Pasar al contenido principal
+
 imagen Quisqueya Aprende Contigo supera meta prevista con integración de más de 500,000 personas.
publicaciones

Quisqueya Aprende Contigo supera meta prevista con integración de más de 500,000 personas.

Fecha de publicación 01/02/2016

Con la integración de 505,518 personas al Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” se  cumple la  segunda meta parcial   prevista,  de integrar 500,000 personas adultas, de 15 años o más, para el 31 de  diciembre del recién finalizado año 2013.


Quisqueya Aprende Contigo, logró también capacitar a más de 34,000 alfabetizadores el pasado año, acción considerada de carácter estratégico porque es lo que garantiza la orientación del Plan en el desarrollo del proceso de alfabetización en los Núcleos de Aprendizaje.


Esta acción, considerada sin precedentes en el país, se logró con la participación de todo el personal técnico del Ministerio de Educación, de jóvenes y adyultos de la sede central, regionales y distritos educativos.


Es una  acción específica  del MINERD en los compromisos con el Plan, y como punto resaltante, hay que destacar que los materiales fueron elaborados por técnicos nacionales bajo la dirección del MINERD, a través de la instancia técnica, que es la Dirección General de Jóvenes y Adultos.   


Quisqueya Aprende Contigo tiene como propósito la superación del analfabetismo para final de este año 2014, logrando que miles de dominicanos y dominicanas puedan ejercer el derecho a la educación,  teniendo acceso al desarrollo de competencias de lectura, escritura,  cálculo básico y la posibilidad de continuar su educación básica y  el desarrollo de competencias laborales.


“La educación es el nuevo nombre de la libertad” ,   ha sostenido el Presidente Danilo Medina, respaldando esta afirmación con una evidente voluntad política e inversión, que han hecho posible terminar el 2013  con más de 270,000 personas egresadas de los Núcleos de Aprendizaje de Quisqueya Aprende Contigo, habiendo alcanzado su primer nivel de alfabetizacion.


De acuerdo con la Edición Especial del Boletín No. 47 de Alerta Semanal, órgano de difusión del Plan, al 26 de diciembre había registrados 38,886 núcleos de aprendizajes  y 68,687 egresados con certificados emitidos.   Según el referido  boletín, se ha alcanzado el 59% de la meta final,  integrar 851,396 personas al Plan Nacional de Alfabetización, al 31 de diciembre del 2014.


E l director de Programas Especiales de la Presidencia, doctor Pedro Luis Castellano, declaró en la reciente reunión ampliada de la Junta Nacional de Alfabetización celebrada en el Palacio Nacional encabezada por el presidente Danilo Medina que “numerosas dificultades y contratiempos debieron ser superados. Esa primera meta lograda simbolizó la férrea voluntad del voluntariado, de las juntas y de los técnicos de no amilanarse ante las dificultades. Todos pudimos disfrutar, vivir la emoción de aquellos primeros egresados dando sus testimonios y aquellos alfabetizadores que miraban con orgullo el producto de su esfuerzo voluntario.  Todos pudimos decir, unidos, lo logramos y seguiremos adelante hacia las próximas metas que también lograremos”.
El ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, destacó en la misma reunión los aportes que realiza el Gobierno para impulsar la educación, sector en el que ha puesto en marcha importantes políticas que están transformando el antiguo modelo para dar paso a un nuevo paradigma educativo. Los éxitos alcanzados  en el primer año del Plan han sido la expresión de un  conjunto de factores, entre los que cabe destacar el papel del voluntariado de las 34, 000 personas que alfabetizan en todos los rincones del país, Equipo Técnico responsable del Plan, su  carácter descentralizado;  los materiales para alfabetizar, producidos en el país;  el programa de formación de alfabetizadores y especialmente, la amplia participación de diferentes sectores de la sociedad dominicana, organizados en la Junta Nacional, en las Juntas Provinciales, Municipales y de Distritos y las entidades que las integran, tales como iglesias, universidades, empresariado, Organizaciones no Gubernamentales, sindicales y campesinas, juntas de vecinos, partidos políticos, Ministerio de Defensa y la Policía Nacional.

El Plan Nacional de Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” inició de manera oficial el 7 de enero de 2013.  Mediante el Decreto 546-12, emitido el 7 de diciembre de 2012, el presidente Medina declaró “de alto interés nacional la alfabetización de las personas de 15 años y más, y la superación del analfabetismo en todo el territorio nacional”.

Más Noticias

 imagen Docentes y técnicos 
Domingo 30 de Junio, 2024

Minerd finaliza capacitación a docentes y técnicos en el programa "English for a Better Life"

<p><br></p><p>Santo Domingo. El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) finalizó ayer la capacitación a más de 500 docentes en el programa "English for a Better Life", para dotarlos de los conocimientos y estrategias necesarias para que desarrollen una práctica pedagógica exitosa en ese idioma con sus estudiantes en el próximo año escolar 2024-2025.</p><p>La formación se llevó a cabo durante tres días con maestros y técnicos del Eje Norte (Santiago), y con los del Eje Sur y Este, en Santo Domingo.</p><p>La iniciativa tendrá un impacto en 144 centros educativos a nivel nacional que funcionan bajo la modalidad de Jornada Escolar Extendida y que disponen de conectividad, la cual servirá de apoyo a la labor que realizan los maestros con estudiantes de quinto y sexto grado de secundaria.</p><p>La coordinadora administrativa de la Unidad de Inglés del Minerd, María Elena O'Rourke, informó que, con la puesta en marcha de este programa, que se desarrolla a través de la plataforma Education First (EF), los estudiantes tendrán una exposición intensiva al inglés sustentada en clases con metodologías interactivas, recursos didácticos y profesores competentes en esa lengua.</p><p>“Este programa es una de las prioridades del ministro de Educación, Ángel Hernández y de nuestro presidente Luis Abinader, quien se ha comprometido a que tengamos una República Dominicana bilingüe”, expresó O'Rourke.    </p><p>Durante la capacitación fue dictada la conferencia “¿Por qué soy maestro?, Una reflexión sobre nuestro quehacer docente”, a cargo de Jeanette Chaljub, investigadora y doctora experta en educación, quien destacó que para que un docente tenga éxito en el aula debe mantener siempre la motivación, mejorar de los procesos de enseñanza y comprometerse con los aprendizajes de los estudiantes.   </p><p>Duval Guimaraes, director de la plataforma Educacion First, destacó el buen desempeño que han tenido tanto los estudiantes como los docentes en este programa, que utiliza tecnología de última generación en los procesos de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos aprendan el idioma de una manera fácil y ágil.</p><p>Recientemente fueron reconocidos estudiantes de secundaria de los liceos Nuestra Señora del Carmen y Educación para Pensar por su notable desempeño y dedicación en ese programa de aprendizaje, que inició como programa piloto en el mes de marzo de este año.</p><p>A través del programa “English for a Better Life” se pone a disposición de los docentes de inglés una plataforma digital de aprendizaje, contemplada en el Plan Estratégico Nacional 2020-2024 y en el nuevo calendario de ejecución de metas institucionales del Ministerio de Educación.</p><p><br></p><p><br></p>
 imagen Fotos de entidades del Minerd
Sábado 29 de Junio, 2024

Minerd conmemora Día Internacional de la Sordoceguera destacando el cumplimiento de la política de inclusión

<p><br></p><p>Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) se unió  a las actividades conmemorativas por  el Día Internacional de la Sordoceguera, promoviendo el cumpliendo de la política de inclusión de los niños y adolescentes con esta condición física en el país. </p><p>La directora general de Educación Especial del Minerd, Lucía Vásquez, al pronunciar unas palabras durante el encuentro organizado por la Asociación Dominicana de Sordociegos, agradeció la colaboración de PERKINS, FOAL y otros actores clave en esta misión educativa para expandir y mejorar la educación inclusiva para asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.</p><p>Sostuvo que desde el Minerd se garantizan los recursos necesarios para que los estudiantes con discapacidad visual y auditiva accedan, participen y permanezcan en las escuelas del país, tanto regulares como especializadas. </p><p>Vásquez informó que actualmente están en funcionamiento varias unidades educativas especializadas en distintas regiones del país, que incluyen el Centro Educativo Prof. José Manuel Rodríguez Tavares, de la Regional 15 y otros en Regional 08 de Santiago, la Regional 12, de El Seibo y la 05 en San Pedro de Macorís y La Romana.</p><p>Informó que se proyecta la apertura de nuevas aulas específicas en Regional 18, de Neiba y 01, de Barahona, y otra en la Escuela Nacional para Sordos, en Santo Domingo, para apoyar a estudiantes con el síndrome de Usher. </p><p>“El Minerd demuestra que quiere hacer un cambio profundo respecto a la inclusión de los niños con discapacidad, y en este caso, de los niños con sordoceguera y los niños con discapacidad visual con otras discapacidades añadidas”, manifestó la funcionaria.</p><p>Como parte de las actividades conmemorativas, la Asociación Dominicana de Sordociegos llevo a cabo el seminario “Situación de las personas con sordoceguera”, que contó con la participación de Pedro Pablo Escudero, asesor en materia de inclusión de la presidencia de la República; Rafaela de la Rosa y la conferencista Melba Benjamín.   </p><p>La elección del 27 de junio como Día Internacional de las Personas Sordociegas forma parte de la “Declaración de las necesidades Básicas de las Personas Sordociegas”, firmada en Estocolmo, Suecia, en el año 1989.</p><p>El principal objetivo de esta conmemoración es difundir a nivel mundial y a través de todos los medios posibles, la existencia de personas con esta condición a fin de crear conciencia sobre la necesidad de implementar estrategias que faciliten su integración.</p>
 imagen  viceministro de Acreditación y Certificación, Francisco de D’Oleo
Sábado 29 de Junio, 2024

Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación Docente reafirma compromiso con eficacia profesional de los maestros

<p><br></p><p>Santo Domingo.  Durante dos días consecutivos, República Dominicana fue sede del Foro Iberoamericano de Instituciones de Formación y Desarrollo Profesional Docente, un espacio de debate, reflexión y búsqueda de estrategias para mejorar la calidad de la formación docente en la región.</p><p>Organizada por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la actividad, que reunió a siete institutos y entidades responsables de la formación de los maestros, subrayó la importancia de la colaboración y el intercambio de conocimientos.</p><p>El foro se centró en crear un espacio para la reflexión, el debate y el intercambio de experiencias sobre las políticas y prácticas de desarrollo profesional docente en Iberoamérica. Se destacó la necesidad de innovar en la formación docente para enfrentar los desafíos actuales en educación.</p><p>El viceministro de Acreditación y Certificación Docente del Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), Francisco de D’Oleo, enfatizó que, independientemente de los recursos disponibles, sin docentes capacitados y dedicados, el sistema educativo no podrá superar sus deficiencias. Subrayó la importancia de profundizar en el perfil de docentes necesarios en el contexto actual de formación pedagógica.</p><p>Francisco Ramírez, director ejecutivo del INAFOCAM, anfitrión del evento, señaló que el objetivo principal del foro es intercambiar experiencias y unir esfuerzos para avanzar en la preparación educativa en América Latina. Ramírez destacó la importancia de compartir conocimientos y estrategias para fortalecer la formación docente en la región.</p><p>Por su parte, Catalina Andújar, representante de la OEI en República Dominicana, destacó que las instituciones de formación docente enfrentan desafíos impuestos por la sociedad actual. Sin embargo, existen necesidades comunes que invitan a crear vínculos de cooperación entre los países iberoamericanos para mejorar la formación docente y fortalecer las políticas y prácticas de desarrollo profesional.</p><p>Ricardo Cuenca, miembro del Consejo Asesor de la OEI y ex ministro de Educación de Perú, afirmó que los docentes actuales no son los mismos del siglo pasado, lo que hace esencial la formación docente para desarrollar y articular políticas educativas que promuevan un sistema educativo sustentable.</p><p>La actividad contó con la presencia de destacadas figuras como el viceministro administrativo del MINERD, Julio Cordero; la viceministra de Educación Superior, Carmen Evarista Matías; las ex ministras de Educación, Ligia Amada Melo y Jaqueline Malagón; la directora ejecutiva del IDEICE, Carmen Caraballo; y la asesora técnica del INAFOCAM, Julia Margarita Ubiera. También asistieron embajadores de Chile, Argentina y México: Axel Cabrera, María Sandra Winkler y Carlos Aysa González, respectivamente.</p><p>Participaron en el foro instituciones como el Instituto de Formación Docente (INFOD) de Argentina; la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal del Nivel Superior (CAPES) de Brasil; el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP) de Chile; el Instituto de Desarrollo Profesional y Gestión Social (IDPUGS) de Costa Rica; MEJOREDU de México; el Instituto Nacional de Formación Docente de El Salvador; el Consejo de Formación en Educación (ANEP) de Uruguay; el Instituto de Formación y Aprendizaje para la Cooperación (IIFAC) de la OEI, España; y el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial (INAFOCAM) de República Dominicana.</p><p><br></p><p><br></p>
Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin