Pasar al contenido principal
+
 imagen Presidente Medina inaugura simultáneamente 33 escuelas con 5 politécnicos, 9 liceos y cinco estancias infantiles
publicaciones

Presidente Medina inaugura simultáneamente 33 escuelas con 5 politécnicos, 9 liceos y cinco estancias infantiles

Fecha de publicación 05/08/2016

MOCA.- El presidente Danilo Medina inauguró desde aquí en una ceremonia simultánea 33 nuevos centros de estudios, que incluyen cinco politécnicos, 9 liceos y escuelas de los niveles inicial, básico y medio ubicadas en distintos puntos del país, que suman 693 nuevas aulas o espacios docentes y en cuya construcción fueron invertidos mil 704 millones 993 mil 850 pesos con 65 centavos.

Los politécnicos inaugurados son Arquides Calderón, en Moca; Profesor Juan Bosch (Politécnico Gregorio Luperón), en Gaspar Hernández; Centro Educativo Manuel Acevedo Cerrano Fe y Alegría, en Cutupú, La Vega; Profesor Pedro Antonio Frías, en Caño Grande, Juma, Bonao,  y Juan Pablo Segundo, en Mata Mamón, La Victoria, Santo Domingo Norte.

Los liceos puestos en funcionamiento por el presidente Medina son José Miguel Remigio, en Jamao al Norte; Chacuey Sabana Larga, en Dajabón; Liceo Cienfuegos 4, en Cienfuegos, Santiago; Eugenio de Jesús Marcano, en Los Polancos, Tamboril; Liceo Peralta, en Peralta; Gregorio Billini, en Villa Vásquez; Pedro Nolasco Valcez, en Castañuela; Profesor Juan Bosch, en San Francisco de Macorís, y Profesor Andrés Medrano (Liceo Bayona 2), en Santo Domingo Oeste.

En el discurso central, el ministro de Educación expresó que en todas partes del mundo, los politécnicos están vinculados al desarrollo nacional de sus respectivos países, e indicó que en el caso de República dominicana, no podía ser la excepción.

Indicó que el politécnico de Moca cuenta con 48 aulas en su primera etapa. Al lado se construye la segunda etapa, donde estarán instalados los talleres de formación técnica de los alumnos y alumnas.

Reveló que se abrirán dos cursos, uno en el que se podrán inscribir 600 alumnos y otro en el que habrá cupo para 400 estudiantes, “´porque no podemos abarrotar todos los cursos”. Afirmó que el politécnico de Moca, en el que podrán estudiar alumnos de otras comunidades que llenen los requisitos académicos, tendrá que brillar por su excelencia, no sólo en Moca, sino también en todo el país.

Tres años para la formación técnico profesional y los que ya están cursando una carrera técnica podrán hacerlo bajo la nueva modalidad, que son dos años. Se podrán cursar carreras técnicas en las áreas de la agropecuaria, industria alimentaria, confección de vestuario, tapizado y confección para decoración, informática, equipos de climatización e instalaciones eléctricas, telecomunicaciones en edificaciones, carrocería de vehículos, plomería, aire acondicionado y promoción e iniciación deportiva y recreativa, entre otras.

“Necesitamos una fuerza laboral con las competencias técnicas necesarias, y eso es lo que va a salir de este politécnico: jóvenes bien formados en todas las áreas técnicas”, dijo.

Resaltó que Moca y sus municipios son claves para la seguridad alimentaria, produciéndose 84 millones de huevos y el 25 por ciento de pollos y es el mayor productor de cerdo, la mejor yuca del mundo y 40 mil tareas produciendo más de 700 mil quintales por año, y 172 mil tareas sembradas de plátanos y cuentan con una moderna producción de invernadero que producen cinco millones de libras de vegetales por año, y un cacao orgánico con mucha demanda en el extranjero, sembradas en 40 mil tareas.

Aseguró que en Espaillat se cubren todas las áreas de la producción, desde alimentos hasta productos químicos. “Somos una sociedad pujante en todos los órdenes. Por eso este politécnico viene a llenar  una importante necesidad”, agregó Amarante Baret.

Afirmó que el politécnico de Moca y los demás planteles inaugurados este jueves fueron construidos en el marco de la Revolución Educativa, la cual se consolidará en los próximos cuatro años.

Centros en distintos puntos del país

Las escuelas de los distintos niveles de la educación, están diseminadas en La Vega, Imbert, Puerto Plata, Santiago, Tamboril, Monción, Padre Las Casas, San Pedro de Macorís, El Valle, Hato Mayor, Macao, Higüey; Mao, Nagua, San Francisco de Macorís, Boca chica, Santo Domingo Este y Los Alcarrizos.

En el discurso de bienvenida, el Director del Distrito Educativo 06-06, Flérido Martínez, quien agradeció al presidente Danilo Medina haber incluido a Moca y a toda la provincia Espaillat en sus planes de desarrollo de la educación dominicana-

Lourdes Marisol Lizardo, quien agradeció a nombre de los estudiantes, valoró el esfuerzo del presidente Danilo Medina y al Ministro Carlos Amarante Baret por abrirles las puertas a millares de jóvenes de todo el país para viabilizar su desarrollo a través del estudio.

Dijo que gracias a la construcción del politécnico profesor Arquides Calderón, la juventud de Moca y ciudades cercanas obtendrán las herramientas y conocimientos técnicos para encaminarse a un futuro productivo.

Politécnico de Moca

En los terrenos donde fue construido el politécnico Profesor Arquides Calderón funcionaba la antigua cárcel de Moca. Cuenta con 48 aulas y en su construcción fueron invertidos 672 millones 417 mil 951 pesos con 15 centavos, para acoger a unos 1,300 estudiantes que se formarán en diversas carreras técnicas.

La edificación, levantada en un área de más de 24 mil metros cuadrados, fue levantada en los terrenos donde funcionaba la antigua cárcel de la Fortaleza 2 de mayo.

Al pronunciar el discurso central, Amarante Baret destacó que en su primera etapa, el Politécnico contará con 10 talleres para la formación de jóvenes de la provincia Espaillat y su entorno, una cancha para uso común por el MINERD y el Ejército Nacional.

El área académica construida abarca una superficie de 24 mil 418.33 metros cuadrados.

El Ministro de Educación informó que simultáneamente, unos 1,300 jóvenes recibirán instrucción técnico profesional en Ciencias Agrícolas, Producción Agropecuaria, Diseño y Confección de modas, mecánica automotriz y diesel, mecatrónica, electrónica, y otras carreras que les permitirá insertarse en el mercado laboral. Tendrá también salón de reuniones, salón para profesores, bibliotecas.  En el corte de cinta y en la mesa principal acompañaron al presidente Medina, además, José Ramón Peralta, Ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Diloné Ovalle, Gobernador de la Provincia, los diputados  Víctor Luis Lasose, Orfalida Almonte, Carlos García, Noé Camacho, y el diputado electo Carlos Alberto Amarante García. La ceremonia fue bendecida por el padre Kelvin Turbí, Parroquia Nuestra Señora del Rosario ? 

Más Noticias

 imagen Docentes y técnicos 
Domingo 30 de Junio, 2024

Minerd finaliza capacitación a docentes y técnicos en el programa "English for a Better Life"

<p><br></p><p>Santo Domingo. El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) finalizó ayer la capacitación a más de 500 docentes en el programa "English for a Better Life", para dotarlos de los conocimientos y estrategias necesarias para que desarrollen una práctica pedagógica exitosa en ese idioma con sus estudiantes en el próximo año escolar 2024-2025.</p><p>La formación se llevó a cabo durante tres días con maestros y técnicos del Eje Norte (Santiago), y con los del Eje Sur y Este, en Santo Domingo.</p><p>La iniciativa tendrá un impacto en 144 centros educativos a nivel nacional que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida y que disponen de conectividad, la cual servirá de apoyo a la labor que realizan los maestros con estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.</p><p>La coordinadora administrativa de la Unidad de Inglés del Minerd, María Elena O'Rourke, informó que, con la puesta en marcha de este programa, que se desarrolla a través de la plataforma Education First (EF), los estudiantes tendrán una exposición intensiva al inglés sustentada en clases con metodologías interactivas, recursos didácticos y profesores competentes en esa lengua.</p><p>“Este programa es una de las prioridades del ministro de Educación, Ángel Hernández y de nuestro presidente Luis Abinader, quien se ha comprometido a que tengamos una República Dominicana bilingüe”, expresó O'Rourke.    </p><p>Durante la capacitación fue dictada la conferencia “¿Por qué soy maestro?, Una reflexión sobre nuestro quehacer docente”, a cargo de Jeanette Chaljub, investigadora y doctora experta en educación, quien destacó que para que un docente tenga éxito en el aula debe mantener siempre la motivación, mejorar de los procesos de enseñanza y comprometerse con los aprendizajes de los estudiantes.   </p><p>Duval Guimaraes, director de la plataforma Educacion First, destacó el buen desempeño que han tenido tanto los estudiantes como los docentes en este programa, que utiliza tecnología de última generación en los procesos de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos aprendan el idioma de una manera fácil y ágil.</p><p>Recientemente fueron reconocidos estudiantes de secundaria de los liceos Nuestra Señora del Carmen y Educación para Pensar por su notable desempeño y dedicación en ese programa de aprendizaje, que inició como programa piloto en el mes de marzo de este año.</p><p>A través del programa “English for a Better Life” se pone a disposición de los docentes de inglés una plataforma digital de aprendizaje, contemplada en el Plan Estratégico Nacional 2020-2024 y en el nuevo calendario de ejecución de metas institucionales del Ministerio de Educación.</p><p><br></p><p><br></p>
 imagen Fotos de entidades del Minerd
Sábado 29 de Junio, 2024

Minerd conmemora Día Internacional de la Sordoceguera destacando el cumplimiento de la política de inclusión

<p><br></p><p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) se unió  a las actividades conmemorativas por  el Día Internacional de la Sordoceguera, promoviendo el cumpliendo de la política de inclusión de los niños y adolescentes con esta condición física en el país. </p><p>La directora general de Educación Especial del Minerd, Lucía Vásquez, al pronunciar unas palabras durante el encuentro organizado por la Asociación Dominicana de Sordociegos, agradeció la colaboración de PERKINS, FOAL y otros actores clave en esta misión educativa para expandir y mejorar la educación inclusiva para asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.</p><p>Sostuvo que desde el Minerd se garantizan los recursos necesarios para que los estudiantes con discapacidad visual y auditiva accedan, participen y permanezcan en las escuelas del país, tanto regulares como especializadas. </p><p>Vásquez informó que actualmente están en funcionamiento varias unidades educativas especializadas en distintas regiones del país, que incluyen el Centro Educativo Prof. José Manuel Rodríguez Tavares, de la Regional 15 y otros en Regional 08 de Santiago, la Regional 12, de El Seibo y la 05 en San Pedro de Macorís y La Romana.</p><p>Informó que se proyecta la apertura de nuevas aulas específicas en Regional 18, de Neiba y 01, de Barahona, y otra en la Escuela Nacional para Sordos, en Santo Domingo, para apoyar a estudiantes con el síndrome de Usher. </p><p>“El Minerd demuestra que quiere hacer un cambio profundo respecto a la inclusión de los niños con discapacidad, y en este caso, de los niños con sordoceguera y los niños con discapacidad visual con otras discapacidades añadidas”, manifestó la funcionaria.</p><p>Como parte de las actividades conmemorativas, la Asociación Dominicana de Sordociegos llevo a cabo el seminario “Situación de las personas con sordoceguera”, que contó con la participación de Pedro Pablo Escudero, asesor en materia de inclusión de la presidencia de la República; Rafaela de la Rosa y la conferencista Melba Benjamín.   </p><p>La elección del 27 de junio como Día Internacional de las Personas Sordociegas forma parte de la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.</p><p>El principal objetivo de esta conmemoración es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con esta condición a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.</p>
 imagen  viceministro de Acreditación y Certificación, Francisco de D’Oleo
Sábado 29 de Junio, 2024

Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación Docente reafirma compromiso con eficacia profesional de los maestros

<p><br></p><p>Santo Domingo.  Durante dos días consecutivos, República Dominicana fue sede del Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación y Desarrollo Profesional Docente, un espacio de debate, reflexión y búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de la formación docente en la región.</p><p>Organizada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la actividad, que reunió a siete institutos y entidades responsables de la formación de los maestros, subrayó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos.</p><p>El foro se centró en crear un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre las políticas y prácticas de desarrollo profesional docente en Iberoamérica. Se destacó la necesidad de innovar en la formación docente para enfrentar los desafíos actuales en educación.</p><p>El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Francisco de D’Oleo, enfatizó que, independientemente de los recursos disponibles, sin docentes capacitados y dedicados, el sistema educativo no podrá superar sus deficiencias. Subrayó la importancia de profundizar en el perfil de docentes necesarios en el contexto actual de formación pedagógica.</p><p>Francisco Ramírez, director ejecutivo del INAFOCAM, anfitrión del evento, señaló que el objetivo principal del foro es intercambiar experiencias y unir esfuerzos para avanzar en la preparación educativa en América Latina. Ramírez destacó la importancia de compartir conocimientos y estrategias para fortalecer la formación docente en la región.</p><p>Por su parte, Catalina Andújar, representante de la OEI en República Dominicana, destacó que las instituciones de formación docente enfrentan desafíos impuestos por la sociedad actual. Sin embargo, existen necesidades comunes que invitan a crear vínculos de cooperación entre los países iberoamericanos para mejorar la formación docente y fortalecer las políticas y prácticas de desarrollo profesional.</p><p>Ricardo Cuenca, miembro del Consejo Asesor de la OEI y ex ministro de Educación de Perú, afirmó que los docentes actuales no son los mismos del siglo pasado, lo que hace esencial la formación docente para desarrollar y articular políticas educativas que promuevan un sistema educativo sustentable.</p><p>La actividad contó con la presencia de destacadas figuras como el viceministro administrativo del MINERD, Julio Cordero; la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías; las ex ministras de Educación, Ligia Amada Melo y Jaqueline Malagón; la directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo; y la asesora técnica del INAFOCAM, Julia Margarita Ubiera. También asistieron embajadores de Chile, Argentina y México: Axel Cabrera, María Sandra Winkler y Carlos Aysa González, respectivamente.</p><p>Participaron en el foro instituciones como el Instituto de Formación Docente (INFOD) de Argentina; la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil; el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) de Chile; el Instituto de Desarrollo Profesional y Gestión Social (IDPUGS) de Costa Rica; MEJOREDU de México; el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador; el Consejo de Formación en Educación (ANEP) de Uruguay; el Instituto de Formación y Aprendizaje para la Cooperación (IIFAC) de la OEI, España; y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) de República Dominicana.</p><p><br></p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin