesor de la OEI y ex ministro de Educación de Perú, afirmó que los docentes actuales no son los mismos del siglo pasado, lo que hace esencial la formación docente para desarrollar y articular políticas educativas que promuevan un sistema educativo sustentable.</p><p>La actividad contó con la presencia de destacadas figuras como el viceministro administrativo del MINERD, Julio Cordero; la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías; las ex ministras de Educación, Ligia Amada Melo y Jaqueline Malagón; la directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo; y la asesora técnica del INAFOCAM, Julia Margarita Ubiera. También asistieron embajadores de Chile, Argentina y México: Axel Cabrera, María Sandra Winkler y Carlos Aysa González, respectivamente.</p><p>Participaron en el foro instituciones como el Instituto de Formación Docente (INFOD) de Argentina; la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil; el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) de Chile; el Instituto de Desarrollo Profesional y Gestión Social (IDPUGS) de Costa Rica; MEJOREDU de México; el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador; el Consejo de Formación en Educación (ANEP) de Uruguay; el Instituto de Formación y Aprendizaje para la Cooperación (IIFAC) de la OEI, España; y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) de República Dominicana.</p><p><br></p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin