Pasar al contenido principal
+

Programas e Iniciativas




imagen de autobuses de transporte TRAE



Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE)

El Sistema de Transporte Estudiantil del Ministerio de Educación es el servicio de transporte escolar diseñado e implementado por el gobierno del presidente Luis Abinader, para garantizar que la llegada y salida de la escuela de los estudiantes dominicanos sea segura, cómoda y gratuita. El presidente Luis Abinader lo creó mediante el decreto 616-22, el 23 de octubre de 2022, declarando de interés nacional, su implementación, con la finalidad de:

a. Establecer un Sistema Nacional de Transporte Estudiantil para garantizar los desplazamientos gratuitos de niños y niñas desde y hacia las escuelas, en autobuses cómodos, seguros y eficientes, protegiendo la integridad de los estudiantes y disminuir el ausentismo estudiantil a clase.

b. Implementar los entornos escolares seguros mejorando las vías de accesos a los centros educativos e instalar señales verticales y horizontales informativas y preventivas para proteger la vida y la salud de los alumnos.

TRAE fue planificado y programado para funcionar en todo el territorio nacional, con el diseño de 582 Corredores Escolares que comprenden unos 7,780 kilómetros de recorrido, utilizando 1,522 autobuses, de los cuales se espera que 822 estén transportando a nuestros estudiantes próximamente. Para la preservación de los entornos escolares seguros es vital para TRAE, los autobuses cuentan con cámaras y GPS para vigilar el comportamiento de los conductores y la velocidad a la que transitan. TRAE, también cuenta con aplicaciones de seguimiento y control de salida y llegada de los estudiantes a las escuelas, para garantizar la supervisión efectiva del servicio.

Horario de servicio para estudiantes:

Lunes a viernes:

• 6:00 a.m. 8:00 a.m.

• 12:00 p.m. 2:00 p.m.

• 4:00 p.m. 6:00 a.m.

¿A qué área pertenece?

En proceso de estructuración, me informan que será descentralizada.

Enlace de acceso a información:

https://ministeriodeeducacion.gob.do/sobre-nosotros/areas-institucionales/sistema-nacional-de-transporte-estudiantil

Medio de contacto:

*462



imagen de autobuses de transporte TRAE



Programa de Salud Escolar

Tiene como propósito coordinar e implementar acciones enfocadas a la promoción y educación sobre prevención y salud, dirigidas a la comunidad educativa, con el fin de crear capacidades y destrezas que impulsen un estilo de vida sano y equilibrado a nivel individual, familiar y comunitario.

El Departamento Salud Escolar está compuesto por cuatro (4) programas: Salud Bucal, Salud Preventiva, Salud Visual y Salud Auditiva, los cuales desarrollan de manera complementaria diversas actividades a lo largo del año escolar en beneficio de la comunidad educativa atendida por el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en sus diferentes modalidades. Este departamento realiza una serie de actividades con fines de garantizar un mejor aprovechamiento nutricional de los escolares, así como la prevención de enfermedades , tales como la campaña nacional de desparasitación, desarrollada conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, programas para crear el hábito del lavado de las manos; talleres sobre manipulación de alimentos para manipuladores, comunidad educativa, padres y amigos de la escuela; actividades sobre salud preventiva en enfermedades como Dengue y Cólera; así como la atención directa a niños y niñas en materia de salud bucal, visual y auditiva.

Brindamos este servicio a través de 4 especialidades que son:

Salud Auditiva:

Brindar servicios de Salud Auditiva y consulta de otorrinolaringología a los estudiantes preuniversitarios del sector educativo público nacional.

Salud Bucal:

Intervenir estudiantes detectados con una condición bucal, en el cual se evalúa, diagnóstica, trata y previenen las enfermedades de los dientes y las encías.

Salud Visual y Cirugía Oculares:

Se identifican deficiencias visuales mediante tamizajes visuales realizados en las escuelas. Los estudiantes que realizan su cita directamente al INABIE y los que son remitidos por parte de las escuelas reciben evaluación visual realizada por optómetras y médicos oftalmólogos. Hay casos resultantes con prescripción de lentes y gotas oftálmicas, así como, casos de cirugía que son remitidos a un centro de tercer nivel con acuerdo o contrato vigente.

Epidemiología e Investigación:

Se realizan acciones preventivas de atención curativa y de investigación, en las que además se capacitan estudiantes, docentes y padres sobre la prevención y manejo de las afecciones más frecuentes en el ámbito escolar.

Estos programas van dirigidos a:

Estudiantes pre universitarios del sistema educativo público nacional (nivel inicial, primario y secundario).

¿A qué área pertenece?

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie)

Enlace:

https://inabie.gob.do/servicios/servicio-de-salud

Medio de contacto:

https://inabie.gob.do/haz-tu-cita

Canal de Prestación:

Este servicio se solicita de manera presencial en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) ubicado Av. 27 de febrero No.  559, Manganagua, Santo Domingo, R. D.



imagen de autobuses de transporte TRAE


Libro Abierto

El proyecto Libro Abierto es una colección de textos escolares gratuitos para los estudiantes del sector público de la República Dominicana disponibles para todos los cursos del nivel preuniversitario, en todas las asignaturas y en dos versiones: la impresa y la digital, descargable en la plataforma Libro Abierto del Minerd.

¿A qué área pertenece?

Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos

-Unidad Editorial

Enlace:

https://www.libroabierto.minerd.gob.do/

Medio de contacto:

809-689-4111

Ext.

4361

4364

4368



imagen de niños durante plantación


Programa de Huertos Escolares

Iniciativa creada para que los estudiantes aprendan a cultivar, cosechar, conservar y preparar los alimentos de forma sostenible. Asimismo, promover la elección consciente de los cultivos para mejorar la alimentación, así como capacitar a dichos jóvenes en el manejo de tecnologías para la producción de cultivos, de modo que puedan aplicar sus conocimientos y contribuir a la seguridad alimentaria.

Otras funciones del programa incluyen crear conciencia en los estudiantes sobre el manejo sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente, así como involucrar a los padres y la comunidad en las actividades, y proporcionar capacitación a la comunidad educativa cercana a los centros escolares, para que puedan multiplicar los conocimientos y contribuir a la seguridad alimentaria de su entorno.

¿A qué área pertenece?

- Dirección de Edificaciones Escolares
- Dirección General de Infraestructura Física

Medio de contacto:

809-689-4111, Ext.: 2263, 2261


imagen de maestra auxialiando a niños durante almuerzo


Programa de Alimentación Escolar

Es un servicio que se brinda a través del Programa Alimentación Escolar (PAE), y constituye la política pública de mayor impacto social que el Gobierno Dominicano ejecuta a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación de la República Dominicana. En la presente época de Pandemia COVID-19 ha tenido un rol de extraordinaria importancia entre las medidas gubernamentales para contrarrestar los efectos de la misma.

El Desayuno Escolar se crea en la Ley General de Educación 66-97, Artículo 178 que lo establece. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) inicia en como tal en 2013, como ampliación de este desayuno, adicionando la entrega de almuerzo escolar y merienda vespertina en los Centros de la Jornada Escolar Extendida (JEE). Este programa responde a los lineamientos establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo en su acápite 2.3.4.13 através del cual se establece el mandato de “Garantizar un programa de alimentación escolar de calidad para la población estudiantil en condiciones de riesgo alimentario”, así como también en la política No.7 del Plan Decenal 2008 - 2018 la cual plantea la aspiración de “lograr que los y las estudiantes de los sectores sociales vulnerables cuenten con apoyos para que puedan acceder, y progresar en la educación de manera exitosa”.

El PAE procura lo consignado en la Ley 589-16 de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional en la República Dominicana, la cual considera “la Seguridad Alimentaria y Nutricional de todas las personas como un objetivo fundamental del Estado Dominicano, garantizando el ejercicio pleno del derecho a la alimentación de todo ser humano”. El Plan de Acción de esta Ley identifica al PAE como la mayor iniciativa del Gobierno Dominicana hacia la Seguridad Alimentaria de niños, niñas, adolescentes y fija como meta la implementación universalizada del PAE.

¿A qué área pertenece?

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie)

Enlace:

https://inabie.gob.do/servicios/servicio-de-alimentacion-y-nutricion-escolar

Canal de Prestación:

Todas las modalidades del programa de alimentación escolar se entregan diariamente en todos los centros educativos en horario escolar y los mismos están dirigidos a los niños, niñas y adolescentes a nivel nacional.


imagen de niños uniformados sonriendo en escalera


Escuela Abierta y Activa

Iniciativa que trata de impulsar, en alianza con otros ministerios, actividades orientadas a la creación de capital social, de desarrollo actividades deportivas, de cuidado del medioambiente, recreativas y culturales que contribuyan con el desarrollo la comunidad.

¿A qué área pertenece?

Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos

Enlace:

No Aplica

Medio de Contacto:

809-689-4111

Ext.

  • 4361
  • 4364
  • 4368


imagen de adulto mayor siendo orientado por educador


Servicio Permanente de Alfabetización (SEPA)

El Servicio permanente de alfabetización (SEPA-Minerd) pretende potenciar la oferta educativa de alfabetización para la población de 15 años o más que no saben leer ni escribir en la República Dominicana

Objetivo:

Poner en marcha una oferta educativa de alfabetización como parte de una estrategia de desarrollo integral con la colaboración de organismos gubernamentales y no gubernamentales.

La alfabetización no solo es un derecho fundamental, es una inversión en el futuro de la humanidad. Al integrarte a esta causa noble, te conviertes en un agente de cambio y esperanza. Juntos, podemos transformar vidas y comunidades a través de la alfabetización.

Aportes:

  • Educación sin Barreras

Acceso a la educación para todas las personas de 15 años en adelante.

  • Empoderamiento Personal

Crea mayor independencia y autoestima en los participantes.

  • Preparación

Favorece la oportunidad de capacitación para el trabajo y el empleo.

  • Puertas Abiertas

Mejora de la calidad de vida

Alcance

Se pretende abarcar todo el territorio dominicano haciendo énfasis en las provincias con mayores niveles de analfabetismo.

Beneficiarios

  • Personas jóvenes y adultas de 15 años en adelante que no saben leer ni escribir.
  • Personas que desean mejorar su habilidad es de lectura y escritura.
  • Comunidades de República Dominicana

¿A qué área pertenece?

Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos

Enlace:

Presentación SEPA: https://www.youtube.com/watch?v=tFCLUv0UVDY

Medio de Contacto:

809-688-9700 Ext. 3701 / 3705 / 3706

Correo electrónico:

[email protected]


imagen del presidente Luis Abinader hablando a los presentes


Expediente Único Educativo

Esta es una plataforma tecnológica que centraliza toda la información académica de los ciudadanos, desde el nivel básico hasta nivel superior, incluyendo la formación técnico-profesional.

Funciona mediante mecanismos de interoperabilidad entre el Ministerio de Educación (Minerd), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep) e Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Permite visualizar y descargar en un solo lugar toda la formación académica de una persona. El expediente único educativo, proyecto priorizado de la agenda digital 2030, es un significativo paso de avance en la transparencia, simplificación y agilidad de los trámites educativos, mejorando la calidad de la educación en el país.

¿A qué área pertenece?

Viceministerio de Supervisión y Control de la Calidad Educativa

Medio de Contacto:

809-689-4111, ext. 5003, 4265

Enlace:

https://expedienteeducativo.gob.do/eue/main

https://www.youtube.com/watch?v=pDyj7_RDo0g


imagen de padre sonriendo con su hija sobre las piernas


Centro de Apoyo Psicoemocional del Minerd (Capem)

El Ministerio de Educación de la República Dominicana a través de la Dirección de Orientación y Psicología coloca a disposición de la comunidad educativa el Centro de Apoyo Psicoemocional del MINERD (CAPEM), en respuesta a las múltiples necesidades de naturaleza psicológica que se presentan en el contexto escolar y que interfieren en el logro de los aprendizajes de la población estudiantil.

De esta manera, se complementan los servicios de orientación y psicología que se ofrecen en los centros educativos, con un acompañamiento personalizado en su salud mental. Los servicios del CAPEM se brindan en cada Regional Educativa. Se dispone de una red de psicólogos/as y orientadores que ofrece servicios de orientación y consejería a estudiantes que son referidos para los fines. Además, se cuenta con coordinadores en las 18 regionales que son enlaces entre los servicios del CAPEM y las instancias de salud mental de las demarcaciones correspondientes.

Servicios

El servicio de la atención psicológica vía Contact Center, personalizada y especializada ante las dificultades psicoafectivas, socioemocionales y psicopedagógicas de la comunidad educativa. El servicio de promoción de la salud mental en el ámbito educativo, mediante las Redes de Apoyo. El CAPEM está orientado a brindar apoyo a todos los miembros de la comunidad educativa, a través de tres servicios básicos: El servicio brindado por el Equipo Especializado desde diversas áreas: • Terapia individual y grupal • Terapia de aprendizaje • Mediación • Psicometría

¿A qué área pertenece?

Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos - Dirección General de Orientación y Psicología

Medio de Contacto:

809-688-9700 ext. 747, 3943 o *747

Enlace:

Material Digital/Revista (genially.com)


imagen de especialista durante entrevista con participante


Concurso de Oposición Docente Focalizado

El objetivo del Concurso de Oposición Docente Focalizado es atraer a profesionales comprometidos y capacitados que aspiren a contribuir desde el ámbito educativo al bienestar y al desarrollo integral de las competencias, así como al aprendizaje duradero de nuestros estudiantes.

¿A qué área pertenece?

Viceministerio de Acreditación Docente - Dirección Concurso Oposición Docente

Enlace:

https://ministeriodeeducacion.gob.do/sobre-nosotros/areas-institucionales/concurso-oposicion-docente-2024#

https://apps1.minerd.gob.do/seconcursofocalizado2024/Login/IniciarSesion?ReturnUrl=%2fseconcursofocalizado2024%2f

Medio de Contacto:

809-688-9700 Ext. 2822



Valore nuestro servicio

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Conecta con @EducacionRDO en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Flickr
  • Linkedin